Comerciantes advierten que dejarán de usar Billetera Santa Fe

Las entidades que nuclean a los comercios de la provincia de Santa Fe aseguran que, debido a los cambios impuestos en el programa Billetera Santa Fe, el sector "va a dejar de trabajar con Plus Pagos y el banco" y adelantan que "la dinámica del mercado va a llevar a que se deje de utilizar".

Provinciales31/01/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

multimedia.normal.a75cb83f8269ef7e.QklMTEVURVJBLVNBTlRBLUZFLTEtMTAyNHg1NzZfbm9ybWFsLmpwZw==

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Desde FECECO (Federación de Cámaras Empresarias del Comercio y otras actividades de la provincia de Santa Fe), entidad que incluye al Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, advirtieron que, debido a los cambios aplicados en el programa y las nuevas reglas del mercado, los comerciantes dejarán de utilizar Billetera Santa Fe.

Según lo publicado por Aire de Santa Fe, Jorge Baremberg, representante del Centro Comercial santafesino dijo que no están de acuerdo con la decisión del Banco Santa Fe. “Fue gran herramienta y muy beneficiosa en el momento de pandemia. Luego, hubo todo esfuerzo desde el Estado provincial que bancó esa opción. Fueron 1000 millones de pesos que se le brindó a Plus Pagos”. En la misma línea, reconoció que “cambiaron las reglas del mercado y estamos de acuerdo en que no se siga subsidiando desde el Estado un negocio entre privados”.

Sin embargo, desde el sector tampoco avalan los cambios aplicados por la nueva gestión provincial y las autoridades de la entidad bancaria. “El banco provincial le pide al privado que ponga el 100% de la transacción”, precisó.

Ante ese panorama, según Baremberg, “muchos colegas van a dejar de trabajar con Plus Pagos y el banco. La dinámica del mercado va a llevar a que se deje de utilizar (Billetera Santa Fe)”. Otros de los motivos por los cuales el programa santafesino dejará de tener preponderancia es “la gran presencia de las billeteras virtuales y de Modo. Pueden llegar a ser competitivas”, dijo el representante del Centro Comercial.

Desde Fececo, a su vez, entienden que “el esquema planteado por la administradora de Plus Pagos, con los nuevos beneficios, no hace más que aumentar la elevada estructura de costos actual que tiene el comercio” y sostienen que “en una economía en jaque por la inflación y la falta de referencia de precios, la actualización de las tarifas de servicios debería encontrar tanto en el Nuevo Banco de Santa Fe como en la administradora, aliados para que programas como la Billetera Santa Fe alienten el consumo, sin que sea un salvavidas de plomo para el sector comercial”.

Hasta el 31 de diciembre de 2023 el programa contaba con una devolución del 30% con un tope de $5.000 por mes. En ese esquema, el gobierno provincial aportaba el 25,5% y el 4,5% (más impuestos) restante lo hacía el comercio. “Por lo tanto, ninguno de los administradores de la billetera realizó aportes para la devolución del reintegro, sino todo lo contrario, le cobraban al comercio la cuenta bancaria, el uso del programa y los porcentajes de las ventas por la billetera”, remarcan los comerciantes. “Entendemos desde nuestra Federación que hay otras herramientas, donde diferentes Bancos y Billeteras Virtuales hacen un aporte contundente para sostener acciones comerciales, dentro de un esquema que le sirva al consumidor, a la entidad financiera y también al comercio. Por eso bregamos para llevar adelante diferentes acuerdos que sirvan a este ecosistema y que sea sostenible en el tiempo, pero la única manera para que esto suceda es que sea sustentable”, enfatizaron.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
CONTROL-TRANSITO

Cambios en la Ley de Tránsito: cuáles son las modificaciones que comienzan a regir en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/05/2025

Este lunes comenzarán a regir las modificaciones introducidas por Nación a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. En la provincia de Santa Fe, las renovaciones de las licencias de conducir particulares continúan siendo con trámites presenciales. Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga deberán tramitar la nueva licencia interjurisdiccional.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
496858315_18457620199079661_3529670116510138868_n

Semana del reciclaje

Redacción El Informe de Ceres
Locales12/05/2025

Esta semana el Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrecerá múltiples y variadas actividades con el objetivo de llevar adelante consciencia ambiental a toda la comunidad

26669-radar-control

Autorizan utilización de radares en Ruta 2, jurisdicción de San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales14/05/2025

El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias