Con el desempate de Victoria Villarruel el Gobierno consiguió la aprobación de la Ley Bases en general

Mientras en las inmediaciones del Congreso se daba una batalla campal entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad, puertas adentro los senadores mantuvieron un extenso debate en torno al proyecto de Ley Bases.

Política13/06/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

20240612_233451-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Si bien el Gobierno ganó el partido en la calle, en donde al cabo de varias horas logró despejar a los manifestantes, no ocurrió lo mismo puertas adentro. En medio del debate en el Senado, el oficialismo se vio obligado a ceder a la presión de los legisladores de la Cámara Alta y quitó de la letra del proyecto las privatizaciones de las empresas estatales Aerolíneas Argentina, Correo Argentino y RTA.

 También tuvo que eliminar el capítulo que planteaba cambios en el régimen previsional. De esta manera los futuros beneficiarios se podrían seguir jubilando sin tener los 30 años de aportes.

 Al mismo tiempo, existe la posibilidad de que el oficialismo no cuente con los votos para obtener las facultades delegadas. En las últimas horas, el senador radical Maximiliano Abad rompió el silencio que venía sosteniendo y manifestó que votará en contra del capítulo del proyecto que le entregaba las facultades extraordinarias al Presidente. De esta manera, dicho capítulo no contaría con los votos necesarios para aprobarse.

Cambios en el RIGI
El oficialismo además introdujo cambios en el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), tras las fuertes críticas que recibió la normativa en comisiones. En concreto, el nuevo RIGI aclara cuáles son los sectores a los que estaría dirigido el régimen: se trata de "foresto industria, infraestructura, minería, energía y tecnología".

 También compromete a los proyectos de inversión a incluir proveedores locales. En ese sentido, un "mínimo del 20% de la totalidad del monto de inversión", siempre y cuando la oferta de proveedores locales se encuentre disponible y en condiciones de mercado en cuanto a precio y calidad.

 Se retocó el artículo 196 referido a los incentivos cambiarios. Si originalmente el proyecto permitía que las empresas no se vieran obligadas a liquidar las divisas pasados los dos primeros años de funcionamiento del RIGI, ahora tendrán que liquidar en el MULC hasta un 80% de las exportaciones pasados los primeros dos años de iniciada la inversión, un 60% pasados tres años y 0% tras cuatro años.

En caso de que se trate de proyectos de inversión declarados de exportación estrategia, es decir, aquellos que impliquen la apertura de nuevos mercados, los plazos serán de 80% transcurrido el primer año, 60% luego de dos años y del 100% tras los tres años de la puesta en marcha del proyecto de inversión

Finalmente, se modifica el artículo 205 y habilitan que las acciones, cuotas o participaciones sociales de los proyectos adheridos al RIGI puedan transferirse, sean prenda de negociación, cesión o garantía sin necesidad de autorización de la autoridad de aplicación.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
milei saludando feliz

Javier Milei viene este sábado a Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Política02/10/2025

El presidente vendrá a la capital provincial como parte de una breve actividad proselitista y luego continuará hacia la ciudad entrerriana de Paraná, con idéntico objetivo.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

confraternidad presentacion oficial

Se presentó oficialmente la 10° Fiesta de la Confraternidad Departamental "Ceres 2025"

Redacción El Informe de Ceres
Locales29/10/2025

En el Liceo Municipal de Ceres, el Senador Felipe Michlig, la Intendente Alejandra Dupouy y el Diputado Marcelo González presentaron la 10° edición de la Fiesta de la Confraternidad Departamental, que tendrá lugar el próximo 23 de noviembre, destacándose que «se retomará el formato inicial de una larga jornada en donde se sucederán grupos artísticos locales regionales y de nivel nacional e internacional, ya que al día siguiente es feriado»

multimedia.normal.927e1a5c4b54168c.bm9ybWFsLndlYnA=

La EPE advierte sobre posibles intentos de estafa a usuarios de Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Interés General03/11/2025

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias