
El Gobierno no va a aplicar la ley de financiamiento universitario y promete un aumento real del 7%
Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.




Los supermercadistas reconocen que recibieron listas con aumentos, pero luego los proveedores retrocedieron
Nacionales25/04/2025
Redacción El Informe de Ceres






La decisión del gobierno nacional de abandonar el cepo cambiario y liberar la cotización del dólar provocó un sinfín de especulaciones en toda la cadena productiva del país. En ese contexto, los supermercadistas reconocen que las principales empresas de productos alimenticios enviaron listas con aumentos considerables la semana pasada, pero en estos días retrocedieron los precios.


Christian Villa, miembro de la Cámara de Mayoristas, explicó: “cuando fue el tema de la liberación del cepo hemos estado ante la presencia de un lunes negro y estábamos todos un poco preocupados por lo que podía pasar en ese momento. Obviamente abrimos las puertas sin ningún tipo de modificaciones. Después, el miércoles empezamos a recibir listas de algunos proveedores que estaban necesitando aumentar en función del incremento del dólar. Ya en esta semana estamos viendo una retracción en lo que es las listas de precios. O sea, el movimiento fue prácticamente neutro.
“Los más exagerados habían aumentado entre un 10 y un 12%, y luego se retractaron. En ese caso es un 2 o un 3% en algunos casos puntuales, pero en líneas generales prácticamente no hubo variaciones. Tal es así que en realidad el dólar mayorista, que se maneja un poco por lo que son los commodities, prácticamente está el mismo valor que previo a la apertura del cepo. Entonces no justifica un aumento significativo. Pero como las ventas no están exageradamente buenas, vamos a ser sinceros, realmente no se atreven a generar nuevas listas. Hay una retracción en el consumo. Si bien la liberación del cepo ha sido aparentemente un éxito, no se ve todavía en la parte comercial, en la parte donde que nos afecta a nosotros. No estamos generando los volúmenes que estábamos generando tiempos atrás. Entonces, ante un cambio de precios hay que estar muy seguro que los precios son justificados, si no directamente preferimos alternativas o tratar de mantenerlo. Porque la gente no tiene plata en el bolsillo, especula un poco más, y recorre más”, agregó Villa.






Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.

Según se informó, serán entre 15 y 17 los mandatarios provinciales que asistirán a la reunión, prevista para las 17.

Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios

La participación alcanzó uno de los niveles más bajos desde el retorno de la democracia, reflejando el hartazgo social, la desconfianza en la política y el desencanto de la ciudadanía con las instituciones.

Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el consumo en lo que va del año de carne vacuna, aviar y porcina, creció 3,6% interanual hasta los 113,63 kilos por habitante al año.

El tribunal electoral exigió que el escrutinio provisorio de las elecciones legislativas se difunda exclusivamente por provincia o distrito, y no de forma global.




La Provincia adquirió dispositivos duales que monitorean al agresor y a la víctima. Reemplazarán al sistema de botones antipánico y serán monitoreados por el 911.

La Justicia santafesina impuso penas de prisión condicional a Walter Sola y a su hijo Nicolás por haber agredido y amenazado a un productor rural durante un conflicto por una tranquera colocada en un camino comunal.

El gremio de los maestros aguarda el llamado a paritarias. Intentan profundizar el análisis de la evolución salarial y la inflación.

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

nuevamente el Indec difundió el índice de salarios, que arrojó para el mes de agosto una suba del 3,2%. Esta cifra es ampliamente superior al aumento del IPC del mismo mes , el cual había arrojado un valor de 1,9%

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El delegado de AMSAFE San Cristóbal, manifestó que tomando los datos del IPEC tenemos un desfasaje salarial de casi un 30% y sin tener en cuenta lo que nos sacaron del FONID a nivel nacional y la deuda de la paritaria del 2023. Por eso planteamos una convocatoria urgente a la mesa de negociación salarial






