Ley Bases: de aprobarse el capítulo tabacalero el Estado recaudará US$900 millones anuales

Tras la media sanción de la Ley Bases en Diputados, el proyecto se está debatiendo actualmente en comisiones del Senado y recientemente . Entre las decenas de capítulos con los que cuenta, hay uno en particular que frena el abuso de importantes empresas: se trata del capítulo tabacalero.

Nacionales15/05/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

cigarrillos-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Dicho punto de la Ley Bases contiene una serie de artículos que modifican el sector del tabaco y ayudan a recuperar los ingresos de las provincias por coparticipación federal.

Según un informe que publicó la consultora de economía y negocios ABECEB, de aprobarse la Ley Bases con el capítulo tabacalero, se incrementará la recaudación del Estado por más de 900 millones de dólares anuales.

En definitiva, el capítulo en cuestión busca una modificación impositiva del sector tabacalero, al eliminar el Impuesto Interno Mínimo a los cigarrillos e incrementar el Impuesto interno del 70% al 73%. Dicha modificación permitirá recuperar la recaudación de uno de los sectores más regulados de la economía.

Lo cierto es que esta modificación afecta a una de las principales empresas del sector, Tabacalera Sarandí. Dicha compañía logró obtener una posición privilegia en el mercado del tabaco evitando pagar impuestos a través de medidas cautelares que le otorgó la Justicia Federal.

 De esta manera, Tabacalera Sarandí pudo comercializar sus productos a un precio más bajo que el valor de venta de las empresas que sí pagan los impuestos. En ese sentido, la modificación que propone el capítulo del tabaco busca traer igualdad a un sector que desde hace diez años inclina la cancha a favor de una sola compañía.

De hecho, el diferencial de precios le permitió a Tabacalera Sarandí aumentar su participación en el mercado de 5% a más del 40% del total, perjudicando al resto de las empresas. Según estimaciones de ABECEB, el Estado Nacional perdió mas de US$5800 millones en los últimos 8 años debido a maniobras como las que realiza Tabacalera Sarandí.

Los números de ABECEB en detalle
De aplicarse la modificación impositiva al tabaco, la mayor parte de los fondos recaudados serán coparticipados. En ese sentido, para el período 2024-2026, ABECEB estima que la recaudación se incrementará en más de US$2700 millones de dólares, de los cuales 2300 millones provienen del Impuesto Interno que hoy en día no paga Tabacalera Sarandí, es decir el 40% del mercado.

Los otros US$400 millones se dividirán entre la Anses, que se quedará con 200 millones, y las provincias tabacaleras (Jujuy, Salta, Misiones, Tucumán, Corrientes, Chaco y Catamarca), las cuales recibirán 207 millones del Fondo Especial del Tabaco

En concreto, las provincias recaudarían US$315 millones más en 2024 y las provincias tabacaleras tendrían un ingreso extra de 42 millones al cierre del año, siempre y cuando se apruebe el capítulo tabacalero de la Ley Bases. La Anses, por su parte cobraría en 2024 US$46 millones adicionales.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
api-boletas-impuestosjpg

Alivio Fiscal: más de 90.000 contribuyentes pueden solicitar descuento de Ingresos Brutos por pago del Impuesto Inmobiliario

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales10/07/2025

La Administración Provincial de Impuestos informó que sigue vigente el crédito fiscal para los sectores de comercio, servicios, hotelería y alojamiento, mediante el cual pueden descontar un porcentaje de lo que abonan por el Impuesto Inmobiliario, de ingresos brutos. El trámite se realiza de manera on line a través de www.santafe.gov.ar/api

27057-sportivosuardi-copa1

Sportivo empató y es el campeón de la Copa "Departamento San Cristóbal"

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales10/07/2025

El "rojiblanco" igualó 1 a 1 en la segunda final ante Unión (San Gmo) con lo que se quedó con la Copa de Oro y un cheque de 5 millones. En la ida, jugada el 1° de mayo, Sportivo había ganado 3 a 1. El título lo habilita para jugar´la Copa interdepartamental ante Brown (San Vicente), el campeón de la Copa Castellanos,

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias