
El impacto de las lluvias antes de la cosecha: qué se espera para la campaña
El 85% de la región núcleo recibió más de 50 mm en la última semana, momento clave para la soja



El 85% de la región núcleo recibió más de 50 mm en la última semana, momento clave para la soja

Las lluvias proveyeron de humedad a los suelos y ya se implantó el 3,3% de las 19 millones de hectáreas previstas

La Bolsa de Cereales estima que se implantarán 19 millones de hectáreas

Un análisis de la preocupante situación nacional, en relación con el récord de cosecha que se viene en EEUU. Hubo plaga masiva y no hay muchas alternativas de cultivos.

La producción de soja argentina aumentó más de 27 millones de toneladas respecto a triste campaña anterior.

Durante el mes de mayo la liquidación del campo alcanzó los 2.612 millones de dólares, lo cual implica una suba del 37% en relación a abril de este año.

De acuerdo al último informe del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), las exportaciones agroindustriales en abril crecieron 18% en relación al mismo mes de 2023.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), a través de la Guía Estratégica para el Agro (GEA), dio a conocer su última estimación de producción nacional de grano grueso que, gracias a las lluvias, refleja un aumento para la soja.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) dio a conocer su estimación de producción nacional de grano grueso luego de la ola de calor que afectó a los cultivos durante los últimos días de enero y los primeros de febrero, razón por la cual se ajustó la cosecha de soja y maíz.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) a través de la Guía Estratégica para el Agro (GEA), confirmó lo que todos pensaban: la ola de calor ya se cobró entre el 10 y 30% de la soja de primera (sembrada en octubre).

ontinúa la siembra nacional de la campaña gruesa y, luego de las lluvias de los últimos días, se registró un progreso de siembra intersemanal de soja de 9,5 puntos porcentuales, cubriendo el 69% de la superficie proyectada de soja a nivel nacional.

El pasado 5 de septiembre el Gobierno Nacional publicó el , que presenta una nueva iteración del Programa de Incremento Exportador (PIE), que si bien rápidamente fue , la semana pasada generó un importante movimiento de ventas de soja.

La producción total de la oleaginosa en la región fue de 2.233.660 toneladas, un 50,1% por debajo de 2021/22, según el CES/Bolsa de Comercio.

¿Por qué la peor? Si bien es cierto que a nivel producción se registran otras campañas con menor resultado, la tecnología disponible (fitosanitarios, semillas, fertilizantes, máquinas, etc.) en aquel entonces, era muy inferior a la que hoy en día se puede utilizar.

Luego de una reunión con la Mesa de Enlace, el gobierno señaló que habrá una segmentación para productores a partir de las mil toneladas de producción. No habrá aumentos para el trigo, maíz y carne

La vicegobernadora y diputada electa por Provincias Unidas evaluará "dónde es más útil". Sostuvo que, pese al tercer lugar, lograr dos bancas fue "histórico" en una elección "nacionalizada".

Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.

Se viene una nueva edición del Festival de Cine con Celular que convoca a los jóvenes de Ceres y la zona

Se realizaron 11 allanamientos por el desvío de fondos para patrulleros. El ministro Cococcioni anunció el fin de la intervención en la Unidad Regional II.

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

La diputada Natalia Armas Belavi presentó una iniciativa que establece capacitaciones obligatorias y sanciones para los tutores cuyos hijos ejerzan acoso escolar.

La escudería francesa hizo oficial el anuncio más esperado. En la actual campaña, el argentino comenzó como reserva y logró la titularidad en la sexta carrera del calendario.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe solicitó la convocatoria de la Mesa Paritaria del Sector Municipal. El gremio dice que hay un desfasaje entre los aumentos acordados y el índice inflacionario