Semana clave para la Ley Bases en el Congreso: qué puede pasar en Diputados si el Senado hace modificaciones

La iniciativa insignia de Milei deberá cumplir reglas parlamentarias para asegurar las sanciones definitivas una vez que sean tratadas por la Cámara Alta

Nacionales27/05/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

comision-senado

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El próximo miércoles, el Senado retoma las deliberaciones en las comisiones encargadas de dictaminar los proyectos de ley de Bases y de Medidas Fiscales, así lo establecieron los senadores libertarios Bartolomé Abdala y Ezequiel Atauche. Ya está definido que ambas iniciativas sufrirán modificaciones. Estos cambios harán que los proyectos regresen a la Cámara de Diputados, que la convertirán en Cámara Revisora en segunda instancia.

Es decir, tendrán que analizar cada una de las modificaciones que se están discutiendo y aceptarlas o insistir con su sanción. No abrirán nuevamente el debate, solo resolverán las modificaciones del Senado. Previa reunión de las comisiones de Legislación General, Presupuesto y Asuntos Constitucionales. También la de Labor Parlamentaria, que preside en Diputados Martín Menem.

“El expediente al volver a Diputados como un proyecto de ley en revisión, se gira a las comisiones correspondientes, que pueden dictaminar para aceptar las modificaciones, o bien insistir en su sanción original, pero no introducir nuevas adiciones o correcciones”, aseguró la prosecretaria parlamentaria del Senado, Dolores Martínez.

La exdiputada Martínez, en un documento referido a la Formación de las Leyes, destacó que “el Reglamento de la Cámara de Diputados no define si es posible aceptar o insistir parcialmente un proyecto devuelto por la Cámara revisora (a diferencia de la Cámara del Senado que si lo hace en su artículo 177), y el artículo 81 de la Constitución no es taxativo sobre este tema en particular. Por ello se cita un Acta de interpretación del año 1995″.

El Régimen de incentivos para grandes inversiones (RIGI), las privatizaciones, los cambios en el impuesto a las ganancias o el Blanqueo de capitales son algunos de los capítulos que serán modificados. La discusión se centra respecto con qué mayorías el Senado modificará la sanción de Diputados. Si será una mayoría simple, o una mayoría agravada de dos tercios. A partir de esos resultados empezarán las interpretaciones de cada sector político respecto a la sanción de las Leyes.

¿Qué puede pasar con los proyectos al regresar a la Cámara Baja?
Algunos senadores dicen que no hay “claridad en la Constitución y nos vamos a tener que regir por el antecedente de una resolución de las Cámaras del año 1995″. El Acta fue firmada por los entonces titulares del Senado y de Diputados, Carlos Ruckauf y Alberto Pierri, respectivamente.

Aquella resolución de los años 90, del 26 de octubre de 1995, interpretó mediante un Acta el artículo 81 de la Constitución Nacional. Indica que “cuando un proyecto de ley vuelve a la Cámara de origen con adiciones o correcciones introducidas por la Cámara Revisora, podrá aquella aprobar o desechar la totalidad de dichas adiciones o correcciones, o aprobar algunas y desechar otras, no pudiendo en ningún caso introducir otras modificaciones que las realizadas por la Cámara Revisora”.

En un segundo punto aclara que “las comunicaciones de las sanciones de la revisora cuando el proyecto de ley vuelve a la de origen, deberán indicar el resultado de la votación que correspondió en particular a cada artículo, a fin de establecer si las adiciones o correcciones fueron realizadas por mayoría absoluta de los presentes o por las dos terceras partes de los presentes”.

El exvicepresidente Carlos Ruckauf, consultado por TN, señaló: “Por supuesto, ratifico lo expresado en la resolución de 1995, la misma se ajusta estrictamente tanto a la Constitución Nacional como a la necesidad de un trámite transparente y expeditivo en la sanción de las Leyes. Estoy convencido de que las dos leyes en discusión, (Bases y Medidas Fiscales), son útiles para buscar el déficit Cero, financiar los gastos legítimos de las provincias, bajar la inflación y reactivar la economía”.

Para el diputado Julio Moreno Ovalle de La Libertad Avanza, no hay que adelantarse, “hay que saber cuáles son las propuestas de los senadores y en base a estas, analizarlas. Esperar a conocer las modificaciones que plantearán y aprobarán”. Mientras que el exdiputado y hoy secretario parlamentario del bloque de la UCR, Alejandro Cacace, sostiene que “hay que ver que cambios introduce el Senado, que es Cámara revisora, y se pueden aceptar unos y rechazar otros, de acuerdo con el artículo 81 de la Constitución y al Acta de 1995″.

 

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Senado-828x548

El Senado sancionó el aumento jubilatorio, la extensión de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales11/07/2025

En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
api-boletas-impuestosjpg

Alivio Fiscal: más de 90.000 contribuyentes pueden solicitar descuento de Ingresos Brutos por pago del Impuesto Inmobiliario

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales10/07/2025

La Administración Provincial de Impuestos informó que sigue vigente el crédito fiscal para los sectores de comercio, servicios, hotelería y alojamiento, mediante el cual pueden descontar un porcentaje de lo que abonan por el Impuesto Inmobiliario, de ingresos brutos. El trámite se realiza de manera on line a través de www.santafe.gov.ar/api

27057-sportivosuardi-copa1

Sportivo empató y es el campeón de la Copa "Departamento San Cristóbal"

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales10/07/2025

El "rojiblanco" igualó 1 a 1 en la segunda final ante Unión (San Gmo) con lo que se quedó con la Copa de Oro y un cheque de 5 millones. En la ida, jugada el 1° de mayo, Sportivo había ganado 3 a 1. El título lo habilita para jugar´la Copa interdepartamental ante Brown (San Vicente), el campeón de la Copa Castellanos,

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias