
El impacto de las lluvias antes de la cosecha: qué se espera para la campaña
El 85% de la región núcleo recibió más de 50 mm en la última semana, momento clave para la soja



El 85% de la región núcleo recibió más de 50 mm en la última semana, momento clave para la soja

Las lluvias proveyeron de humedad a los suelos y ya se implantó el 3,3% de las 19 millones de hectáreas previstas

La Bolsa de Cereales estima que se implantarán 19 millones de hectáreas

Un análisis de la preocupante situación nacional, en relación con el récord de cosecha que se viene en EEUU. Hubo plaga masiva y no hay muchas alternativas de cultivos.

La producción de soja argentina aumentó más de 27 millones de toneladas respecto a triste campaña anterior.

Durante el mes de mayo la liquidación del campo alcanzó los 2.612 millones de dólares, lo cual implica una suba del 37% en relación a abril de este año.

De acuerdo al último informe del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), las exportaciones agroindustriales en abril crecieron 18% en relación al mismo mes de 2023.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), a través de la Guía Estratégica para el Agro (GEA), dio a conocer su última estimación de producción nacional de grano grueso que, gracias a las lluvias, refleja un aumento para la soja.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) dio a conocer su estimación de producción nacional de grano grueso luego de la ola de calor que afectó a los cultivos durante los últimos días de enero y los primeros de febrero, razón por la cual se ajustó la cosecha de soja y maíz.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) a través de la Guía Estratégica para el Agro (GEA), confirmó lo que todos pensaban: la ola de calor ya se cobró entre el 10 y 30% de la soja de primera (sembrada en octubre).

ontinúa la siembra nacional de la campaña gruesa y, luego de las lluvias de los últimos días, se registró un progreso de siembra intersemanal de soja de 9,5 puntos porcentuales, cubriendo el 69% de la superficie proyectada de soja a nivel nacional.

El pasado 5 de septiembre el Gobierno Nacional publicó el , que presenta una nueva iteración del Programa de Incremento Exportador (PIE), que si bien rápidamente fue , la semana pasada generó un importante movimiento de ventas de soja.

La producción total de la oleaginosa en la región fue de 2.233.660 toneladas, un 50,1% por debajo de 2021/22, según el CES/Bolsa de Comercio.

¿Por qué la peor? Si bien es cierto que a nivel producción se registran otras campañas con menor resultado, la tecnología disponible (fitosanitarios, semillas, fertilizantes, máquinas, etc.) en aquel entonces, era muy inferior a la que hoy en día se puede utilizar.

Luego de una reunión con la Mesa de Enlace, el gobierno señaló que habrá una segmentación para productores a partir de las mil toneladas de producción. No habrá aumentos para el trigo, maíz y carne

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

Tras días de incertidumbre y una intensa búsqueda, el afortunado se presentó justo a tiempo para reclamar el premio más grande en la historia del juego en Río Negro.

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

Ampliación y mejoramiento del suministro de agua potable y red de cloacas

Un hombre fue aprehendido en Ceres tras una serie de allanamientos realizados por la PDI en el marco de una investigación por microtráfico de drogas. También se secuestró una importante cantidad de dinero, estupefacientes y un arma

El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, acompañados de la Pte. Comunal Silvana Romero, visitaron la Escuela N° 6125 “Gobernación de Río Negro”. Allí mantuvieron una reunión con representantes de distintas instituciones de la localidad, a quienes se les hizo entrega de aportes de la Cámara de Senadores y Diputados, del Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI), destinados a acompañar actividades sociales, educativas, culturales y deportivas

En la Fiesta de la Frutilla, Pullaro reclamó reformas laborales y tributarias con visión pyme y una distribución más justa de los recursos para el interior productivo

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.