
La billetera virtual Mercado Pago habilitó la compra de dólares
Actúa como banco sin ventanillas pese a estar registrado como fintech. Se puede operar en horario extendido y los fondos se invierten para generar rendimientos.
Actúa como banco sin ventanillas pese a estar registrado como fintech. Se puede operar en horario extendido y los fondos se invierten para generar rendimientos.
Muchos instrumentos de inversión de uso cotidiano enfrentan cambios en sus pagos a raíz de las nuevas disposiciones oficiales en el sistema financiero local
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero tiene en cuenta determinados movimientos para comenzar a indagar sobre los bienes de una persona.
El límite mensual de operaciones es de tres salarios mínimos.
La medida fue comunicada este jueves 2 de enero. Arca elevó los montos mínimos a partir de los que los bancos deben informar a la fiscal los movimientos de los clientes. Se trata de la primera modificación después de lo dispuesto en mayo de 2024.
El organismo actualiza el seguimiento de las billeteras virtuales y establece controles para verificar el origen de los fondos
En un contexto inflacionario, se reveló cuánto pagan de rendimiento las billeteras virtuales más utilizadas del país por tener saldo en la cuenta.
AFIP busca que el dinero que circula a través de las billeteras digitales y las cuentas bancarias sea lícito.
A partir de hoy se podrá pagar con tarjetas de crédito, débito y prepagas con QR. Con la puesta en vigencia de la interoperabilidad, todas las billeteras virtuales que contengan tarjetas podrán utilizarse en cualquier lector QR. Inicialmente se implementa en tres comercios pero se irá extendiendo el servicio paulatinamente.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) actualizó los montos a partir de los cuales los bancos y billeteras virtuales deben informar todas las transacciones, saldos y consumos de las cuentas que gestionan. A partir de ahora, esos montos se actualizarán por inflación cada seis meses.
Modo, la billetera digital controlada por las principales entidades financieras del país, denunció presuntas "prácticas anticompetitivas" que bloquean la interoperabilidad de los códigos QR.
En el punto de venta, en nuestro país aún reina el efectivo como principal método de pago (27%), pero por debajo de México (38%) o Perú (35%).
Existen muchas formas de financiación para un productor agropecuario argentino, no sólo en la división comercial o bancaria, sino con las nuevas herramientas disponibles. Sin embargo, muchos no entienden cómo funcionan y desaprovechan, en algunos casos, una buena oportunidad.
Las tasas de rendimiento anualizado de las billeteras están experimentando una tendencia a la baja, según datos recientes de la Cámara Argentina de Fondos de Inversión.
Las entidades que nuclean a los comercios de la provincia de Santa Fe aseguran que, debido a los cambios impuestos en el programa Billetera Santa Fe, el sector "va a dejar de trabajar con Plus Pagos y el banco" y adelantan que "la dinámica del mercado va a llevar a que se deje de utilizar".
Si aparecen movimientos por arriba del monto indicado es posible que el organismo pida alguna documentación que muestre el origen del dinero.
No obstante, el ministro de Economía, Pablo Olivares, anunció que la intención del gobierno es que los subsidios regresen sólo para los sectores carenciados.
El Banco Central finalmente aceptó el pedido de Mercado Pago y prorrogó hasta el 1° de febrero la entrada en vigencia la interoperabilidad para los pagos QR hechos con tarjeta de crédito, tal como existe para los pagos QR con transferencia de cuenta a cuenta.
Desde diciembre, la carga de saldo por débito inmediato será reemplazada por “Transferencias Inmediatas Pull”, que requieren de varios pasos en home banking o cajeros automáticos. Según la plataforma de pagos, el sistema tiene fallas.
El ministro de Economía aseguró que la obra social estatal funciona con normalidad y acusó a los sindicatos de querer manejar sus fondos.
En la sede de la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo de la Provincia, durante un acto encabezado por su titular, Lucas Crivelli y el senador Felipe Michlig se firmaron convenios para la construcción de 6 viviendas sociales para la ciudad de Ceres y 6 viviendas por administración comunal para la localidad de Moisés Ville
El Gobierno nacional oficializó este jueves la designación de Alejandro Vilches como nuevo titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), tras la salida de Diego Spagnuolo.
Con 60 votos en contra y solo 9 a favor, la Cámara Alta rechazó la normativa que establecía cambios en el organismo público.
Los interesados podrán anotarse hasta el 28 de agosto. Las tutorías presenciales se desarrollarán del 1º de septiembre al 31 de octubre en instituciones escolares ubicadas en todos los departamentos de la provincia y estarán destinadas a mayores de 18 años que finalizaron sus estudios secundarios y aún adeudan materias.
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.
Este viernes 22 de agosto, 56.588 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. Del total, 52.175 no registraron inasistencias y 4.413 sólo tuvieron una.
En medio de una sesión compleja en el Senado, se aprobó un ajuste salarial para los empleados del Congreso que eleva las dietas de los legisladores de la Cámara alta a más de $10,2 millones en bruto.
El legislador y el funcionario de la cartera que conduce Gustavo Puccini abordaron distintos demás de gran interés para la producción departamental