Contra todo pronóstico, el "dólar soja IV" impulsó las ventas de soja

El pasado 5 de septiembre el Gobierno Nacional publicó el , que presenta una nueva iteración del Programa de Incremento Exportador (PIE), que si bien rápidamente fue , la semana pasada generó un importante movimiento de ventas de soja.

Economía12/09/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Dolar-Soja-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

A diferencia de las ediciones anteriores, esta versión no establece un tipo de cambio fijo preferencial, sino que requiere que el 75% de las divisas generadas se liquiden en el Mercado Libre de Cambios (MLC), mientras que el 25% restante queda a disposición sin restricciones.

 
Esta medida que está vigente hasta el 30 de septiembre y se aplica al sector del complejo sojero, generó que las aceiteras tengan incentivos suficientes para aumentar el precio, hecho que sedujo a los productores y acopios para desprenderse de granos.

De acuerdo al análisis de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la medida "impulsó los precios en la comercialización de la soja".

 
Según datos del Matba-Rofex, el precio disponible de la soja aumentó significativamente desde el relanzamiento del Programa, pasando de alrededor de 130.000 pesos por tonelada a superar los 155.000 pesos por tonelada, en las últimas jornadas.

"Desde la publicación del último Programa de Incremento Exportador, las cantidades negociadas de soja alcanzaron las 951.211 toneladas", explicó la Bolsa. De esa cifra, 687.722 toneladas corresponden a nuevos contratos que se concertaron después de la medida.

"Asimismo, las restantes 263.488 toneladas corresponden a fijaciones de contratos de la modalidad 'A fijar' que se habían concertado previo a la medida", detallaron los técnicos de la Bolsa.

Y finalizaron: "A partir del martes, se registraron 100.000 toneladas de soja en las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE), lo que eleva el total acumulado de DJVE para la campaña 22/23 a 1.224.468 toneladas. Además, se acumularon 18.165 toneladas de aceite de soja y 39.097 toneladas de harina de soja".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26385-chiccomariafernanda

Karen Ñañez irá a prisión por el crimen de María Fernanda Chicco

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/04/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015

salud-fon-res-1 (1)

Provincia invertirá $94 millones para reparar 11 Centros de Salud del Dpto. San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Locales04/04/2025

En el auditorio del CEMAFE de la ciudad de Sante Fe durante un acto presidido por la ministra de Salud Silvia Ciancio, el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González se entregaron convenios del Programa FonRES (Fondo para la Reparación de Efectores de Salud) a presidentes comunales e intendentes del Departamento San Cristóbal, que presentaron proyectos para ejecutar en sus localidades

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias