
El lunes arranca un censo nacional para docentes de todos los niveles
El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria




Comenzó el plenario de comisiones en donde el oficialismo intentará lograr dictamen para la nueva Ley Bases y la reforma fiscal. Al mismo tiempo también buscarán impulsar su tratamiento en el recinto Diputados el próximo lunes en busca de la media sanción. Hasta el momento hay un principio de acuerdo con bloques opositores.
Nacionales25/04/2024
Redacción El Informe de Ceres






En negociaciones de último momento, el oficialismo y parte de la oposición acordaron retirar al Banco Nación de la lista de empresas a privatizar y repusieron los impuestos al tabaco. De esta forma, acordaron incluir en el dictamen nuevamente todo el capítulo de impuestos al tabaco tal cual estaba en la Ley de Bases original.


Cristian Castillo, del FIT, reclamó que no tuvo el texto para discutir las iniciativas. "Ahora ese quieren apurar porque saben que está creciendo la movilización en la calle", señaló. Después de esto, Silvia Lospenatto, del PRO, replicó las críticas de la izquierda y de los legisladores de Unión por la Patria: "Lo que no ganan por los votos no lo van a ganar por la violencia y la agresión".
Luego, Juan Manuel López indicó: "Este Congreso está en deuda. Pido que algún producto decente saquemos lo antes posibles, ya sea con la Ley Bases o lo pendiente en el Senado. Que no salga una ley es hacerle el juego a un presidente que ayer nos dijo que la tiremos porque en algún rasgo de su personalidad juega al autobiocot".
A pesar de que pareciera haber un acuerdo encaminado, aún persisten las diferencias en puntos claves de la discusión. En ese sentido, el oficialismo decidió sumar la reforma laboral dentro de la ley ómnibus que propuso el radicalismo, pero que no cuenta con el consenso de Hacemos Coalición Federal y del PRO.
Dicha propuesta podría complicar las discusiones. Incluso, también podría retrasar el cronograma que estableció la Casa Rosada, que quiere todo aprobado antes del 25 de Mayo. Por si fuera poco, Miguel Ángel Pichetto, líder de HCF, amenazó con no votar nada del paquete, principalmente por estar en desacuerdo con algunos puntos que causarían un enfrentamiento directo con el sindicalismo.
Cristian Ritondo también se mostró en contra de esto. "El PRO no puede seguir apoyando al gobierno si ni los propios diputados de La Libertad Avanza ni el Presidente de la Cámara están sentados en la mesa de negociación. No podemos ayudar si ellos no escuchan y negocian con el radicalismo", sostuvieron.
Por su parte, el radicalismo también busca hacer valer su peso. Tal es así que plantó su amenaza en el medio de las conversaciones. La bancada que conduce Rodrigo de Loredo advirtió respecto a la reforma laboral. "Si no se avanzaba con nuestro proyecto de reforma laboral, no solo no vamos a aportar sus votos. Lejos de esto, nos vamos a oponer a la Ley Bases al momento de la votación", sentenciaron.






El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.




El Gobierno Nacional publicó en el Boletín Oficial la actualización del 2,1% para haberes y asignaciones, basada en la fórmula de movilidad. Se confirmó la continuidad del bono de $70.000, estableciendo un nuevo piso de ingresos.

Un nuevo decreto aprueba el protocolo oficial para la utilización de Inteligencia Artificial (IA) en la administración pública. La norma busca eficientizar tareas, pero fija límites estrictos: prohíbe cargar datos personales en herramientas públicas y exige la supervisión humana.

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

La vicegobernadora y diputada electa por Provincias Unidas evaluará "dónde es más útil". Sostuvo que, pese al tercer lugar, lograr dos bancas fue "histórico" en una elección "nacionalizada".

El gremio docente, encabezado por Rodrigo Alonso, presentó una nota formal para exigir la incorporación de la totalidad de los cargos directivos disponibles en todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial.

La diputada Natalia Armas Belavi presentó una iniciativa que establece capacitaciones obligatorias y sanciones para los tutores cuyos hijos ejerzan acoso escolar.

La escudería francesa hizo oficial el anuncio más esperado. En la actual campaña, el argentino comenzó como reserva y logró la titularidad en la sexta carrera del calendario.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe solicitó la convocatoria de la Mesa Paritaria del Sector Municipal. El gremio dice que hay un desfasaje entre los aumentos acordados y el índice inflacionario






