Primeros ajustes en la producción nacional de soja y maíz por la ola de calor

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) dio a conocer su estimación de producción nacional de grano grueso luego de la ola de calor que afectó a los cultivos durante los últimos días de enero y los primeros de febrero, razón por la cual se ajustó la cosecha de soja y maíz.

Agropecuarias22/02/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

dolar-maiz-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Para el caso de la soja, la proyección de la Bolsa es de 49,5 millones de toneladas, que al ser la primera estimación, no se puede comparar con una anterior para saber si hay o no bajas.

 
De todas formas, eso no quiere decir que las expectativas no hayan caído: "Entre diciembre y el 17 de enero se consolidó una mejora hídrica notable en los perfiles de los suelos en gran parte del área productiva Argentina y hace un mes atrás se preveía una mejora de los guarismos de producción de soja en Argentina, con muy buenas posibilidades de superar cómodamente los 50 millones de toneladas".

De confirmarse este volumen, sería el mejor de las últimas cuatro campañas, pero aún así quedaría bastante lejos de los máximos logrados hace apenas unos años atrás, como la campaña 2014/15 con 60 millones de toneladas.

Para el caso del maíz sí se conocía un proyección previa y en la actual la Guía Estratégica para el Agro (GEA) recordó 2 millones de toneladas la "posibilidad de obtener una súper campaña".

"Ya que se estima una caída en la estimación de producción de 3,4%, frente al guarismo de enero. Con un rinde de 7690 kg/ha a nivel nacional, se prevé una producción de maíz 2023/224 de 57 millones de toneladas", indica el informe

"Al igual que en la soja, las expectativas al 17 de enero eran muy distintas, el ambiente de alta producción también hacía pensar en una excelente campaña maicera", argumentó el GEA.

Más allá de que falta un buen tiempo para que se materialice la cosecha en toda su magnitud, hoy ya existen algunas preocupaciones. "En los maíces tempranos, que representa el 35% del total sembrado, el golpe de calor amenaza con un adelgazamiento del peso del grano, lo que podría dejar pérdidas de 10% a 15% respecto del rinde esperado en las áreas más afectadas. En los tardíos cuyas fechas de siembras situaron la floración en las semanas de la ola de calor, hay grandes niveles de daños, que llegan a superar el 50% del rinde potencial y hay una gran incógnita respecto del resultado que pueda concretarse", finaliza el informe.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
genoma-chicharrita-del-maiz-828x548

Histórico: el INTA logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias26/06/2024

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz, un hito científico que permitirá diseñar estrategias más eficientes para el control del insecto y facilitar el desarrollo de variedades de maíz más resistentes a las enfermedades transmitidas por este insecto.

multimedia.normal.9fa0c7bacd5612a6.MS0yMDkuanBnX25vcm1hbC5qcGc=

Impulsan la cría intensiva de ovinos como oportunidad productiva

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias14/06/2024

Especialistas del INTA Santa Fe destacan las ventajas de diversificar la actividad y sumar a los ovinos a los establecimientos productivos. Alta productividad y rentabilidad, así como buena calidad del producto, entre los beneficios. Un adelanto de la Jornada Internacional “Potenciando el sector ovino en la región centro del país” que se realizará el sábado 15 de junio en la sede de Sociedad Rural de Venado Tuerto.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26385-chiccomariafernanda

Karen Ñañez irá a prisión por el crimen de María Fernanda Chicco

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/04/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias