Tras la aprobación de la Ley Bases suben las acciones y bonos argentinos

El Gobierno logró aprobar la Ley Bases y el paquete fiscal en el Senado. Los mercados recibieron positivamente la noticia y los activos bursátiles argentinos reaccionaron con fuertes subas que rondaron entre un 4 y el 6%.

Economía13/06/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

62b798c92df57-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Los títulos de deuda de corto plazo escalaron un 4%, mientras que las acciones argentinas en Wall Street subieron un 6% lideradas por el sector bancario. Además el riesgo país bajó 58 puntos básicos y se ubicó en los 1424.

Por su parte, el S&P Merval recortó un 1% en pesos aunque subió un 2% medido al dólar contado con liqui, el cual cotiza debajo de los $1300. Mientras tanto, los ADRs de empresas argentinas se alzaron hasta un 6% en Wall Street.

 En concreto, la aprobación de la Ley Bases y del paquete fiscal, primera victoria legislativa, se interpretó en el mercado como una señal de que las políticas del Gobierno cuenta con consenso y apoyo político.

Cabe destacar que las acciones de empresas energéticas fueron las que más subieron en Wall Street. Sobre ello pesó la aprobación del Régimen de Grandes Inversiones (RIGI), el cual introduce una normativa especial para inversiones de gran tamaño en minería, litio y combustibles fósiles. Por caso, la empresa Pampa Energía subieron casi un 3% en la Bolsa de New York.

También impactó la renovación del Swap con China y el inminente desembolso de los US$800 millones y la 8va revisión del programa.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
2025-04-28NID_282886O_1-1568x1045

Consumos problemáticos: los nuevos centros de atención le permitieron a Provincia abordar 103 mil casos el año pasado

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales29/04/2025

La mayor población afectada son hombres por consumo de cocaína, seguido en menor medida por marihuana y alcohol, entre otros. “En la Provincia de Santa Fe hay una decisión del gobernador Maximiliano Pullaro de invertir en la prevención del consumo: para este año el presupuesto se quintuplicó respecto a 2023”, aseguró la ministra Victoria Tejeda.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias