La campaña argentina de soja fue la peor de la historia y el país perdió millones de dólares

¿Por qué la peor? Si bien es cierto que a nivel producción se registran otras campañas con menor resultado, la tecnología disponible (fitosanitarios, semillas, fertilizantes, máquinas, etc.) en aquel entonces, era muy inferior a la que hoy en día se puede utilizar.

Agropecuarias13/07/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

dolar-soja-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Finalizó al cosecha nacional de soja y la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) dio a conocer su informe final, donde recopila todos los datos de lo que sin dudas es la peor campaña de soja de la historia.

Ya en el arranque de la campaña la cosa se puso gris. Durante la campaña 2022/23 se sembraron 16,2 millones de hectáreas de soja, una reducción de 100.000 Ha con respecto a la campaña 2021/22 y una caída de 6% con respecto al promedio de las últimas 5 campañas.

Aún con esta merma en la superficie, la Bolsa pronosticaba al inicio de la campaña que se podía alcanzar una producción de 48 millones de toneladas, lo que hubiera representado un aumento interanual de 4,7 millones de toneladas.

Pero llegó la sequía y cocinó a fuego lento todas las esperanzas y proyecciones.

El impacto de la sequía fue tal que se perdió más del 53% de la cosecha nacional en relación a las últimas 5 campañas y más del 52% interanual.

Sólo se pudo cosechar 21 millones de toneladas, lo cual demuestra que se perdieron 22,3 millones de toneladas. Esto es lo mismo que decir que el país perdió como mínimo más de 8.000 millones de dólares brutos en porotos de soja, ya que el número asciende si se toma en cuenta los subproductos de la oleaginosa como la harina y el aceite.

De acuerdo al informe de la Bolsa, el complejo sojero aportará al país en 2023 más de 7.345 millones de dólares en valor agregado, que si bien es un número más que importante, representa una disminución del 67% en comparación al valor de 2022

Las exportaciones caerán más de 50% interanual, alcanzando los 12.542 millones de dólares y la recaudación fiscal sufrirá un ajuste del 57%, cayendo a 4.350 millones de dólares.

"Altas temperaturas junto a lluvias por debajo a la media sobre el centro del área agrícola afectaron los cuadros de primera y de segunda ocupación durante el período crítico. Finalmente, las condiciones sobre el Sudeste de Buenos Aires fueron distintas al resto, alcanzando rendimientos por encima del promedio histórico", finaliza el informe.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
genoma-chicharrita-del-maiz-828x548

Histórico: el INTA logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias26/06/2024

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz, un hito científico que permitirá diseñar estrategias más eficientes para el control del insecto y facilitar el desarrollo de variedades de maíz más resistentes a las enfermedades transmitidas por este insecto.

multimedia.normal.9fa0c7bacd5612a6.MS0yMDkuanBnX25vcm1hbC5qcGc=

Impulsan la cría intensiva de ovinos como oportunidad productiva

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias14/06/2024

Especialistas del INTA Santa Fe destacan las ventajas de diversificar la actividad y sumar a los ovinos a los establecimientos productivos. Alta productividad y rentabilidad, así como buena calidad del producto, entre los beneficios. Un adelanto de la Jornada Internacional “Potenciando el sector ovino en la región centro del país” que se realizará el sábado 15 de junio en la sede de Sociedad Rural de Venado Tuerto.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
api-boletas-impuestosjpg

Alivio Fiscal: más de 90.000 contribuyentes pueden solicitar descuento de Ingresos Brutos por pago del Impuesto Inmobiliario

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales10/07/2025

La Administración Provincial de Impuestos informó que sigue vigente el crédito fiscal para los sectores de comercio, servicios, hotelería y alojamiento, mediante el cual pueden descontar un porcentaje de lo que abonan por el Impuesto Inmobiliario, de ingresos brutos. El trámite se realiza de manera on line a través de www.santafe.gov.ar/api

27057-sportivosuardi-copa1

Sportivo empató y es el campeón de la Copa "Departamento San Cristóbal"

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales10/07/2025

El "rojiblanco" igualó 1 a 1 en la segunda final ante Unión (San Gmo) con lo que se quedó con la Copa de Oro y un cheque de 5 millones. En la ida, jugada el 1° de mayo, Sportivo había ganado 3 a 1. El título lo habilita para jugar´la Copa interdepartamental ante Brown (San Vicente), el campeón de la Copa Castellanos,

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias