
La importación de carne de cerdo y aviar fueron récord en los primeros siete meses del año
Según estudios privados y datos oficiales, la importación de cortes porcinos crecieron 582% y la de pechugas 325% interanual.
El primer pago del SAC se realizará hasta el 30 de junio, con un período de gracia hasta el 4 de julio. Todos los detalles...
Economía21/06/2024El pago de la primera cuota del aguinaldo de 2024 concentra la atención de trabajadores y empleadores respecto de su cálculo y la fecha límite para abonar este concepto que se entrega dos veces al año.
Es por ello que resulta elemental que el personal del servicio doméstico y las personas que lo contratan tengan presente hasta cuándo se puede pagar el aguinaldo destinado a los trabajadores que realizan sus tareas en casas particulares.
¿Cuándo se paga el aguinaldo de junio 2024 a las empleadas domésticas?
El pago del aguinaldo de junio 2024 para el personal del servicio doméstico se abona en la segunda mitad de junio y tiene como fecha tope el último día del mes, aunque excepcionalmente los empleadores pueden contar con unos días de gracia para abonarlo, según lo contemplado por ley.
El Sueldo Anual Complementario (SAC) se paga en dos cuotas: la primera con vencimiento el 30 de junio y la segunda con vencimiento el 18 de diciembre de cada año, según indica la ley 27.073.
Sin embargo, las empresas o empleadores cuentan con un período de gracia de cuatro días hábiles posteriores a la fecha. Este año, algunos trabajadores registrados llegarán a cobrar su aguinaldo el jueves 4 de julio, la fecha límite del calendario.
Esto permite a los empleadores disponer de un margen adicional para cumplir con esta obligación sin incurrir en penalidades. Es importante que tanto empleadores como empleados estén al tanto de estas fechas para evitar inconvenientes.
El aguinaldo, también conocido como Sueldo Anual Complementario, es un derecho que tienen los trabajadores registrados, incluyendo a las empleadas domésticas, quienes históricamente han sido uno de los sectores más vulnerables en cuanto a derechos laborales.
La legislación busca asegurar que este grupo de trabajadores reciba el mismo tratamiento que otros empleados en relación de dependencia, garantizando así un ingreso adicional que puede ser de gran ayuda económica.
¿Cómo calcular el aguinaldo de junio 2024 para empleadas domésticas?
El Sueldo Anual Complementario (SAC) comprende un dinero adicional destinado a los trabajadores registrados, que se distribuye en dos pagos, en junio y en diciembre.
Las empleadas domésticas reciben en junio el pago del aguinaldo, por lo que los empleadores tendrán que calcular cuánto les corresponde según los meses trabajados y considerar la fecha límite de pago para este concepto.
Como cálculo rápido, el aguinaldo se obtiene dividiendo por la mitad la remuneración máxima percibida en la primera parte del año.
Para quienes trabajaron menos de seis meses en el año, el aguinaldo se calcula proporcionalmente. Esto significa que se debe dividir el salario mensual por 12 y multiplicar el resultado por los meses trabajados en ese semestre. Este método asegura que cada trabajador reciba una parte justa del aguinaldo, correspondiente al tiempo efectivamente trabajado.
Además del aguinaldo, los trabajadores de casas particulares reciben este mes un aumento del 7%, correspondiente a mayo, que significa la segunda entrega de la actualización bimestral del período abril-mayo.
Este porcentaje forma parte del más reciente acuerdo paritario entre la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares y los gremios del sector por un total del 18%, cuyo 11% se abonó el mes pasado. Este aumento debe ser tenido en cuenta al calcular el aguinaldo, ya que incrementa la base salarial sobre la cual se realiza el cálculo.
Cuánto cobran las empleadas domésticas en junio 2024
En junio de 2024, las trabajadoras de casas particulares reciben un aumento del 7%, correspondiente a mayo, que forma parte del más reciente acuerdo paritario entre la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares y los gremios del sector.
Este porcentaje se suma al aumento del 11% abonado el mes pasado, completando un incremento total del 18% para el período abril-mayo.
El aguinaldo se calcula de acuerdo al tiempo trabajado en la primera mitad del año y se basa en el 50% de la mayor remuneración mensual devengada por todo concepto dentro de los semestres que culminan en los meses de junio y diciembre de cada año.
Esto significa que si una empleada ha tenido aumentos salariales durante el semestre, el aguinaldo se calculará sobre el salario más alto que haya recibido.
Para calcular el aguinaldo de una empleada doméstica que ha trabajado durante todo el semestre, el empleador debe identificar cuál fue el salario mensual más alto que percibió la trabajadora en ese periodo.
Sobre esa base, se aplica el 50% para determinar el monto del aguinaldo. Si la empleada no ha trabajado todos los meses del semestre, se debe calcular un monto proporcional al tiempo trabajado.
Es importante que los empleadores registren adecuadamente los salarios pagados y cualquier aumento que haya ocurrido, para asegurar que el cálculo del aguinaldo sea correcto. Cualquier error en el cálculo puede llevar a reclamaciones y conflictos laborales, por lo que es esencial prestar atención a estos detalles.
Además, es relevante recordar que el aguinaldo es un derecho irrenunciable de los trabajadores, y cualquier intento de eludir este pago puede ser sancionado por la ley. Las empleadas domésticas, al igual que otros trabajadores, tienen el derecho de reclamar su aguinaldo si este no es pagado en tiempo y forma.
La ley 20.744 de Contrato de Trabajo estipula claramente cómo debe ser calculado el aguinaldo y asegura que todos los trabajadores reciban este beneficio en proporción al tiempo trabajado.
En el caso de las empleadas domésticas, este cálculo debe incluir todos los conceptos remunerativos percibidos durante el semestre, incluyendo salarios, horas extras y cualquier otro tipo de remuneración que haya sido pagada.
Según estudios privados y datos oficiales, la importación de cortes porcinos crecieron 582% y la de pechugas 325% interanual.
Según datos del INDEC, el promedio de sueldos subió un 20,7% hasta junio, superando el 15,1% de inflación. Sin embargo, este resultado fue impulsado por una disparada en el sector informal, mientras que los trabajadores privados registrados perdieron poder adquisitivo.
Según el informe de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE), la producción manufacturera acumuló una mejora del 7,5% en el primer semestre, aunque todavía se ubica un 10% por debajo del registro de 2022. El 75% de las ramas industriales mostró subas interanuales.
De acuerdo con la medición del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), la inflación para el mes de julio fue del 1,9%.
Los usuarios de la petrolera estatal podrán empezar a usar la aplicación, de manera progresiva, como medio de pago para distintos servicios vinculados a la movilidad. Los detalles
La medida, que establece una alícuota del 0% para productos de minería no metalífera, metalífera, rocas de aplicación y combustibles, no alcanza a la plata y el litio.
A través del decreto 526/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial, el Ejecutivo rebajó un 20% promedio la alícuota para las oleaginosas y cereales y 26% para carne vacuna y aviar.
El FMI ratificó sus proyecciones de crecimiento para la Argentina y mantuvo su estimación de que la economía avanzará un 5,5% este año.
En la sede de la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo de la Provincia, durante un acto encabezado por su titular, Lucas Crivelli y el senador Felipe Michlig se firmaron convenios para la construcción de 6 viviendas sociales para la ciudad de Ceres y 6 viviendas por administración comunal para la localidad de Moisés Ville
La salida de Diego Spagnuolo se dio durante la discusión en el Congreso por la emergencia. Interviene el Ministerio de Salud.
El Gobierno nacional oficializó este jueves la designación de Alejandro Vilches como nuevo titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), tras la salida de Diego Spagnuolo.
Con 60 votos en contra y solo 9 a favor, la Cámara Alta rechazó la normativa que establecía cambios en el organismo público.
Los interesados podrán anotarse hasta el 28 de agosto. Las tutorías presenciales se desarrollarán del 1º de septiembre al 31 de octubre en instituciones escolares ubicadas en todos los departamentos de la provincia y estarán destinadas a mayores de 18 años que finalizaron sus estudios secundarios y aún adeudan materias.
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.
Este viernes 22 de agosto, 56.588 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. Del total, 52.175 no registraron inasistencias y 4.413 sólo tuvieron una.
En medio de una sesión compleja en el Senado, se aprobó un ajuste salarial para los empleados del Congreso que eleva las dietas de los legisladores de la Cámara alta a más de $10,2 millones en bruto.
El legislador y el funcionario de la cartera que conduce Gustavo Puccini abordaron distintos demás de gran interés para la producción departamental