
El impacto de las lluvias antes de la cosecha: qué se espera para la campaña
El 85% de la región núcleo recibió más de 50 mm en la última semana, momento clave para la soja



El 85% de la región núcleo recibió más de 50 mm en la última semana, momento clave para la soja

Las lluvias proveyeron de humedad a los suelos y ya se implantó el 3,3% de las 19 millones de hectáreas previstas

La Bolsa de Cereales estima que se implantarán 19 millones de hectáreas

Un análisis de la preocupante situación nacional, en relación con el récord de cosecha que se viene en EEUU. Hubo plaga masiva y no hay muchas alternativas de cultivos.

La producción de soja argentina aumentó más de 27 millones de toneladas respecto a triste campaña anterior.

Durante el mes de mayo la liquidación del campo alcanzó los 2.612 millones de dólares, lo cual implica una suba del 37% en relación a abril de este año.

De acuerdo al último informe del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), las exportaciones agroindustriales en abril crecieron 18% en relación al mismo mes de 2023.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), a través de la Guía Estratégica para el Agro (GEA), dio a conocer su última estimación de producción nacional de grano grueso que, gracias a las lluvias, refleja un aumento para la soja.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) dio a conocer su estimación de producción nacional de grano grueso luego de la ola de calor que afectó a los cultivos durante los últimos días de enero y los primeros de febrero, razón por la cual se ajustó la cosecha de soja y maíz.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) a través de la Guía Estratégica para el Agro (GEA), confirmó lo que todos pensaban: la ola de calor ya se cobró entre el 10 y 30% de la soja de primera (sembrada en octubre).

ontinúa la siembra nacional de la campaña gruesa y, luego de las lluvias de los últimos días, se registró un progreso de siembra intersemanal de soja de 9,5 puntos porcentuales, cubriendo el 69% de la superficie proyectada de soja a nivel nacional.

El pasado 5 de septiembre el Gobierno Nacional publicó el , que presenta una nueva iteración del Programa de Incremento Exportador (PIE), que si bien rápidamente fue , la semana pasada generó un importante movimiento de ventas de soja.

La producción total de la oleaginosa en la región fue de 2.233.660 toneladas, un 50,1% por debajo de 2021/22, según el CES/Bolsa de Comercio.

¿Por qué la peor? Si bien es cierto que a nivel producción se registran otras campañas con menor resultado, la tecnología disponible (fitosanitarios, semillas, fertilizantes, máquinas, etc.) en aquel entonces, era muy inferior a la que hoy en día se puede utilizar.

Luego de una reunión con la Mesa de Enlace, el gobierno señaló que habrá una segmentación para productores a partir de las mil toneladas de producción. No habrá aumentos para el trigo, maíz y carne

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación