
Diputados dio media sanción al proyecto para cambiar el huso horario en todo el país
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.
En el punto de venta, en nuestro país aún reina el efectivo como principal método de pago (27%), pero por debajo de México (38%) o Perú (35%).
Interés General02/05/2024La Argentina es el país líder en la región en pagos de comercio electrónico con billeteras digitales, con un tercio de las operaciones abonadas de este modo, casi el doble de transacciones que en Brasil. Así el país demuestra un claro crecimiento de los medios de pagos digitales sin embargo aún queda trabajo por delante: las tarjetas de crédito siguen primando.
En el punto de venta, en nuestro país aún reina el efectivo como principal método de pago (27%), pero por debajo de México (38%) o Perú (35%). Asimismo, se estima que hacia 2027 los pagos A2A (Account to Account – cuenta a cuenta), pasen de un 10% a 12% del valor de las transacciones de comercio electrónico. Todos estos datos se revelan en el informe “The Global Payments Report 2024″.
Worldpay, LLC, líder global en el sector de la tecnología y soluciones de pago,p presentó su informe “The Global Payments Report 2024″, en su novena edición, que traza un mapa de 40 mercados selectos que representan el 88 % del PIB global. Desarrollado en cinco regiones del mundo, destaca no sólo cómo están pagando los consumidores en las diferentes regiones, sino también las proyecciones para los próximos cuatro años.
“El Global Payments Report se ha convertido ya en una guía definitiva para el mercado. Es un sólido trabajo de investigación y una herramienta importante que proporciona a los comerciantes competitividad e información para orientar sus planes de negocio, considerando un crecimiento sostenible para los próximos cuatro años”, declaró Juan Pablo D´Antiochia, gerente General de Worldpay Latam.
Según el estudio, hoy Argentina lidera el ranking regional de pago con billeteras digitales con un 31% de las transacciones, aventajando fuertemente al resto de los países latinoamericanos y casi duplicando, por ejemplo, a Brasil, que se ubica en un 16%. Esta tendencia va a consolidarse y se espera que hacia 2027, el 44% del valor transaccionado en Argentina (e-commerce) se dé mediante pago con billeteras.
Argentina sigue el patrón latinoamericano, según el cual las tarjetas de crédito son el principal método de pago online: representaron 29% del valor transaccionado en e-commerce en 2023, mientras que en Argentina ascienden a un 25%.
Específicamente en el punto de venta, en Argentina sigue primando el efectivo como método de pago más usado, con un 27% de las transacciones. Pero hacia 2027 este índice tiende a reducirse hasta alcanzar un 22%, según proyecciones de Worldpay. Esta baja ha potenciado a las billeteras digitales, que, si bien en 2023 ostentaban un 18% del volumen, en 2027 se espera que alcancen un 27% en el punto de venta, casi equiparando a los pagos en efectivo. Todo muestra que se consolidará este método en cuatro años.
Juan Stadler, vicepresidente comercial de Worldpay Latam, comentó: “La perspectiva de crecimiento para las billeteras digitales en Argentina es sorprendente y supera aun las proyecciones para Brasil. Esto muestra el dinamismo y la evolución sostenida de Argentina como un jugador relevante y con enorme potencial en el e-commerce regional y global, impulsado por empresas líderes, consumidores avezados y players de comercio electrónico ávidos por capturar el tan esperado crecimiento del mercado”.
E-commerce: qué medios de pago utiliza el resto de los países
Los hallazgos del reporte anual “The Global Payments Report 2024″, muestran que hoy las billeteras digitales son la opción de pago preferida en el mundo. En 2023, representaron el 50% del gasto mundial en e-commerce (más de u$s3,1 mil millones) y el 30 % del gasto mundial en el punto de venta (más de u$s10,8 mil millones). Siendo ya el método de pago de más rápido crecimiento, se prevé que para 2027 las billeteras digitales representen más de u$s25 mil millones en valor transaccionado global (49 %) en e-commerce y los PDV.
El informe también prevé que la participación de las tarjetas de crédito y débito en el valor transaccionado en e-commerce como método de pago directo disminuya ligeramente hacia 2027. Según el estudio, el e-commerce mundial supero los US$6,1 mil millones en 2023 y esta creciendo a más del doble de la tasa de los puntos de venta globales. Se proyecta que el crecimiento compuesto del e-commerce del 9 % (frente al 4 % de los PDV) hacia el 2027. Por lo tanto, el e-commerce como porcentaje de todo el comercio continúa aumentando, alcanzando el 14,4 % a nivel global en 2023 y con previsión de que supere el 17 % para 2027, según datos de Worldpay.
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.
La Secretaría Electoral informó que a partir del jueves 21 de agosto comenzará la acreditación a través del Nuevo Banco de Santa Fe y Santa Fe Servicios. Más de 28 mil personas cumplieron funciones durante los comicios.
Un juez firmó la caducidad del proceso a través del cual el Estado le reclamaba a Cristina Kirchner un resarcimiento de $22.300 millones.
Advierten sobre un popular producto de la marca Marolio por posible contaminación bacteriana: la ANMAT recomendó evitar comprar tomate cubeteado y dirigirse a un centro de salud cercano de haberlo consumido.
Las ventas minoristas pymes por el Día del Niño bajaron 0,3% frente a la misma fecha del año pasado, medidas a precios constantes. El relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) muestra que el impacto en las ventas fue limitado
Actualmente, se tramitan los sumarios correspondientes y, en algunos casos, los empleados implicados ya no forman parte de la administración pública.
El empresario y dueño de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A. empezó a hablar de manera pública en medio de la escandalosa y triste causa.
La cifra viene en ascenso, mientras avanza la investigación judicial para dar con los responsables. Hace algunos días allanaron una clínica en Córdoba.
El ministro de Gobierno sostuvo que la propuesta salarial fue aceptada por la administración central y salud, y que se aplicará a todos los trabajadores por decreto.
El ministro de Economía aseguró que la obra social estatal funciona con normalidad y acusó a los sindicatos de querer manejar sus fondos.
El Gobierno nacional oficializó este jueves la designación de Alejandro Vilches como nuevo titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), tras la salida de Diego Spagnuolo.
Con 60 votos en contra y solo 9 a favor, la Cámara Alta rechazó la normativa que establecía cambios en el organismo público.
Los interesados podrán anotarse hasta el 28 de agosto. Las tutorías presenciales se desarrollarán del 1º de septiembre al 31 de octubre en instituciones escolares ubicadas en todos los departamentos de la provincia y estarán destinadas a mayores de 18 años que finalizaron sus estudios secundarios y aún adeudan materias.
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.
Este viernes 22 de agosto, 56.588 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. Del total, 52.175 no registraron inasistencias y 4.413 sólo tuvieron una.
En medio de una sesión compleja en el Senado, se aprobó un ajuste salarial para los empleados del Congreso que eleva las dietas de los legisladores de la Cámara alta a más de $10,2 millones en bruto.
El legislador y el funcionario de la cartera que conduce Gustavo Puccini abordaron distintos demás de gran interés para la producción departamental