El Gobierno autorizó un aumento del 65% de las tarifas de la electricidad para los sectores bajos y medios

El Gobierno oficializó un aumento de al menos 65% de las tarifas de la electricidad para los hogares de ingresos medios y bajos durante el mes de junio. Al tradicional alza estacional del precio de la energía, este aumento responde a bruscos cambios en los topes subsidiados para los niveles N2 y N3, que impactarán duramente sobre las boletas.

Economía05/06/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Tarifaelectrica-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

A través de la resolución 91/2024, oficializada esta madrugada en el Boletín Oficial a través de la Secretaría de Energía a cargo de Eduardo Chirillo, se informó que el precio estacional de la energía aumentará a $57.214 por megawatt/hora a raíz del congelamiento que presentaba el servicio en el escalafón mayorista desde hace más de un año. A este número se le aplica un subsidio del 71,9% para los hogares residenciales de ingresos bajos y del 55,9% para los mismo de ingresos medios que ya estén asociados a la bonificación.

El nuevo valor de la energía mayorista para un hogar N2 se incrementa en más de un 400% y pasa de $2981 a $16.074 por MWh. En tanto que para un hogar N3 la suba del componente mayorista ascenderá a más del 550%, o sea que pasa de $3756 a $25.219. Porcentualmente, se trata de un aumento en la boleta final del usuario de entre un 65% y 85% cuando faltan días para el invierno.

Además de ello, el Gobierno decidió implementar cambios en los kWh mensuales de los dos niveles más bajos de las tarifas de la electricidad. A través de respetar esos topes es que se accede a la mencionada bonificación. Una vez que se supera, se paga el excedente sin descuento.

 En el caso de los usuarios de bajos ingresos, hasta el momento no tenían tope para acceder a la bonificación. Sin embargo esto quedó atrás. A partir de junio quienes pertenezcan al grupo N2 pagarán el nuevo precio mayorista bonificado solo por los primeros 350 kWh mensuales y el resto del consumó se aplicará a $57.214. O sea, un 1800% más por el componente mayorista.

Para el grupo N3 de ingresos medios se modificó el tope de 400kWh mensuales y se redujo hasta un total de 250kWh. Los niveles N2 y N3 representan el 65% del consumo. El otro 35% son los usuarios de altos ingresos del grupo N1, los cuales costeaban el costo de la energía mayorista mayor. Para este escalafón el precio asciende casi un 39% ($44.401 a $57.214), o sea en torno al 10% en la boleta.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
Pobreza-Ciudad-de-Buenos-Aire-828x548

Canasta Básica: una familia necesitó más de $1.128.398 para no ser pobre en junio

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

La inflación de junio de 2025 se colocó en 1,6% según el dato oficial del Indec. Si bien representó un número muy parecido al del mes anterior (la inflación de abril fue de 2,8%), los precios de la canasta básica para la supervivencia siguen siendo elevados: según la medición oficial, una familia tipo necesitó más de un millón cien mil pesos para costear la canasta básica.

27089-galeanoromina

El Ministerio de Salud de la provincia investiga la muerte de Jairo

Redacción El Informe de Ceres
Locales16/07/2025

La directora del Hospital de Ceres repasó las actuaciones que se están llevando adelante en la investigación por la muerte de Jairo Gorosito, el niño de 1 año y 11 meses. Sus padres denunciaron negligencia de los médicos a la hora de diagnosticar al niño que falleció en Rafaela, después de ser llevado por su mamá

27087-cartel-ruta

La provincia señaliza con carteles “el estado catastrófico” de las rutas nacionales

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales16/07/2025

Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. “Hemos pedido a Nación, sin respuesta favorable aun, que ceda las rutas que no van a arreglar y que nos haremos cargo, porque muchos santafesinos ponen en riesgos sus vidas al transitarlas”, recordó el gobernador. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan

virgen del carmen

16 de julio, Día de la Virgen del Carmen, la patrona de la ciudad

Redacción El Informe de Ceres
Locales16/07/2025

Cada 16 de julio la ciudad se viste de fiesta para celebrar a nuestra patrona. El próximo domingo 20, serán los tradicionales festejos desde las 10:00hs con la celebración de la misa, 11:00 hs procesión gaucha y 12:30 hs festejos patronales con juegos, música y venta de comida y bebida

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias