Advertencia de las petroleras: se vislumbra un posible aumento en el precio de los combustibles

El sector advierte que la escalada del valor internacional del crudo podría trasladarse a los surtidores locales en los próximos días, generando presión sobre la economía.

Nacionales23/06/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

LKF4HZPHXVG6LGRXOUURL4RTA4-1568x1045

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Las principales empresas petroleras que operan en el país han encendido las alarmas ante la posibilidad de un nuevo ajuste en el precio de los combustibles. La advertencia surge a raíz del sostenido incremento del valor del petróleo a nivel internacional, una variable clave que impacta directamente en el costo final de la nafta y el gasoil en los surtidores.

Si bien aún no hay confirmaciones oficiales sobre fechas o porcentajes exactos, fuentes del sector han manifestado su preocupación por la tendencia alcista del barril de crudo en los mercados globales. Esta situación generaría una presión inevitable para trasladar parte de ese aumento al consumidor final, con el objetivo de mantener la rentabilidad de la cadena de valor y asegurar el abastecimiento.

Tradicionalmente, los precios de los combustibles en Argentina se ven influenciados por una combinación de factores, incluyendo la cotización internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos y los costos de refinación y distribución. En este escenario, la suba del crudo internacional se presenta como el principal impulsor de un potencial ajuste en el corto plazo.

Un eventual incremento en los precios de los combustibles tendría un impacto directo en el bolsillo de los consumidores y en los costos de logística y producción de diversas industrias, añadiendo un nuevo desafío al actual contexto económico. El mercado se mantiene atento a las decisiones que puedan tomar las compañías en los próximos días.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
colectividades

Ceres vivió la 4ª edición de la Fiesta de las Colectividades

Redacción El Informe de Ceres
Locales07/07/2025

El senador provincial Felipe Michlig y el diputado Marcelo González junto a la intendenta Alejandra Dupouy presidieron la 4ª edición de la Fiesta de las Colectividades, en el marco de los festejos por los 133 años de la fundación de la ciudad

27029-ambulancia6

Dos jóvenes heridos luego de una pelea en un bar de Ceres

Redacción El Informe de Ceres
Locales07/07/2025

Desde el Hospital Regional informaron al personal policial que habían ingresado dos jóvenes de 18 y 19 años con heridas de arma de fuego, ambos domiciliados en Ceres. El agresor quedó detenido luego de un allanamiento

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias