YPF aumentó el valor de los combustibles en todo el país

El incremento es del 2,5% para las estaciones YPF de todo el país. Se trata de la segunda suba tras el incremento aplicado el 1º de julio.

Nacionales21/07/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

multimedia.normal.8ee8c1c4d5c3fadc.6e6166746120686f795f6e6f726d616c2e6a7067

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

A través de un comunicado oficial publicado el pasado sábado, la petrolera comunicó la decisión la suba de 2,5% promedio para nafta y gasoil desde las 00:00 del domingo.

"A partir de las 00:00 horas del domingo, YPF implementará un ajuste promedio del 2,5% en los precios de sus combustibles en todo el país. Esta actualización responde al seguimiento permanente que la compañía realiza sobre las principales variables que impactan en los costos de producción, en especial la variación del precio crudo", indica el mensaje.

El texto oficial argumenta: "En línea con su nueva política de precios dinámicos, YPF continuará monitoreando las ventas en sus estaciones, lo que permitirá realizar microajustes adicionales para adecuar los precios a la oferta y la demanda, las franjas horarias y las regiones del país".

Este ajuste de los valores se da 19 días del último incremento, el publicado el 1º de julio de 2025 con un aumento de 3,5% por impuestos y suba del barril de petróleo a nivel internacional.

"Esta nueva dinámica es posible gracias a la reciente inauguración del Centro de Monitoreo en Tiempo Real (RTIC) de la cadena de comercialización, que le permite a la compañía optimizar sus decisiones comerciales", concluye el comunicado de YPF.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27148-Educación-Santa Fe 2025

Comité de Educación Ambiental provincial: se presentaron los nuevos contenidos para escuelas primarias

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales24/07/2025

Durante la reunión se compartieron aspectos del borrador del diseño curricular en relación con los contenidos de educación ambiental integral para el nivel primario de todas las escuelas de la provincia de Santa Fe, con el objetivo de promover una mejor calidad de vida en las comunidades, construir ciudadanía climática y preparar a las nuevas generaciones frente a los desafíos ambientales.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias