ARCA elevó los montos a partir de los cuales bancos y billeteras virtuales informan los movimientos de sus clientes

La medida fue comunicada este jueves 2 de enero. Arca elevó los montos mínimos a partir de los que los bancos deben informar a la fiscal los movimientos de los clientes. Se trata de la primera modificación después de lo dispuesto en mayo de 2024.

Nacionales02/01/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

mercado-pago-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Los bancos deberán reportar a ARCA cuando los movimientos mensuales en las cajas de ahorro, cuentas corrientes, cuentas sueldo, especiales y de la seguridad social lleguen al $1.000.000. Hasta ahora, el mínimo era de $700.000.

Asimismo, los bancos y billeteras deberán informar a ARCA las sumas en el caso de que los ingresos o egresos totales en el mes igualen o superen los $600.000. Hasta ahora, el mínimo era de $400.000.

Según informó ARCA, la actualización de los topes no afectan al usuario. Es decir, se trata de un régimen de información que deben cumplir los bancos y billeteras virtuales.

Nuevos mínimos a partir de los que billeteras virtuales y bancos deberán informar a ARCA
Para las billeteras digitales, el tope de las transferencias bancarias o virtuales se eleva a $2.000.000.
Para acreditaciones, extracciones en efectivo y saldos mensuales: pasa de $700.000 a $1.000.000.
Consumos de tarjeta de débito del titular y adicionales: se eleva de $400.00 a $600.000.

ARCA habilitó la devolución de percepciones en compras en dólares
La agencia de recaudación ARCA este jueves también habilitó la devolución del 30% en percepciones que se aplicaron sobre la compra y gastos en dólares de 2024. Este beneficio rige para algunos contribuyentes que cumplan ciertos requisitos.

Los contribuyentes que pueden solicitar la devolución en percepciones son quienes no estén inscriptos en el Impuesto a las Ganancias ni tengan la obligación de hacerlo. También pueden acceder quienes estén alcanzados por Ganancias pero no por Bienes Personales, y las percepciones hayan sido aplicadas bajo el código 219.

Cómo pedir la devolución de percepciones
Para pedir la devolución de percepciones en moneda extranjera es necesario hacer un trámite online.

Acceder al sistema de ARCA, exAFIP, con una clave fiscal de nivel 2 o superior y seleccionar "Devolución de percepciones". En el caso que no esté habilitado, se puede añadir desde la opción "Mis Servicios".
Una vez completado ese paso, el contribuyente debe seleccionar la opción "Nuevo" para crear una solicitud
Indicar el período fiscal por el cual se solicita la devolución. Si alguna percepción no figura en el sistema, se puede informar con el botón "Agregar percepción".
Revisar todos los pasos para evitar errores
Hacer click en "Presentar" para completar el trámite. Se podrá seguir el estado del trámite a través del servicio "Devolución de percepciones".
La agencia de recaudación ya comenzó a devolver las percepciones retenidas por las operaciones en moneda extranjera correspondientes a los períodos fiscales hasta 2023 inclusive.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
2025-04-28NID_282886O_1-1568x1045

Consumos problemáticos: los nuevos centros de atención le permitieron a Provincia abordar 103 mil casos el año pasado

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales29/04/2025

La mayor población afectada son hombres por consumo de cocaína, seguido en menor medida por marihuana y alcohol, entre otros. “En la Provincia de Santa Fe hay una decisión del gobernador Maximiliano Pullaro de invertir en la prevención del consumo: para este año el presupuesto se quintuplicó respecto a 2023”, aseguró la ministra Victoria Tejeda.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias