Suben las tasas de las billeteras virtuales: ¿cuáles tienen mejor rendimiento?

En un contexto inflacionario, se reveló cuánto pagan de rendimiento las billeteras virtuales más utilizadas del país por tener saldo en la cuenta.

Nacionales03/09/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Billeteras-virtuales-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Aunque la inflación viene bajando mes a mes, sigue siendo elevada, con un acumulado de casi 90% en los primeros ocho meses de 2024. Esto no se compensa con la mejora de los ingresos, lo que llevó a que cada vez más personas usen billeteras virtuales, que ofrecen tasas de interés por el dinero inmovilizado.

Este cambio en la forma en que los argentinos administran sus fondos tiene sentido, ya que las tasas de interés en las billeteras están vinculadas a la inflación mensual, que en 2023 nunca bajó del 6% y en algunos meses superó el 12%, con un pico del 25% en diciembre.

 
 En este contexto, las cuentas remuneradas de las fintech permiten tener el dinero disponible en todo momento y ayudan a recuperar parte de la pérdida del poder adquisitivo, a diferencia de las cajas de ahorro tradicionales que no generan intereses.

Las billeteras digitales ofrecen retornos diarios, mensuales y anuales. Es importante conocer las tasas de interés actualizadas y cómo funciona cada plataforma financiera, ya que los porcentajes y mecanismos de acreditación varían entre ellas.

 Cuáles son las billeteras virtuales con mejor rendimiento
Los porcentajes de las siete aplicaciones más usadas a día de hoy lunes 2 de septiembre son:

Ualá: 45% TNA con rendimientos diarios
Naranja X: 42% TNA con rendimientos diarios
Mercado Pago: 37,3% de TNA con rendimientos diarios
Personal Pay: 37,3% de TNA con rendimientos diarios
Lemon: 36%
Prex: 35,9%
n1u: 35,5% de TNA

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
aumento-nafta-828x548

La nafta aumentará alrededor de un 2%: cuánto pasará a costar

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales01/04/2025

A partir del próximo martes 1° de abril, YPF aplicará un nuevo aumento en los precios de la nafta y el gasoil. El incremento será inferior al 2%, es decir, por debajo de la proyección de inflación para este mes. Aunque el resto de las petroleras aún no confirmaron si seguirán el mismo camino ni en qué porcentaje, históricamente suelen ajustar sus precios en sintonía con los de YPF.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
488062188_18450723298079661_4309280052667983702_n

Día del Veterano y los Caídos en Malvinas

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/04/2025

El Gobierno de la Ciudad invita a la comunidad a formar parte de las actividades programadas en por el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas desde las 17:30 hs. El acto protocolar se inicia a las 19:30 hs,

26385-chiccomariafernanda

Karen Ñañez irá a prisión por el crimen de María Fernanda Chicco

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/04/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias