
El Gobierno eliminó retenciones a la minería: alcanzan al oro, cobre y cales
La medida, que establece una alícuota del 0% para productos de minería no metalífera, metalífera, rocas de aplicación y combustibles, no alcanza a la plata y el litio.
Los usuarios de la petrolera estatal podrán empezar a usar la aplicación, de manera progresiva, como medio de pago para distintos servicios vinculados a la movilidad. Los detalles
Economía08/08/2025YPF comenzó a adaptar su aplicación para convertirla en una billetera digital que podrá utilizarse para pagar servicios relacionados con la movilidad.
En los próximos meses, sumará la posibilidad de abonar cargas de combustible en dólares, con débito exacto en esa moneda, directamente desde la App YPF. Comenzará a aplicarse en las próximas semanas.
Esta medida se alinea con una política del Gobierno que busca fomentar el uso de dólares en operaciones cotidianas. Si bien los pagos con tarjeta de débito en dólares están habilitados desde marzo, el uso de esta moneda todavía se concentra principalmente en la compra de inmuebles y autos.
Ahora, la petrolera estatal ofrece una alternativa digital a los más de 4,5 millones de usuarios activos de su aplicación.
En paralelo, YPF planea extender el beneficio del descuento nocturno, uno de los más valorados por los usuarios. Desde su implementación, la compañía registró un aumento del 28% en el volumen de ventas de combustible entre la medianoche y las 6 de la mañana, en comparación con el promedio de los tres meses anteriores. Este crecimiento se observó sobre todo en estaciones ubicadas en zonas urbanas con alta circulación.
Actualmente, quienes cargan combustible en ese horario acceden a un descuento del 3%, que se duplica al 6% si utilizan la App YPF y el servicio de autoservicio. Este beneficio ya duplicó el uso de la aplicación en la madrugada: dos de cada diez litros vendidos entre las 00 y las 06 se abonan digitalmente.
Además, más de la mitad de quienes utilizan el beneficio nocturno no solían cargar en ese horario, lo que indica un cambio de hábito impulsado por los incentivos.
Desde agosto, YPF evalúa ampliar el descuento total al 6% en toda su red, y sumar un 3% adicional si el pago se realiza a través de la App YPF en estaciones con modalidad de autocarga.
YPF Digital (YDI), la unidad a cargo de los desarrollos tecnológicos de la compañía, avanza en la transformación de la App YPF en la primera billetera digital de una empresa energética en Argentina. El proyecto comenzó en abril, tras obtener la autorización del Banco Central para operar como Proveedor de Servicios de Pago (PSP).
La medida, que establece una alícuota del 0% para productos de minería no metalífera, metalífera, rocas de aplicación y combustibles, no alcanza a la plata y el litio.
A través del decreto 526/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial, el Ejecutivo rebajó un 20% promedio la alícuota para las oleaginosas y cereales y 26% para carne vacuna y aviar.
El FMI ratificó sus proyecciones de crecimiento para la Argentina y mantuvo su estimación de que la economía avanzará un 5,5% este año.
El crecimiento de los sueldos durante abril se debe a los aumentos de 12% en el sector privado registrado, de 7,5% en el sector público y de 7,8% en el sector privado no registrado, por lo que en estos últimos dos casos los ingresos quedaron por detrás del aumento de precios
En línea con lo pedido por el Poder Ejecutivo y un conjunto de gobernadores interesados en recuperar fondos coparticipables, se vuelven a incorporar dos capítulos de la versión de la ley que salió de la Cámara baja el pasado 30 de abril
El primer pago del SAC se realizará hasta el 30 de junio, con un período de gracia hasta el 4 de julio. Todos los detalles...
El Gobierno logró aprobar la Ley Bases y el paquete fiscal en el Senado. Los mercados recibieron positivamente la noticia y los activos bursátiles argentinos reaccionaron con fuertes subas que rondaron entre un 4 y el 6%.
Hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundirá el dato de la inflación de mayo. En este contexto, desde el Gobierno son optimistas, al igual que las diferentes consultoras privadas, que aseguran que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) va a ser menor al 5%.
Solamente en el último mes, 50.000 usuarios adhirieron a la factura digital. El objetivo es llegar al 100 % para finales de septiembre. Desde el 1 de agosto, se dejó de enviar factura papel a usuarios de la Oficina Virtual.
Los ministerios de Desarrollo Productivo y de Salud de la provincia de Santa Fe, manifestaron su preocupación por el Decreto Nº 538/2025 del Gobierno nacional, que redefine la estructura del sistema de control alimentario. Sostienen que la medida limita la participación federal, afecta la autonomía técnica provincial y puede incidir en las economías regionales.
A partir de este martes estarán disponibles los aportes.
Desde este lunes a las 15 hs el nuevo Jefe asumió sus nuevas funciones
Así lo marcaron los gremios. "No está en línea con las expectativas", dijeron en línea desde Amsafe y Sadop. El jueves definirán por la aceptación o el rechazo de la propuesta.
El Ministerio de Salud confirmó por primera vez en el país un brote de listeriosis asociado al consumo de queso criollo contaminado.
El transporte de cargas en Argentina atraviesa un escenario crítico. El mal estado de las rutas nacionales, la emisión irregular de licencias profesionales y la falta de respuesta por parte del Gobierno nacional generan alarma en un sector clave para la economía.
El Gobierno de Javier Milei transfirió todas las atribuciones de la Dirección Nacional del ente a la Presidencia. La medida fue publicada en el Boletín Oficial.
En la ciudad de Ceres, el senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González y la intendenta Alejandra Dupouy desarrollaron una intensa agenda de trabajo que incluyó la entrega de aportes a instituciones locales, la firma de un convenio en el marco del Programa “Brigadier” y el anuncio de una significativa inversión para la Comuna de La Rubia