El Gobierno confirmó que aumentará las retenciones a la soja al 33%

Luego de una reunión con la Mesa de Enlace, el gobierno señaló que habrá una segmentación para productores a partir de las mil toneladas de producción. No habrá aumentos para el trigo, maíz y carne

Agropecuarias03/03/2020EL INFORME de CeresEL INFORME de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

20200303170116_soja_telam

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Finalmente el Gobierno no dio el brazo a torcer y en la reunión con la Mesa de Enlace confirmó este martes 3 de marzo el aumento al 33% de las retenciones a la soja desde el 30% actual. De todas maneras, señalaron que habrá una segmentación para productores a partir de las mil toneladas de producción y que el trigo y el maíz se mantendrán en 12%. Los anuncios fueron formulados por el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, a los integrantes de la Mesa de Enlace de entidades agropecuarias.

 El gobierno percibiría u$s 582 millones adicionales si sube 3% las retenciones. En ese sentido, los presidentes de la Sociedad Rural Argentina, Daniel Pelegrina; Coninagro, Carlos Iannizzotto; Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni; y Confederaciones Rurales Argentinas, Jorge Chemes, coincidieron en que fue una "buena reunión", pero que no se iban conformes con el resultado ya que no lograron convencer al Gobierno que frente este nuevo aumento de las retenciones, que ya habían subido a fines de 2019, cuando pasaron del 24,5% al 30%.

 En tanto, los dirigentes adelantaron que consultarán en lo inmediato con sus respectivas bases, desde donde pretenden realizar medidas de fuerza, a pesar de que por ejemplo las retenciones a la carne no subirán al 12% como había propuesto el Gobierno la semana pasada, y permanecerán en 9%.

 En esa línea, el Gobierno también les comunicó la decisión de mantener la alícuota de derechos de exportación del trigo y el maíz en torno al 12%. El campo argentino se prepara para el aumento de retenciones a la soja Por su lado, al salir de la reunión, Jorge Chemes, señaló que “por ahora no hay posibilidad de un paro” en el sector agropecuario. Sin embargo, comentó que "vamos a ver qué dicen las bases".

Este fue el segundo encuentro en menos de una semana, ya que el jueves de la semana pasada Basterra había recibido a los directivos de la Sociedad Rural, Federación Agraria, Confederaciones Rurales y Coninagro. Durante el último fin de semana, al inaugurar las sesiones ordinarias del Congreso, el presidente Alberto Fernández había adelantado que se buscará aumentar retenciones sobre "uno de 25 cultivos", aunque no había brindado precisiones.

Naturalmente, el cultivo era la soja, cuyas ventas anuales al exterior alcanzan los 18 mil millones de dólares. 

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
genoma-chicharrita-del-maiz-828x548

Histórico: el INTA logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias26/06/2024

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz, un hito científico que permitirá diseñar estrategias más eficientes para el control del insecto y facilitar el desarrollo de variedades de maíz más resistentes a las enfermedades transmitidas por este insecto.

multimedia.normal.9fa0c7bacd5612a6.MS0yMDkuanBnX25vcm1hbC5qcGc=

Impulsan la cría intensiva de ovinos como oportunidad productiva

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias14/06/2024

Especialistas del INTA Santa Fe destacan las ventajas de diversificar la actividad y sumar a los ovinos a los establecimientos productivos. Alta productividad y rentabilidad, así como buena calidad del producto, entre los beneficios. Un adelanto de la Jornada Internacional “Potenciando el sector ovino en la región centro del país” que se realizará el sábado 15 de junio en la sede de Sociedad Rural de Venado Tuerto.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
paritaria-festram

FESTRAM acordó un incremento del 10% sobre haberes estipulados a Octubre 2025

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/09/2025

En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias