
Es nulo el decreto que suspendió la ley de emergencia en Discapacidad
El proyecto obtuvo 119 votos afirmativos, 67 negativos y ocho abstenciones.
Entre lo que se prohibió figuran tasas de seguridad e higiene, aportes a bomberos o contribuciones para hospitales municipales, entre otras. Qué pasa en Santa Fe.
Nacionales10/07/2025El Gobierno nacional dispuso, a través de la resolución 267/2024, que las provincias y municipios no podrán incluir impuestos ni tasas locales en las facturas de servicios públicos esenciales, como luz, gas y agua. La medida obliga a que las boletas reflejen únicamente el costo del servicio contratado, quedando prohibida la incorporación de conceptos ajenos a su naturaleza.
Entre lo que se prohibió figuran tasas de seguridad e higiene, aportes a bomberos o contribuciones para hospitales municipales, etcétera.
Esta disposición la tomó en el marco del lanzamiento de una reforma del sector energético, que incluye la desregulación del mercado eléctrico y la fusión de los organismos reguladores Enre y Enargas.
Dentro de este esquema también decidió que las facturas de los servicios de gas y electricidad no podrán incluir el cobro de tasas municipales, una pretensión que intenta imponer desde hace varios meses, pero hasta ahora sin éxito.
El gobierno definió estas medidas antes de que venza el plazo la delegación de facultades que le había otorgado el Congreso nacional para llevar adelante el proceso de desregulación en distintos sectores de la administración pública nacional
Cobro de tasas municipales
Respecto del cobro de las tasas municipales en las facturas de los servicios públicos, el Poder Ejecutivo fue taxativo en el Artículo 40 del Anexo 2 del Decreto 452: “Los distintos conceptos se discriminarán en la factura al usuario, la que no podrá incluir tributos de orden local o cargos ajenos a los bienes y servicios facturados”.
El gobierno persigue este objetivo desde septiembre del año pasado cuando el Ministro de Economía sacó una resolución en este sentido, que no fue acatada por los gobiernos locales e incluso fue objeto de sentencias judiciales a favor y en contra.
Luis Caputo intentó armar un esquema de sanciones para las empresas que lo seguían cobrando, invitando a los usuarios a realizar denuncias por este cobro, con parcial eficacia.
Frente a este escenario, la desregulación del sector incluyó nuevamente esta prohibición a la espera de que la Justicia se expida sobre el fondo de la cuestión, que es, finalmente, si el Gobierno nacional tiene la potestad de decirle a los municipios qué pueden y qué no pueden incluir en las boletas de servicios públicos.
Al estar en una misma factura los cargos de los servicios y las tasas municipales, los intendentes se aseguran el dinero para el financiamiento de sus estructuras políticas. En caso de dividirse, correrían el riesgo de que los usuarios sólo paguen la luz y el gas y no los impuestos municipales, lo cual pondría en riesgo el financiamiento local.
El proyecto obtuvo 119 votos afirmativos, 67 negativos y ocho abstenciones.
En medio del escándalo por sus presuntos vínculos con el empresario acusado de narcotráfico Fred Machado, la Cámara de Diputados dio luz verde este miércoles a la Justicia para avanzar con allanamientos sobre los bienes y despachos del legislador José Luis Espert. La medida fue aprobada horas después de que el economista pidiera licencia hasta el final de su mandato.
El Senado debate los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y de declaración de Emergencia en pediatría.
La actualización de los tributos para la nafta y el gasoil pasó para noviembre. El gobierno especula para que no impacte en los comicios nacionales.
La Cámara alta sesionará desde las 10 con un temario que incluye la insistencia en dos leyes claves: el financiamiento universitario y la emergencia en pediatría para el Hospital Garrahan. Además, se debatirá la creación del Sistema de Alerta Sofía.
Desde el cambio de la normativa de feriados, se suma un día extra de descanso en octubre. También hay finde XL en noviembre.
La medida busca disminuir la burocracia y simplificar las relaciones de consumo.
Así, estos dos productos se suman a los granos en la exensión temporal.
En medio del escándalo por sus presuntos vínculos con el empresario acusado de narcotráfico Fred Machado, la Cámara de Diputados dio luz verde este miércoles a la Justicia para avanzar con allanamientos sobre los bienes y despachos del legislador José Luis Espert. La medida fue aprobada horas después de que el economista pidiera licencia hasta el final de su mandato.
La despedida de Miguel Ángel Russo vistió de luto a todo el fútbol argentino, y Boca informó cómo se desarrollará su velatorio en La Bombonera.
El proyecto obtuvo 119 votos afirmativos, 67 negativos y ocho abstenciones.
Se trata de Luciano Nocelli. El fallo del Tribunal de Alzada se conoció luego de que, hace un año, la Corte Suprema anulara la condena a 25 años de prisión y ordenara un nuevo pronunciamiento.
Con la presencia de la Fiscal General Dra. Vranicich, el Fiscal Regional Dr. Vottero, la Fiscal Fizore, el Fiscal Adjunto Odriozola, el senador Michlig y el diputado González, la intendente Alejandra Dupouy y autoridades municipales, se llevó a cabo la inauguración de esta nueva Fiscalía
La confirmación llegó directamente desde las redes sociales oficiales de la banda cuando esta confirmó sus presentaciones, de manera oficial
Durante un control vehicular, agentes de la Guardia Provincial detectaron que el conductor presentaba signos de haber consumido cocaína. Él mismo admitió haberla comprado en Rafaela poco antes del operativo
El ministro de Gobierno fue contundente respecto a la adhesión de Amsafe a la medida de fuerza nacional: la Provincia descontará el día a los docentes que paren