Efecto salida del cepo: ¿Qué pasó con los precios?

Los supermercadistas reconocen que recibieron listas con aumentos, pero luego los proveedores retrocedieron

Nacionales25/04/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

super-precios-inflacion-1536x864

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La decisión del gobierno nacional de abandonar el cepo cambiario y liberar la cotización del dólar provocó un sinfín de especulaciones en toda la cadena productiva del país. En ese contexto, los supermercadistas reconocen que las principales empresas de productos alimenticios enviaron listas con aumentos considerables la semana pasada, pero en estos días retrocedieron los precios.

Christian Villa, miembro de la Cámara de Mayoristas, explicó: “cuando fue el tema de la liberación del cepo hemos estado ante la presencia de un lunes negro y estábamos todos un poco preocupados por lo que podía pasar en ese momento. Obviamente abrimos las puertas sin ningún tipo de modificaciones. Después, el miércoles empezamos a recibir listas de algunos proveedores que estaban necesitando aumentar en función del incremento del dólar. Ya en esta semana estamos viendo una retracción en lo que es las listas de precios. O sea, el movimiento fue prácticamente neutro.

“Los más exagerados habían aumentado entre un 10 y un 12%, y luego se retractaron. En ese caso es un 2 o un 3% en algunos casos puntuales, pero en líneas generales prácticamente no hubo variaciones. Tal es así que en realidad el dólar mayorista, que se maneja un poco por lo que son los commodities, prácticamente está el mismo valor que previo a la apertura del cepo. Entonces no justifica un aumento significativo. Pero como las ventas no están exageradamente buenas, vamos a ser sinceros, realmente no se atreven a generar nuevas listas. Hay una retracción en el consumo. Si bien la liberación del cepo ha sido aparentemente un éxito, no se ve todavía en la parte comercial, en la parte donde que nos afecta a nosotros. No estamos generando los volúmenes que estábamos generando tiempos atrás. Entonces, ante un cambio de precios hay que estar muy seguro que los precios son justificados, si no directamente preferimos alternativas o tratar de mantenerlo. Porque la gente no tiene plata en el bolsillo, especula un poco más, y recorre más”, agregó Villa.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
28004-billeterasantafe

Vuelve Billetera Santa Fe: Reintegros de hasta $ 20.000 mensuales en supermercados y comercios de cercanía

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/11/2025

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

28026-ctera-bandera

CTERA en alerta por el borrador de reforma educativa

Redacción El Informe de Ceres
Educación22/11/2025

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias