
Festram adhiere al paro de la CGT dispuesto para el jueves 10 de abril
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza.
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres (PRO), confirmó que sus legisladores votarán en contra del nuevo piso del impuesto a las Ganancias en el Senado
Nacionales06/05/2024La Libertad Avanza y el peronismo pelean voto a voto la ley Bases. El escenario de extrema paridad en el recinto desvía las miradas a Victoria Villarruel quien podría ser la encargada de desempatar durante la sesión prevista para el jueves 16. En paralelo, se suman los rechazos al paquete fiscal, específicamente al piso para reponer el impuesto a las Ganancias.
Hasta el viernes, en la Casa Rosada estimaban que el oficialismo contaba con 35 votos seguros para aprobar la ley Bases que contiene las declaraciones de emergencia, las facultades delegadas para Javier Milei, las privatizaciones y las posibilidad de que el Presidente elimine organismos del Estado a sola firma. El bloque de Unión por la Patria, cargo del peronista José Mayans, retenía sus 33 votos. Pero podría suma al correntino Carlos "Camau" Espínola y al entrerriano Edgardo Kueider.
Con esos dos votos extra, UP alcanzaría los 35 votos en el recinto. Y faltaría sumar al radical Martín Lousteau. Ese poroteo arrojaría de entrada un piso de 36 votos, sobre un total de 72 bancas, para rechazar la Ley bases. Un escenario que, de confirmarse, obligaría a desempatar a Victoria Villarruel.
La votación del paquete fiscal que incluye la restitución del impuesto a las Ganancias, cambios en el monotributo, bienes personales y un blanqueo de capitales, será aparte y asoma aun mas complicada que la Ley bases. Este fin de semana, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres consideró que en la vuelta del tributo impulsado por el Gobierno en la reforma fiscal "no se contempla el ítem zona desfavorable en el mínimo no imponible". "El costo de vida en la Patagonia es mucho más alto", agregó.
"Hay un dilema con ganancias que se podría haber resuelto. De hecho, para nosotros un régimen de grandes inversiones es importante, hay muchas que están frenadas por la incertidumbre que genera el no tratamiento de la ley", sostuvo Torres en declaraciones radiales. En esa línea, el gobernador chubutense afirmó: "En muchos puntos estamos a favor, pero ganancias lo vamos a votar en contra porque no contempla estas asimetrías".
Torres explicó que mandatarios provinciales patagónicos le solicitaron al Ejecutivo que se contemple el ítem "zona desfavorable" en el mínimo no imponible, ya que el costo de vida en esa región es más elevado. "Si se retrotrae la medida hay médicos que se me irían de la provincia. La verdad es que tampoco tenía un costo fiscal representativo para el Gobierno. Es un acto de justicia para las provincias que más aportan en términos de ganancias en cuarta categoría en relación al resto del país", argumentó el gobernador. El proyecto aprobado en Diputados establece un piso de 1.800.000 pesos ara trabajadores solteros y de 2.200.000 pesos para casados con hijos.
La ley de Bases dos y el paquete fiscal comenzarán a ser tratados este martes en un plenario de comisiones en el Senado, después de la aprobación de ambas propuestas clave para el Gobierno días atrás en Diputados, y en el oficialismo esperan acelerar los tiempos para obtener dictamen el jueves que viene y así poder discutir los dos proyectos el 16 de mayo en el recinto de la Cámara alta. Es que Javier Milei convocó a los Gobernadores a Córdova para suscribir el Pacto de Mayo el 25 siempre y cuando se aprueben la ley Bases y el paquete fiscal.
Final abierto parala Ley bases
A pesar de que filas de La Libertad Avanza (LLA) confían en que reunirán los votos necesarios para avanzar con la sanción de la ley Bases bis y de la iniciativa fiscal antes del encuentro entre funcionarios nacionales y gobernadores previsto para el sábado 25 de mayo en Córdoba, la votación en el recinto tiene un final abierto.
Llegado el caso de que el tratamiento de ambas propuestas se demore en el Senado, el oficialismo dispondrá de una semana más para lograr su aprobación antes de esa fecha. En ocasión del 214° aniversario de la Revolución de Mayo de 1810, Milei espera que mandatarios provinciales y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, firmen en "La Docta" una serie de políticas de Estado que él considera fundamentales para revertir la crisis nacional y proyectar un futuro de prosperidad para el país.
Sin embargo, en la Cámara alta algunos entienden que si bien las dos iniciativas libertarias podrían conseguir el visto bueno "en general" durante su tratamiento en el recinto, con la titular de ese cuerpo, Victoria Villarruel, ubicándose de nuevo en el centro de la escena, es poco probable que el oficialismo obtenga en la votación "en particular" un resultado "en espejo" al que logró en Diputados.
En este sentido, existe un serio riesgo de que determinados capítulos del paquete fiscal, como el relacionado con el impuesto a las Ganancias, terminen mordiendo el polvo en el Senado, donde el vínculo entre gobernadores y legisladores es más significativo. En caso de que sufran modificaciones, ambos proyectos de ley deberían regresar a la Cámara baja, por lo que Milei vería frustrada su ambición de tenerlos validados antes del 25 de mayo.
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza.
Consejos para proteger tu organismo los días de temperatura cambiante
Será “en defensa de los docentes, la educación pública y los jubilados”. El Sindicato nacional realizará una movilización en cada provincia el próximo miércoles y el jueves sus afiliados se plegarán al paro nacional.
Es el registro que midió el Indec en base a la Encuesta Permanente de Hogares para el cuarto trimestre de 2024. Es apenas un promedio: mucha población cobra menos que eso.
La central obrera comenzará acompañando la movilización de los jubilados del día miércoles, para luego continuar con una protesta que, en sumatoria, se extenderá por 36 horas. Será el tercer paro de la era Milei.
La normativa será obligatoria tras su publicación en el Boletín Oficial y las farmacias tendrán 30 días para implementarla.
Los clientes se sorprendieron porque se acortó la fecha límite de pago de los gastos con tarjetas: ahora vencen este viernes 4 de abril, cuando los empleados aún no cobraron el sueldo. Si no se cancela, hay punitorios y recargos por financiamiento
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Los clientes se sorprendieron porque se acortó la fecha límite de pago de los gastos con tarjetas: ahora vencen este viernes 4 de abril, cuando los empleados aún no cobraron el sueldo. Si no se cancela, hay punitorios y recargos por financiamiento
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015
Personal Policial de la Comisaría 2° prestó colaboración a raíz de un hecho cometido en la ciudad de Morteros, cuando en horas de la tarde del martes allanaron un domicilio ubicado en calle Gobernador Aldao
El ministerio de Salud de Santa Fe dio a conocer el Boletín Epidemiológico de la semana 13 del año 2025 e informó la cantidad de casos de dengue acumulados desde la semana 31 de 2024, es decir, desde finales de agosto del año pasado.
La normativa será obligatoria tras su publicación en el Boletín Oficial y las farmacias tendrán 30 días para implementarla.
La central obrera comenzará acompañando la movilización de los jubilados del día miércoles, para luego continuar con una protesta que, en sumatoria, se extenderá por 36 horas. Será el tercer paro de la era Milei.
Desde ahora , en Hersilia, la Farmacia Alaniz pasara a manos de la farmacéutica María Fernanda Poliotto
La investigación pudo demostrar que en solo 3 meses se realizaron transacciones que superaron los 16 millones de dólares e involucraron al menos a 35.845 menores de edad