
La inflación en Santa Fe fue de 2,3%, mayor al promedio nacional
El aumento de precios promedio del mes de septiembre fue 0,2% por encima del guarismo nacional y acumula un 23,3% en lo que va de 2025.
El aumento de precios promedio del mes de septiembre fue 0,2% por encima del guarismo nacional y acumula un 23,3% en lo que va de 2025.
El estudio reveló fuertes diferencias entre provincias, ya que demostró que Santa Cruz fue la más cara, mientras que Corrientes se ubicó como la más económica.
La actualización de los tributos para la nafta y el gasoil pasó para noviembre. El gobierno especula para que no impacte en los comicios nacionales.
La medida busca disminuir la burocracia y simplificar las relaciones de consumo.
La petrolera Shell aplicó un nuevo aumento en los precios de los combustibles, sumando su quinta suba en menos de un mes, lo que refleja una fuerte presión sobre los consumidores argentinos.
El calculo se realiza a partir de la Canasta Básica Total (CBT), que determina el umbral de pobreza. La misma aumentó 1% en el pasado mes, según registró el organismo.
Además, en términos interanuales la cifra marcó 33,6%. Esta se trata de la octava medición del año para el gobierno de Javier Milei.
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
De acuerdo con la medición del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), la inflación para el mes de julio fue del 1,9%.
Los usuarios de la petrolera estatal podrán empezar a usar la aplicación, de manera progresiva, como medio de pago para distintos servicios vinculados a la movilidad. Los detalles
El índice de salarios que elabora el INDEC registró en mayo un incremento del 3%, superando la inflación del mes, que fue del 1,5%.
El incremento es del 2,5% para las estaciones YPF de todo el país. Se trata de la segunda suba tras el incremento aplicado el 1º de julio.
El dato provincial se ubica 0,3% arriba del guarismo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC). La inflación suma 16,4% en el primer semestre de 2025.
La inflación de junio de 2025 se colocó en 1,6% según el dato oficial del Indec. Si bien representó un número muy parecido al del mes anterior (la inflación de abril fue de 2,8%), los precios de la canasta básica para la supervivencia siguen siendo elevados: según la medición oficial, una familia tipo necesitó más de un millón cien mil pesos para costear la canasta básica.
Las estaciones de servicio de Shell y Axion aumentaron el precio de los combustibles un 5% como consecuencia de la guerra en Medio Oriente, que hizo trepar el precio del barril internacional de crudo a su máximo en cinco meses, para luego marcar un recorte.
El sector advierte que la escalada del valor internacional del crudo podría trasladarse a los surtidores locales en los próximos días, generando presión sobre la economía.
Acumula 14,3% en los primeros 5 meses del año. El rubro alquileres incrementó sus precios en 35,6%, los servicios el 32% y la carne el 27,3% y la Educación 27,2%.
Hay un nuevo esquema de precios impulsado por YPF que varía según las franjas horarias, esto aplicará para la venta de combustible nafta y gasoil.
Según un informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), los tributos nacionales, provinciales y municipales tienen un peso de consideración en el precio final de los productos.
Según el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA), en lo que va del año registró un incremento del 24% y del 60% en la comparación interanual, ambos valores por encima del IPC. Los cortes que más se encarecieron el mes pasado fueron el osobuco, la paleta y la tapa de nalga.
La petrolera expuso que la reducción en los valores se debe a la caída del valor internacional del crudo.
Los supermercadistas reconocen que recibieron listas con aumentos, pero luego los proveedores retrocedieron
Así lo dio a conocer el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec). El rubro que más subió fue Educación con el 13,3%. En alimentos, la lechuga, el tomate redondo y la papa sufrieron los mayores aumentos.
La idea principal es acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético.
Una caída global en los servidores de Amazon (AWS) paralizó el país. Uno por uno, todos los servicios que colapsaron en Argentina y el mundo.
El hecho ocurrió en Santiago del Estero y, según se supo, la pelea surgió por apuestas millonarias impagas.
La CONADU convocó a una medida de fuerza y una jornada nacional de protesta ante la demora del Gobierno en aplicar la Ley de Financiamiento Universitario y la pérdida del poder adquisitivo. Los detalles.
Los datos surgen de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación. En la provincia hay 2 mil empresas menos que en diciembre de 2023. A nivel nacional, el número promedio es de 30 cierres por día.
Una investigación federal destapó una red de corrupción dentro de GNA. Los efectivos exigían pagos ilegales para dejar continuar su viaje a camiones en distintas vías del país. Se hicieron más de 20 allanamientos.
En las elecciones legislativas nacionales del próximo domingo 26 se utilizará por primera vez en la historia electoral argentina la Boleta Uníca Papel (BUP), que marca un cambio sustancial en materia de transparencia, equidad y calidad institucional
El Ministerio de Salud de la provincia, a través de la Red de Salud Bucal, implementa desde el año pasado una estrategia de prevención y promoción que acerca la atención primaria a Comunas y parajes alejados de las ciudades. En esta oportunidad se atendió en las localidades de La Clara y La Lucila
Los hallazgos se produjeron este lunes en un domicilio ubicado en barrio Centro y en las afueras de la localidad de Avellaneda.
La Comuna de Arrufó, invita a participar del Taller para Adultos Mayores, una propuesta pensada para que las personas mayores aprendan a utilizar la tecnología de manera segura, práctica y se