
Ya son más de 90 las muertes confirmadas por tratamientos con fentanilo contaminado en Argentina
La cifra viene en ascenso, mientras avanza la investigación judicial para dar con los responsables. Hace algunos días allanaron una clínica en Córdoba.
El transporte de cargas en Argentina atraviesa un escenario crítico. El mal estado de las rutas nacionales, la emisión irregular de licencias profesionales y la falta de respuesta por parte del Gobierno nacional generan alarma en un sector clave para la economía.
Interés General12/08/2025La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) advirtió que numerosas rutas nacionales presentan deterioro estructural y mantenimiento insuficiente.
Entre los casos más graves se menciona el acceso norte a Vaca Muerta, por donde circulan entre 500 y 600 camiones diarios, y que, según describió su presidente Cristian Sanz, “parece una zona de guerra”.
También se destacaron tramos conflictivos como las rutas nacionales 7 y 8 en Patagonia, que sufren sobrecarga de tránsito pesado y demoras que encarecen los costos logísticos.
Licencias profesionales sin control
Otro punto que preocupa a FADEEAC es la emisión de licencias de conducir sin los requisitos de capacitación y aptitud psicofísica exigidos por la ley.
Según denuncian, en la provincia de Buenos Aires hay municipios que entregan licencias sin cumplir los estándares establecidos, lo que incrementa los riesgos de seguridad vial y podría ocasionar problemas legales en caso de siniestros.
Falta de respuesta del Gobierno
Desde la asunción de las nuevas autoridades, el sector no ha sido convocado a reuniones ni recibió respuesta a los reclamos planteados.
Sanz remarcó que “la falta de diálogo con el Estado impide avanzar en soluciones urgentes”, y que la situación actual “afecta directamente a la competitividad y al abastecimiento de todo el país”.
Impacto económico y logístico
El deterioro de las rutas no solo aumenta los costos de mantenimiento de las unidades y el tiempo de traslado, sino que también impacta en la cadena de suministros y en la competitividad de las economías regionales.
La combinación de infraestructura vial deficiente, irregularidades en licencias y ausencia de coordinación con las autoridades configura un cuadro que, según el sector, requiere acciones inmediatas y sostenidas.
La cifra viene en ascenso, mientras avanza la investigación judicial para dar con los responsables. Hace algunos días allanaron una clínica en Córdoba.
Se trata de Mauricio Alejandro Giménez, quién fue visto por última vez, el martes alrededor de las 21,30 hs.
A partir de este martes estarán disponibles los aportes.
En la norma, publicada en el Boletín Oficial, la celebración se denomina como "Día del Niño" y ya no como "Día de las Infancias", un cambio que buscaba que fuera más inclusiva y abarcativa.
Las importaciones desde China crecieron 34% y el superávit comercial con ese país cayó 74%. Lo atribuyen al atraso del dólar y al boom de compras online.
Tras la derrota en Diputados, el Gobierno busca negociar para sostener las impugnaciones presidenciales. Crece el conflicto por el reparto de la coparticipación que impulsan los gobernadores.
Un inspector que rendía para el ascenso a subcomisario fue descubierto haciendo trampa con lentes inteligentes
Con un fuerte mensajes y ante la celebración del patrono de la paz, el pan y el trabajo; los obispos le recordaron a las autoridades del gobierno con un documento que “Trabajar es un derecho fundamental”
El Ministerio de Salud confirmó por primera vez en el país un brote de listeriosis asociado al consumo de queso criollo contaminado.
El transporte de cargas en Argentina atraviesa un escenario crítico. El mal estado de las rutas nacionales, la emisión irregular de licencias profesionales y la falta de respuesta por parte del Gobierno nacional generan alarma en un sector clave para la economía.
El Gobierno de Javier Milei transfirió todas las atribuciones de la Dirección Nacional del ente a la Presidencia. La medida fue publicada en el Boletín Oficial.
En el panel “La visión de la política” de Experiencia Idea Rosario, los gobernadores de Santa Fe y Córdoba plantearon que mejorar rutas, energía y transporte es clave para la competitividad y el crecimiento económico.
La propuesta contempla un aumento del 7% para el segundo semestre, con incrementos escalonados y sumas garantizadas. UPCN vota de forma virtual hasta el mediodía y ATE resolverá en plenario el jueves.
Durante el acto se entregaron alrededor de 40 millones de los Programas Vínculos, Obras Menores y FANI.
Se trata de Mauricio Alejandro Giménez, quién fue visto por última vez, el martes alrededor de las 21,30 hs.
“El gobierno de Milei abandonó la construcción de 842 viviendas en la provincia del Programa Nacional Casa Propia y desde el Gobierno que conduce Maxi Pullaro -con fondos propios- las vamos culminando para cumplir el sueño del techo propio a muchísimas familias santafesinas”.
La cifra viene en ascenso, mientras avanza la investigación judicial para dar con los responsables. Hace algunos días allanaron una clínica en Córdoba.