
Leve caída de la producción de carne vacuna en septiembre
La producción de septiembre se ubicó en 271.200 toneladas, lo cual implica una caída del 0,1% con respecto al mes de agosto.
El estudio reveló fuertes diferencias entre provincias, ya que demostró que Santa Cruz fue la más cara, mientras que Corrientes se ubicó como la más económica.
Economía10/10/2025El informe, denominado Changuito Federal, mide el costo de una canasta de alimentos y bebidas típica de clase media para dos adultos y dos menores en los principales supermercados online del país, manteniendo las mismas marcas y tamaños de envase para garantizar la comparación entre regiones.
En promedio, el valor del changuito subió entre 1,2% y 3,3% en septiembre. Las mayores alzas se registraron en Río Negro (3,3%), Neuquén y Corrientes (2,9%), mientras que las menores se dieron en Tucumán (1,44%), La Rioja y Salta (1,2%).
Una vez más, la Patagonia se consolidó como la región más cara del país. Santa Cruz encabezó el ranking con un costo total de $800.594, seguida por Chubut ($790.224), Río Negro ($782.517), Neuquén ($777.616) y Tierra del Fuego ($776.522). En el otro extremo, las provincias del noreste argentino (NEA) fueron las más accesibles: Corrientes ($737.440), Formosa ($735.817) y Misiones ($732.793)
Pese a esas diferencias, el informe advierte que el esfuerzo económico de las familias no necesariamente es menor en las regiones donde los precios son más bajos. En el NEA, por ejemplo, llenar el changuito equivale al 29,6% del ingreso promedio de dos salarios, mientras que en la Patagonia representa el 15,5%, debido a los sueldos más elevados en esa zona. “Los mayores costos son compensados por salarios más altos en las provincias patagónicas, particularmente en Santa Cruz y Neuquén, que se ubican entre las de mejores remuneraciones del sector privado registrado”, señala el estudio.
Dentro de la canasta, el aceite de girasol fue el producto que más aumentó, con incrementos de entre 4% y 9% en casi todas las provincias. También el azúcar mostró subas generalizadas, de entre 1% y 3%, aunque en algunos distritos los aumentos fueron más pronunciados: La Pampa (4,6%) y Misiones (8,6%), mientras que Mendoza registró una caída del 5,4%.
El informe concluye que la estructura tributaria provincial y los costos logísticos explican parte de la dispersión de precios. En Corrientes, por ejemplo, la venta minorista en supermercados tributa una alícuota del 2,9%, mientras que en Chaco asciende al 3,2%. A esas diferencias impositivas se suman los costos de transporte y las brechas salariales regionales, que impactan directamente en el precio final del changuito argentino.
La producción de septiembre se ubicó en 271.200 toneladas, lo cual implica una caída del 0,1% con respecto al mes de agosto.
El ministro de Trabajo alertó por la fuerte caída de la actividad económica en el segundo semestre y advirtió que, aunque aún no se refleja en despidos masivos, el escenario laboral es “preocupante”. Entre los casos más graves hay atrasos salariales, concursos y pedidos de quiebra.
Según el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), el consumo local cayó 6,3% respecto a julio.
Según datos del INDEC para el primer semestre de 2025, el índice en Gran Santa Fe es del 35,8%, por encima del 31,6% del país, a pesar de una drástica caída interanual de 24 puntos.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó que la pobreza en el primer semestre del 2025 fue de 31,6%, lo que abarca un total de alrededor de 9,5 millones de personas. El dato implica una considerable reducción respecto al semestre anterior, cuando la cifra fue de 38,1%.
El ministro de Producción, Gustavo Puccini, anunció que el programa Santa Fe Activa pasará de otorgar $46 mil millones a $216 mil millones. Además, criticó la volatilidad del mercado y la política de retenciones del gobierno nacional.
La petrolera Shell aplicó un nuevo aumento en los precios de los combustibles, sumando su quinta suba en menos de un mes, lo que refleja una fuerte presión sobre los consumidores argentinos.
El programa, que entrará en vigencia el próximo 26 de septiembre, permitirá regularizar deudas impositivas y de la seguridad social.
La despedida de Miguel Ángel Russo vistió de luto a todo el fútbol argentino, y Boca informó cómo se desarrollará su velatorio en La Bombonera.
La confirmación llegó directamente desde las redes sociales oficiales de la banda cuando esta confirmó sus presentaciones, de manera oficial
El ministro de Gobierno fue contundente respecto a la adhesión de Amsafe a la medida de fuerza nacional: la Provincia descontará el día a los docentes que paren
La resolución la tomó el Juzgado Federal Nº 1 de Santa Fe sobre Carlos Andrés Vaudagna –imputado colaborador en la causa contra el exjuez Marcelo Bailaque– y Néstor Javier Bermúdez
Además de Maximiliano Pullaro y del anfitrión Carlos Sadir, participaron de la cumbre Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés y su par electo, Juan Pablo Valdés (Corrientes) y el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.
En el recinto de la Cámara de Senadores de la Provincia se llevó a cabo una reunión encabezada por el Presidente Provisional, Felipe Michlig con el fin de avanzar en el tratamiento del Mensaje N°32 del Poder Ejecutivo, por el cual solicita autorización para contratar un empréstito con la Agencia Francesa de Desarrollo hasta la suma de 50 millones de euros, para el financiamiento del Proyecto Mejora Energética para Edificios Sostenibles e Inclusivos.
El estudio reveló fuertes diferencias entre provincias, ya que demostró que Santa Cruz fue la más cara, mientras que Corrientes se ubicó como la más económica.
A la amplia variedades de sabores que la marca ofrece, desde diciembre se sumará el sabor sandia ¿vos qué opinás?