Preocupación en el transporte de cargas: rutas deterioradas, licencias sin control y falta de diálogo oficial

El transporte de cargas en Argentina atraviesa un escenario crítico. El mal estado de las rutas nacionales, la emisión irregular de licencias profesionales y la falta de respuesta por parte del Gobierno nacional generan alarma en un sector clave para la economía.

Interés General12/08/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

transporte-carga

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) advirtió que numerosas rutas nacionales presentan deterioro estructural y mantenimiento insuficiente.
Entre los casos más graves se menciona el acceso norte a Vaca Muerta, por donde circulan entre 500 y 600 camiones diarios, y que, según describió su presidente Cristian Sanz, “parece una zona de guerra”.

También se destacaron tramos conflictivos como las rutas nacionales 7 y 8 en Patagonia, que sufren sobrecarga de tránsito pesado y demoras que encarecen los costos logísticos.

Licencias profesionales sin control
Otro punto que preocupa a FADEEAC es la emisión de licencias de conducir sin los requisitos de capacitación y aptitud psicofísica exigidos por la ley.
Según denuncian, en la provincia de Buenos Aires hay municipios que entregan licencias sin cumplir los estándares establecidos, lo que incrementa los riesgos de seguridad vial y podría ocasionar problemas legales en caso de siniestros.

Falta de respuesta del Gobierno
Desde la asunción de las nuevas autoridades, el sector no ha sido convocado a reuniones ni recibió respuesta a los reclamos planteados.
Sanz remarcó que “la falta de diálogo con el Estado impide avanzar en soluciones urgentes”, y que la situación actual “afecta directamente a la competitividad y al abastecimiento de todo el país”.

Impacto económico y logístico
El deterioro de las rutas no solo aumenta los costos de mantenimiento de las unidades y el tiempo de traslado, sino que también impacta en la cadena de suministros y en la competitividad de las economías regionales.
La combinación de infraestructura vial deficiente, irregularidades en licencias y ausencia de coordinación con las autoridades configura un cuadro que, según el sector, requiere acciones inmediatas y sostenidas.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias