
El lunes arranca un censo nacional para docentes de todos los niveles
El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria




La producción de soja argentina aumentó más de 27 millones de toneladas respecto a triste campaña anterior.
Nacionales11/07/2024
Redacción El Informe de Ceres






La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) dio a conocer su informe final sobre la cosecha de soja de la Argentina, la cual finalizó con un volumen de 50,5 millones de toneladas.


Este número implica una suba intercampaña de 27,5 millones de toneladas, que se explica principalmente por la fatídica campaña 2022/23 que se vio fuertemente afectada por la sequía.
El rinde promedio nacional fue de 2990 kg/Ha, un aumento del 99% en comparación al ciclo previo y una suba del 24% con respecto al promedio de las últimas 5 campañas.
Cabe destacar también que durante la campaña 2023/24 se sembraron 17,3 millones de hectáreas de soja, un aumento del 7% respecto a la campaña anterior y un alza del 3% con respecto al promedio de las últimas 5 campañas.
Cosecha de soja en dólares
"Se espera que la recuperación en los niveles de producción impulse la contribución de la cadena a la
economía argentina, alcanzando 17.223 millones de dólares de producto bruto sojero", indica el informe.
Esto representa un aumento del 104% en comparación con el valor del ciclo pasado, pero además, generaría exportaciones por 19.868 millones de dólares.
El incremento de las exportaciones de soja y sus derivados representaría un aumento del 35% intercampaña y unos 8.052 millones de dólares en concepto de recaudación fiscal, manteniendo el actual esquema impositivo del país.
Con lo cual el aporte directo del complejo sojero a las arcas del Estado en sus diferentes niveles, aumentaría 66% este año.






El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.




Impulsada por los ministerios de Desarrollo Productivo, y de Ambiente y Cambio Climático, la medida comenzará a regir el 3 de diciembre. La vigencia será de un año y tiene como objetivo evitar la pérdida de las especies del río y garantizar el futuro de la actividad pesquera.

La vicegobernadora y diputada electa por Provincias Unidas evaluará "dónde es más útil". Sostuvo que, pese al tercer lugar, lograr dos bancas fue "histórico" en una elección "nacionalizada".

Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.

El gobernador Maximiliano Pullaro cerró las especulaciones sobre la banca de la vicegobernadora, Gisela Scaglia, y aseguró que cumplirá funciones en el Congreso.

Se realizaron 11 allanamientos por el desvío de fondos para patrulleros. El ministro Cococcioni anunció el fin de la intervención en la Unidad Regional II.

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El presidente de la compañía en la Argentina, Juan Martín de la Serna, advirtió que el ingreso masivo de productos de bajo costo desde China genera una competencia desigual y enfatizó que “el mercado se abrió indiscriminadamente”

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.






