
Empleo público: el Gobierno puso en marcha un nuevo sistema de ingreso al Estado
Se reglamentaron las bases para poner en marcha un nuevo sistema de ingreso al Estado y avanzar con las desvinculaciones, despidos y reubicación del personal estatal



Se reglamentaron las bases para poner en marcha un nuevo sistema de ingreso al Estado y avanzar con las desvinculaciones, despidos y reubicación del personal estatal

Lo hizo en el Boletín Oficial de este lunes 5 de agosto.

El Gobierno promulgó hoy la Ley de Bases para la libertad de los argentinos y el paquete fiscal, que fueron sancionados el pasado 13 de junio tras una larga y polémica tramitación.Estas normas son las primeras leyes que logra destrabar Javier Milei después de sus primeros seis meses de gestión.

A la espera de Federico Sturzenegger como miembro del gabinete de ministros, Milei encabezó la primera reunión semanal después de la aprobación de la ley Bases. La reunión tuvo asistencia perfecta por primera vez en meses.

La Ley Bases tuvo una mayoría cómoda, mientras que para en Ganancias y Bienes Personales la votación fue algo más ajustada por la fuga de votos del radicalismo.

El gobernador mantiene este martes una serie de reuniones en Buenos Aires en la antesala de la discusión en Diputados de la ley Bases y el paquete fiscal. También tiene agendada una reunión en la Casa Rosada sobre obra pública

El oficialismo buscará tener dictamen el martes y pasar a votación el jueves, por lo que se sancionarían las reformas antes de esa fecha patria, que aparece como posible escenario para el acuerdo con los gobernadores.

El secretario General de AMSAFE, Rodrigo Alonso se presentó en la en la reunión de la Comisión que se conformó para evaluar la sustentabilidad del sistema jubilatorio

Con la aprobación de la Ley Bases en el Senado, los legisladores votaron a favor de la reforma laboral contenida en el proyecto. Los cambios impulsados allí implican entre otras cosas la eliminación de multas por trabajo en negro, aumentos del período de prueba y cambios en el sistema de indemnizaciones

El Gobierno logró aprobar la Ley Bases y el paquete fiscal en el Senado. Los mercados recibieron positivamente la noticia y los activos bursátiles argentinos reaccionaron con fuertes subas que rondaron entre un 4 y el 6%.

Mientras en las inmediaciones del Congreso se daba una batalla campal entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad, puertas adentro los senadores mantuvieron un extenso debate en torno al proyecto de Ley Bases.

La sesión fue convocada para las 10 y si hay quorum, los dos proyectos impulsados por el gobierno de Javier Milei se tratarán por separado

Los diez gobernadores de Juntos por el Cambio presentaron un comunicado en el que solicitan la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal. El miércoles, los senadores comenzarán a tratar la ley, que ya consiguió media sanción en Diputados, en el recinto. Los números están "muy justos".

Desde el oficialismo introdujeron cambios en el proyecto de Ley Bases y el paquete fiscal para poder asegurarse el . Los mismos incluyen modificaciones en el Impuesto a las Ganancias y el monotributo.

La negociación parecía caída, pero una reunión clave con el flamante jefe de Gabinete junto a Victoria Villarruel despejó el escenario, según precisaron desde el oficialismo. El contrapunto con la Vicepresidenta

La iniciativa insignia de Milei deberá cumplir reglas parlamentarias para asegurar las sanciones definitivas una vez que sean tratadas por la Cámara Alta

En un momento agitado del oficialismo en el que el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, podría salir del Gobierno, Javier Milei anunció una nueva incorporación. Se trata de Federico Sturzenegger, quien será ascendido de asesor a ministro, aunque todavía no se sabe de qué cartera, ya que, el presidente no dio más detalles.

Tras la media sanción de la Ley Bases en Diputados, el proyecto se está debatiendo actualmente en comisiones del Senado y recientemente . Entre las decenas de capítulos con los que cuenta, hay uno en particular que frena el abuso de importantes empresas: se trata del capítulo tabacalero.

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres (PRO), confirmó que sus legisladores votarán en contra del nuevo piso del impuesto a las Ganancias en el Senado

La Ley de Bases se aprobó en general en Diputados, con 146 votos positivos, 106 negativos y 5 abstenciones. Ahora se está debatiendo capitulo por capitulo , después de que Unión por la Patria pidiera votar por artículo, pedido que fue denegado.

El Gobierno consiguió la aprobación en general de la nueva Ley Bases y del paquete de reformas fiscales, tras la visita de Guillermo Francos y de Karina Milei ayer para coordinar los votos a favor. Después de más de 20 horas de debate, se aprobó la Ley de Bases con 142 votos a favor, 106 votos en contra y 5 abstenciones.

Será clave la organización en la reunión de Labor Parlamentaria, que se hará por la mañana. Dudas sobre el tratamiento por capítulos o artículos. El aval en general está garantizado. Luces naranjas desde el Senado.

Comenzó el plenario de comisiones en donde el oficialismo intentará lograr dictamen para la nueva Ley Bases y la reforma fiscal. Al mismo tiempo también buscarán impulsar su tratamiento en el recinto Diputados el próximo lunes en busca de la media sanción. Hasta el momento hay un principio de acuerdo con bloques opositores.

El gobierno de Javier Milei ya tiene lista la nueva la Ley Ómnibus y el paquete fiscal con cambios en Ganancias. Casa Rosada se los envió a los gobernadores, a los jefes de bloque del PRO, de la UCR y de Hacemos Coalición Federal (HCF) y espera una respuesta para impulsar su tratamiento legislativo.

El ministro de Economía provincial confirmó que la revisión salarial se activará cuando el INDEC informe el IPC de octubre, debido a la pérdida de poder adquisitivo.

Desde las 8 de la mañana comenzó a regir la veda electoral. Durante este período queda prohibido realizar actos públicos de proselitismo, publicar y difundir encuestas y sondeos de opinión, y vender bebidas alcohólicas.

Entre el jueves y viernes de la semana próxima se abrirán los sobres con los resultados de la evaluación del concurso de ascenso, que entra en su última fase. Participaron más de 6 mil docentes. También adelantó que el próximo paso son los traslados y titularizaciones en inicial, primaria y especial (IPE).

El gremio de los maestros aguarda el llamado a paritarias. Intentan profundizar el análisis de la evolución salarial y la inflación.

Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios

La diputada nacional electa de Provincias Unidas en Santa Fe afirmó que su espacio está dispuesto a trabajar junto al oficialismo en la agenda de reformas que impulsa Javier Milei. “Ojalá que el diálogo que pregona el Presidente exista”, expresó.

Pellegrini encabezó la lista de La Libertad Avanza en Santa Fe y se convirtió en uno de los nuevos diputados nacionales. De perfil bajo y con un fuerte respaldo de Romina Diez, es la nueva cara del espacio libertario en la provincia.

El 70% de los hogares con internet fijo está concentrado en Buenos Aires, CABA, Córdoba, la bota santafesina y Mendoza. Pero persiste la brecha digital: los costos, una de las claves. Crecieron las velocidades de conexión. Qué pasa con la piratería.

El presidente pro témpore del Senado ocupará la gobernación en caso de viaje al exterior o ausencia de Pullaro. Un dirigente socialista de Correa, departamento Iriondo, en reemplazo de Pablo Farías. Una docente por Tepp en el Concejo Municipal de Rosario.