
La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.




La medida fue comunicada este jueves 2 de enero. Arca elevó los montos mínimos a partir de los que los bancos deben informar a la fiscal los movimientos de los clientes. Se trata de la primera modificación después de lo dispuesto en mayo de 2024.
Nacionales02/01/2025
Redacción El Informe de Ceres






Los bancos deberán reportar a ARCA cuando los movimientos mensuales en las cajas de ahorro, cuentas corrientes, cuentas sueldo, especiales y de la seguridad social lleguen al $1.000.000. Hasta ahora, el mínimo era de $700.000.


Asimismo, los bancos y billeteras deberán informar a ARCA las sumas en el caso de que los ingresos o egresos totales en el mes igualen o superen los $600.000. Hasta ahora, el mínimo era de $400.000.
Según informó ARCA, la actualización de los topes no afectan al usuario. Es decir, se trata de un régimen de información que deben cumplir los bancos y billeteras virtuales.
Nuevos mínimos a partir de los que billeteras virtuales y bancos deberán informar a ARCA
Para las billeteras digitales, el tope de las transferencias bancarias o virtuales se eleva a $2.000.000.
Para acreditaciones, extracciones en efectivo y saldos mensuales: pasa de $700.000 a $1.000.000.
Consumos de tarjeta de débito del titular y adicionales: se eleva de $400.00 a $600.000.
ARCA habilitó la devolución de percepciones en compras en dólares
La agencia de recaudación ARCA este jueves también habilitó la devolución del 30% en percepciones que se aplicaron sobre la compra y gastos en dólares de 2024. Este beneficio rige para algunos contribuyentes que cumplan ciertos requisitos.
Los contribuyentes que pueden solicitar la devolución en percepciones son quienes no estén inscriptos en el Impuesto a las Ganancias ni tengan la obligación de hacerlo. También pueden acceder quienes estén alcanzados por Ganancias pero no por Bienes Personales, y las percepciones hayan sido aplicadas bajo el código 219.
Cómo pedir la devolución de percepciones
Para pedir la devolución de percepciones en moneda extranjera es necesario hacer un trámite online.
Acceder al sistema de ARCA, exAFIP, con una clave fiscal de nivel 2 o superior y seleccionar "Devolución de percepciones". En el caso que no esté habilitado, se puede añadir desde la opción "Mis Servicios".
Una vez completado ese paso, el contribuyente debe seleccionar la opción "Nuevo" para crear una solicitud
Indicar el período fiscal por el cual se solicita la devolución. Si alguna percepción no figura en el sistema, se puede informar con el botón "Agregar percepción".
Revisar todos los pasos para evitar errores
Hacer click en "Presentar" para completar el trámite. Se podrá seguir el estado del trámite a través del servicio "Devolución de percepciones".
La agencia de recaudación ya comenzó a devolver las percepciones retenidas por las operaciones en moneda extranjera correspondientes a los períodos fiscales hasta 2023 inclusive.






La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

Los datos surgen de lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La Canasta Básica Familiar ascendió a $433.330 y la Total a $966.325.

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.






El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






