Ganancias y monotributo: los cambios que se introdujeron al paquete fiscal

Desde el oficialismo introdujeron cambios en el proyecto de Ley Bases y el paquete fiscal para poder asegurarse el . Los mismos incluyen modificaciones en el Impuesto a las Ganancias y el monotributo.

Economía31/05/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

calculadora-123-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Aun así, los cambios introducidos no modifican el lineamiento general de las reformas plasmadas en el texto, aunque sí reajustan algunos artículos.

 Para el Impuesto a las Ganancias se introduce un incremento del 22% del mínimo no imponible para empleados en relación de dependencia y jubilados de las provincias de La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. De esta manera, la base del tributo en dichos distritos pasaría de $1,8 a $2,2 millones para los solteros y de $2,2 a $2,6 millones para casados con hijos.

 Otro cambio es que se podrán deducir los intereses que paga un deudor de créditos hipotecarios UVA. La modificación se introduce luego de que un grupo de bancos públicos y privados volvieron a ofrecer este tipo de préstamos.

De esta manera, se podrá deducir hasta el 100% del importe "correspondiente a la ganancia no imponible establecido en el inciso a) del artículo 30 de la presente ley”. Dicho monto es de $3.091.035.

Por otra parte se prorroga la existencia del monotributo social que se había eliminado en la redacción original del proyecto. El mismo prevé para determinados sectores ligados a la economía popular que el componente de pago impositivo por formar parte del régimen simplificado sea más bajo que la categoría inicial del monotributo

“Cuando el pequeño contribuyente adherido al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) sea un sujeto inscripto en el Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social del Ministerio de Capital Humano y tenga una facturación anual menor al 50% de la Categoría A, no deberá ingresar el impuesto integrado contemplado en el artículo 11 del Anexo de la Ley N° 24.977″, plantea la modificación de la norma.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
549725883_18478118314079661_7789135849182315473_n

A la primavera la recibimos con todo en la ciudad

Redacción El Informe de Ceres
Locales16/09/2025

El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público

sistema-electrico-argentino-828x548

El sistema eléctrico podría rozar su límite y necesita obras millonarias para evitar un colapso en el verano

Redacción El Informe de Ceres
Interés General16/09/2025

El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias