Comercio electrónico: Argentina lidera en la región en pagos con billeteras virtuales

En el punto de venta, en nuestro país aún reina el efectivo como principal método de pago (27%), pero por debajo de México (38%) o Perú (35%).

Interés General02/05/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

billetera-electronica

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La Argentina es el país líder en la región en pagos de comercio electrónico con billeteras digitales, con un tercio de las operaciones abonadas de este modo, casi el doble de transacciones que en Brasil. Así el país demuestra un claro crecimiento de los medios de pagos digitales sin embargo aún queda trabajo por delante: las tarjetas de crédito siguen primando.

En el punto de venta, en nuestro país aún reina el efectivo como principal método de pago (27%), pero por debajo de México (38%) o Perú (35%). Asimismo, se estima que hacia 2027 los pagos A2A (Account to Account – cuenta a cuenta), pasen de un 10% a 12% del valor de las transacciones de comercio electrónico. Todos estos datos se revelan en el informe “The Global Payments Report 2024″.

Worldpay, LLC, líder global en el sector de la tecnología y soluciones de pago,p presentó su informe “The Global Payments Report 2024″, en su novena edición, que traza un mapa de 40 mercados selectos que representan el 88 % del PIB global. Desarrollado en cinco regiones del mundo, destaca no sólo cómo están pagando los consumidores en las diferentes regiones, sino también las proyecciones para los próximos cuatro años.

“El Global Payments Report se ha convertido ya en una guía definitiva para el mercado. Es un sólido trabajo de investigación y una herramienta importante que proporciona a los comerciantes competitividad e información para orientar sus planes de negocio, considerando un crecimiento sostenible para los próximos cuatro años”, declaró Juan Pablo D´Antiochia, gerente General de Worldpay Latam.

Según el estudio, hoy Argentina lidera el ranking regional de pago con billeteras digitales con un 31% de las transacciones, aventajando fuertemente al resto de los países latinoamericanos y casi duplicando, por ejemplo, a Brasil, que se ubica en un 16%. Esta tendencia va a consolidarse y se espera que hacia 2027, el 44% del valor transaccionado en Argentina (e-commerce) se dé mediante pago con billeteras.

Argentina sigue el patrón latinoamericano, según el cual las tarjetas de crédito son el principal método de pago online: representaron 29% del valor transaccionado en e-commerce en 2023, mientras que en Argentina ascienden a un 25%.

Específicamente en el punto de venta, en Argentina sigue primando el efectivo como método de pago más usado, con un 27% de las transacciones. Pero hacia 2027 este índice tiende a reducirse hasta alcanzar un 22%, según proyecciones de Worldpay. Esta baja ha potenciado a las billeteras digitales, que, si bien en 2023 ostentaban un 18% del volumen, en 2027 se espera que alcancen un 27% en el punto de venta, casi equiparando a los pagos en efectivo. Todo muestra que se consolidará este método en cuatro años.

Juan Stadler, vicepresidente comercial de Worldpay Latam, comentó: “La perspectiva de crecimiento para las billeteras digitales en Argentina es sorprendente y supera aun las proyecciones para Brasil. Esto muestra el dinamismo y la evolución sostenida de Argentina como un jugador relevante y con enorme potencial en el e-commerce regional y global, impulsado por empresas líderes, consumidores avezados y players de comercio electrónico ávidos por capturar el tan esperado crecimiento del mercado”.

E-commerce: qué medios de pago utiliza el resto de los países
Los hallazgos del reporte anual “The Global Payments Report 2024″, muestran que hoy las billeteras digitales son la opción de pago preferida en el mundo. En 2023, representaron el 50% del gasto mundial en e-commerce (más de u$s3,1 mil millones) y el 30 % del gasto mundial en el punto de venta (más de u$s10,8 mil millones). Siendo ya el método de pago de más rápido crecimiento, se prevé que para 2027 las billeteras digitales representen más de u$s25 mil millones en valor transaccionado global (49 %) en e-commerce y los PDV.

El informe también prevé que la participación de las tarjetas de crédito y débito en el valor transaccionado en e-commerce como método de pago directo disminuya ligeramente hacia 2027. Según el estudio, el e-commerce mundial supero los US$6,1 mil millones en 2023 y esta creciendo a más del doble de la tasa de los puntos de venta globales. Se proyecta que el crecimiento compuesto del e-commerce del 9 % (frente al 4 % de los PDV) hacia el 2027. Por lo tanto, el e-commerce como porcentaje de todo el comercio continúa aumentando, alcanzando el 14,4 % a nivel global en 2023 y con previsión de que supere el 17 % para 2027, según datos de Worldpay.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
WhatsApp-Meta-IA-828x548

Qué es Meta IA y cómo usarla en WhatsApp

Redacción El Informe de Ceres
Interés General17/07/2024

Meta AI es una avanzada inteligencia artificial desarrollada por Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Esta herramienta, actualmente en versión Beta, está diseñada para actuar como un asistente virtual en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.

dGpS7pGGx_1300x655__1

Ni género, ni etnia, ni clase social: la ideología política es la mayor causa de discriminación en la Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Interés General26/06/2024

Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa. Para los expertos, el abismo ideológico que se transita a nivel nacional es el resultado de un proceso histórico, y es un fenómeno peligroso para la democracia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
rotary intercambio

Nuevo intercambio del Rotary

Redacción El Informe de Ceres
Locales08/04/2025

Rotary  Club de Ceres se complace en informar que el Comité  de Nuevas Generaciones  a logrado el intercambio de un joven profesional  ceresino.

nuevos talleres en Arrufó

Más talleres para Arrufó

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales09/04/2025

A través de sus redes sociales la Comuna de Arrufó informó que se suman los talleres de Memoria y Estimulación para Adultos y Adultos Mayores y Teatro y Cuento Infantil para niños. Las inscripciones se encuentran abiertas

Amsafe paro 10 de abril

AMSAFE se adhirió al paro General

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales09/04/2025

En la mañana de ayer en la sede de la CGT Santa Fe, Junín 3051 de esta capital, se llevó adelante una Conferencia de Prensa con medios de comunicación locales y provinciales, en la cual de manera conjunta las cuatro centrales sindicales de nuestra provincia (CGT, CTAT, CTAA y UTEP), anunciaron su adhesión total al Paro General de actividades dispuesto a nivel nacional para el próximo día jueves 10 de abril de 2025.

26420-michlig-gaso

Provincia adjudicó la obra del “Gasoducto Sudoeste Lechero” -1° etapa- con una inversión de $7.400 millones

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales09/04/2025

Durante un acto encabezado por el Ministro de Gobierno, Fabián Bastía, el Senador Felipe Michlig y el Presidente de ENERFE Rodolfo Giacosa, se firmó el acta de adjudicación de la Obra 1° Etapa: Construcción” del Gasoducto Sudoeste Lechero, comprendiendo 35 km de cañería de 6 pulgadas en el tramo: Arrufó – Villa Trinidad – San Guillermo.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias