La ola de calor se habría cobrado el 30% de los rendimientos de la soja de primera

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) a través de la Guía Estratégica para el Agro (GEA), confirmó lo que todos pensaban: la ola de calor ya se cobró entre el 10 y 30% de la soja de primera (sembrada en octubre).

Agropecuarias09/02/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

soja-amarilla-ola-de-calor-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

"La última semana dejó condiciones extremas de temperatura para los cultivos, que provocaron pérdidas de lotes en sojas de 2da y una caída del potencial en soja de 1ra de un 10 a 30% en el núcleo productivo", destaca el informe.

Sin ir más lejos, las temperaturas máximas registradas en la región núcleo el sábado 3 de febrero evidencian una situación alarmante, con picos de 42,5°C en Carlos Pellegrini, por ejemplo.

Peor aún, la cantidad de horas por encima de los 30 °C en los últimos 10 días fue el "golpe de cocción para la soja". "Por casi 90 horas los termómetros de la región superaron la marca. En promedio, es más de la tercera parte de cada día. Luego del 31 de enero, las mínimas de la región comenzaron a superar los 22°C", señala el GEA.

¿La ola de calor se va?
"El grado de insolación fue cercano a las 13 horas de sol diarias y en los máximos cenitales se superó los 1100 W/m2. Para las 10 millones de hectáreas que conforman la región núcleo esta ola de calor significa una pérdida aproximada de agua en el suelo de 8 milímetros diarios", indicaron.

Además, "la región núcleo perdió por evapotranspiración un valor cercano a los 80 milímetros en 10 días, cuando solo la mitad de la región superó en la primera quincena de enero lluvias por encima de los 75 mm", explicó el GEA.

 
La buena noticia es que un frente del fin de semana dejó algunos milímetros e interrumpió la ola de calor por un día y continúa en estos días.

"En los 1ros días de febrero hubo algunos milímetros, lluvias y lloviznas que en casos muy puntuales dejaron milímetros interesantes. Es el caso de Trenque Lauquen con 42 mm, Santa Rosa de Conlara (San Luis) con 35 mm, o los 10 mm registrados en Río Cuarto", destacaron.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
genoma-chicharrita-del-maiz-828x548

Histórico: el INTA logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias26/06/2024

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz, un hito científico que permitirá diseñar estrategias más eficientes para el control del insecto y facilitar el desarrollo de variedades de maíz más resistentes a las enfermedades transmitidas por este insecto.

multimedia.normal.9fa0c7bacd5612a6.MS0yMDkuanBnX25vcm1hbC5qcGc=

Impulsan la cría intensiva de ovinos como oportunidad productiva

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias14/06/2024

Especialistas del INTA Santa Fe destacan las ventajas de diversificar la actividad y sumar a los ovinos a los establecimientos productivos. Alta productividad y rentabilidad, así como buena calidad del producto, entre los beneficios. Un adelanto de la Jornada Internacional “Potenciando el sector ovino en la región centro del país” que se realizará el sábado 15 de junio en la sede de Sociedad Rural de Venado Tuerto.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
496858315_18457620199079661_3529670116510138868_n

Semana del reciclaje

Redacción El Informe de Ceres
Locales12/05/2025

Esta semana el Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrecerá múltiples y variadas actividades con el objetivo de llevar adelante consciencia ambiental a toda la comunidad

26669-radar-control

Autorizan utilización de radares en Ruta 2, jurisdicción de San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales14/05/2025

El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias