
La EPE anticipa su plan de acción por la llegada del calor y los picos de consumo
Desde la EPE proyectaron un verano con menos riesgo de cortes de energía y afirmaron que se ejecutan inversiones que mejorarán la red comparando años previos.
El dato provincial se ubica 0,3% arriba del guarismo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC). La inflación suma 16,4% en el primer semestre de 2025.
Provinciales17/07/2025En Argentina, la inflación de junio fue de 1,6% y se mantuvo en un nivel similar respecto al mes anterior, informó este lunes el Indec. La suba de precios del último año, de esta manera, alcanzó el 39,4 por ciento. Según el informe oficial, la inflación acumulada en el primer semestre del año fue de 15,1 por ciento. El Gobierno consiguió así mostrar dos meses consecutivos de suba de precios por debajo del 2% mensual, una cifra que perforó en mayo por primera vez desde 2020.
En Santa Fe, el promedio del sexto mes del año está 0,3% encima del promedio nacional; según datos del Instituto Provincial de Estadísticas y Censo (IPEC) la inflación de junio en la Provincia trepó al 1,9%. La variación interanual se ubica en 40,1%, acumula en 2025 un 16,4%.
Respecto a la inflación por rubro, el Ipec informó que Vivienda y servicios públicos es el que más creció con el 4,2%. Le sigue Esparcimiento, con 4,1%; Educación, con 3,5% y Otros Bienes y servicios, con 3,3%. Continúa el rubro de Atención médica y gastos para la salud, con 2,4%; Indumentaria, con 2,2% y Transporte y comunicaciones, con 1,2%. Mientras que el rubro Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%) y Alimentos y bebidas, con un incremento del 0,8%, con los que menos crecieron.
Además, los datos evidencian que entre mayo y junio, los productos de la canasta básica que más incremento sufrieron son el café molido (6%), la leche en polvo entera (4,5%) y el queso crema, 4%; el aceite de girasol, un 3,7%; el agua sin gas, se incrementó un 3,5%; el yogurt firme, un 3,1%.
En el rubro de verduras, todos los productos bajaron sus precios: el precio del tomate redondo disminuyó un 25,6%; la naranja, un 7,3%; y la cebolla, un 7,1%.
Entre los cortes de carne vacuna que más aumentaron, se encuentran el hígado con un 3,2%; la nalga, un 0,7%; la carne picada especial y el cuadril, crecieron un 0,4% y el asado, bajó el precio un 1%.
En tanto el pollo, la proteína más elegida como alternativa a la carne de vaca, creció un 2,4% en junio; al igual que el filet de merluza fresca.
En cuanto a otros alimentos que son más consumidos en momentos de crisis, se observa que la harina de trigo común incrementó un 1,7% y los fideos guiseros aumentaron un 1,3%. En tanto que el arroz blanco bajó un 2,5%.
Desde la EPE proyectaron un verano con menos riesgo de cortes de energía y afirmaron que se ejecutan inversiones que mejorarán la red comparando años previos.
El aumento de precios promedio del mes de septiembre fue 0,2% por encima del guarismo nacional y acumula un 23,3% en lo que va de 2025.
El gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 4 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal.
El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe participaron en Avellaneda de la destrucción por incineración de marihuana, cocaína y cigarrillos secuestradas por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.
Un estudio revela que el endeudamiento promedio de los hogares pasó de 2 millones a 3.7 millones de pesos en el último año. El 58% de ese total se destina a la compra de alimentos, marcando un cambio preocupante en los hábitos de consumo.
Hasta el 19 de octubre se podrán anotar los participantes. La actividad está destinada a 2000 profesores de Educación Física de instituciones educativas de gestión pública y privada, instituciones deportivas, federaciones y asociaciones deportivas. El congreso se realizará en Rosario el 28 y 29 de octubre.
El sistema de Juicio por Jurados ya funciona en Rosario y completa su aplicación en toda Santa Fe, fortaleciendo la transparencia y participación ciudadana. “El objetivo es acercar la justicia a la gente, generando mayor confianza en las instituciones y garantizando que la voz de la ciudadanía forme parte activa en la resolución de los casos más relevantes”, destacó el ministro Pablo Cococcioni.
Además, informan que los docentes deberán completar la Declaración Jurada. El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones este martes.
“Nosotros creemos en un Estado presente, que acompañe al sector privado, a los productores, a los emprendedores y a las instituciones, allanando el camino para que puedan desarrollarse”, señaló Michlig
Un estudio revela que el endeudamiento promedio de los hogares pasó de 2 millones a 3.7 millones de pesos en el último año. El 58% de ese total se destina a la compra de alimentos, marcando un cambio preocupante en los hábitos de consumo.
Tras una licitación abierta a la comunidad, dos vecinos de nuestra ciudad, cumplieron con los requisitos para la compra de un terreno destinado a la construcción de viviendas
El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe participaron en Avellaneda de la destrucción por incineración de marihuana, cocaína y cigarrillos secuestradas por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.
Quedó en prisión preventiva un hombre de 28 años, cuyas iniciales son SDP, al que se investiga por vender cocaína al menudeo en Ceres. Así lo ordenó, por un plazo de 90 días, el juez José Luis Estévez, en una audiencia que se desarrolló en los tribunales sancristobalenses.
El gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 4 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal.
El Gobierno de la Ciudad ofrece una excelente oportunidad para quienes estén interesados
El aumento de precios promedio del mes de septiembre fue 0,2% por encima del guarismo nacional y acumula un 23,3% en lo que va de 2025.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.