Los salarios aumentaron un 10,2% promedio en abril, pero solo un sector le ganó a la inflación

El crecimiento de los sueldos durante abril se debe a los aumentos de 12% en el sector privado registrado, de 7,5% en el sector público y de 7,8% en el sector privado no registrado, por lo que en estos últimos dos casos los ingresos quedaron por detrás del aumento de precios

Economía27/06/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

salarios

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Los salarios aumentaron un 10,2% en promedio durante el mes de abril y le ganaron a la inflación de ese mes, que fue de 8,8%, según datos difundidos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

 El crecimiento de los sueldos durante abril se debe a los aumentos de 12% en el sector privado registrado, de 7,5% en el sector público y de 7,8% en el sector privado no registrado, por lo que en estos últimos dos casos los ingresos quedaron por detrás del aumento de precios.
 La industria pyme descendió 19% anual en mayo y acumula una retracción de 19,1% en 2024
 Caputo dijo que "no hay ninguna devaluación prevista" y reafirmó las bases de su esquema económico
Para abril, el índice de salarios acumulaba una suba de 60,3% respecto de diciembre del año previo, debido a subas de 68,5% en el sector privado registrado, 54% en el sector público y 39,1% en el sector informal.

En ese mismo período de tiempo la inflación acumulada fue del 65%, por lo que los salarios perdieron en todas las categorías.

 En términos interanuales, el Índice de salarios mostró una suba de 213,6%, como consecuencia de los incrementos del 247,6% en el sector privado registrado, 193,1% en el sector público y 135,6% en el sector privado no registrado.

El Índice de Salarios que elabora el Indec estima la evolución de los sueldos pagados en la economía aislando el indicador de variaciones relacionadas con conceptos como la cantidad de horas trabajadas, los descuentos por ausentismo, los premios por productividad y cualquier otro asociado al desempeño o a las características de los individuos concretos.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
primero ceres

Primero Ceres y Juan Mansilla: Un Compromiso con los Vecinos

Redacción El Informe de Ceres
Locales28/03/2025

El equipo de Primero Ceres, encabezado por el candidato a concejal Juan Mansilla, continúa recorriendo los barrios de la ciudad con un claro objetivo: escuchar a los vecinos y trabajar en soluciones concretas para mejorar la calidad de vida en Ceres

multimedia.normal.a139a2c89b29331d.bm9ybWFsLndlYnA=

EL SENADOR MICHLIG VISITÓ EL FRIGORÍFICO F.U.S.A. PARA EVALUAR OBRAS EN FAVOR DE LA PRODUCCIÓN REGIONAL

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales31/03/2025

Este sábado, el senador provincial Felipe Michlig, junto al diputado Marcelo González y el dirigente José Luis Sánchez, visitaron el frigorífico F.U.S.A., de la localidad de Villa Trinidad, donde fueron recibidos por su presidente, César Ananía y el gerente de la firma, Sergio Rodríguez a los efectos de analizar temas relacionados a la infraestructura vial, la seguridad y la expansión productiva de la empresa.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias