Comerciantes advierten que dejarán de usar Billetera Santa Fe

Las entidades que nuclean a los comercios de la provincia de Santa Fe aseguran que, debido a los cambios impuestos en el programa Billetera Santa Fe, el sector "va a dejar de trabajar con Plus Pagos y el banco" y adelantan que "la dinámica del mercado va a llevar a que se deje de utilizar".

Provinciales31/01/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

multimedia.normal.a75cb83f8269ef7e.QklMTEVURVJBLVNBTlRBLUZFLTEtMTAyNHg1NzZfbm9ybWFsLmpwZw==

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Desde FECECO (Federación de Cámaras Empresarias del Comercio y otras actividades de la provincia de Santa Fe), entidad que incluye al Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, advirtieron que, debido a los cambios aplicados en el programa y las nuevas reglas del mercado, los comerciantes dejarán de utilizar Billetera Santa Fe.

Según lo publicado por Aire de Santa Fe, Jorge Baremberg, representante del Centro Comercial santafesino dijo que no están de acuerdo con la decisión del Banco Santa Fe. “Fue gran herramienta y muy beneficiosa en el momento de pandemia. Luego, hubo todo esfuerzo desde el Estado provincial que bancó esa opción. Fueron 1000 millones de pesos que se le brindó a Plus Pagos”. En la misma línea, reconoció que “cambiaron las reglas del mercado y estamos de acuerdo en que no se siga subsidiando desde el Estado un negocio entre privados”.

Sin embargo, desde el sector tampoco avalan los cambios aplicados por la nueva gestión provincial y las autoridades de la entidad bancaria. “El banco provincial le pide al privado que ponga el 100% de la transacción”, precisó.

Ante ese panorama, según Baremberg, “muchos colegas van a dejar de trabajar con Plus Pagos y el banco. La dinámica del mercado va a llevar a que se deje de utilizar (Billetera Santa Fe)”. Otros de los motivos por los cuales el programa santafesino dejará de tener preponderancia es “la gran presencia de las billeteras virtuales y de Modo. Pueden llegar a ser competitivas”, dijo el representante del Centro Comercial.

Desde Fececo, a su vez, entienden que “el esquema planteado por la administradora de Plus Pagos, con los nuevos beneficios, no hace más que aumentar la elevada estructura de costos actual que tiene el comercio” y sostienen que “en una economía en jaque por la inflación y la falta de referencia de precios, la actualización de las tarifas de servicios debería encontrar tanto en el Nuevo Banco de Santa Fe como en la administradora, aliados para que programas como la Billetera Santa Fe alienten el consumo, sin que sea un salvavidas de plomo para el sector comercial”.

Hasta el 31 de diciembre de 2023 el programa contaba con una devolución del 30% con un tope de $5.000 por mes. En ese esquema, el gobierno provincial aportaba el 25,5% y el 4,5% (más impuestos) restante lo hacía el comercio. “Por lo tanto, ninguno de los administradores de la billetera realizó aportes para la devolución del reintegro, sino todo lo contrario, le cobraban al comercio la cuenta bancaria, el uso del programa y los porcentajes de las ventas por la billetera”, remarcan los comerciantes. “Entendemos desde nuestra Federación que hay otras herramientas, donde diferentes Bancos y Billeteras Virtuales hacen un aporte contundente para sostener acciones comerciales, dentro de un esquema que le sirva al consumidor, a la entidad financiera y también al comercio. Por eso bregamos para llevar adelante diferentes acuerdos que sirvan a este ecosistema y que sea sostenible en el tiempo, pero la única manera para que esto suceda es que sea sustentable”, enfatizaron.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
multimedia.grande.9deeb133f20d1bed.Z3JhbmRlLndlYnA=

Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales01/04/2025

El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.

multimedia.normal.a139a2c89b29331d.bm9ybWFsLndlYnA=

EL SENADOR MICHLIG VISITÓ EL FRIGORÍFICO F.U.S.A. PARA EVALUAR OBRAS EN FAVOR DE LA PRODUCCIÓN REGIONAL

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales31/03/2025

Este sábado, el senador provincial Felipe Michlig, junto al diputado Marcelo González y el dirigente José Luis Sánchez, visitaron el frigorífico F.U.S.A., de la localidad de Villa Trinidad, donde fueron recibidos por su presidente, César Ananía y el gerente de la firma, Sergio Rodríguez a los efectos de analizar temas relacionados a la infraestructura vial, la seguridad y la expansión productiva de la empresa.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
488062188_18450723298079661_4309280052667983702_n

Día del Veterano y los Caídos en Malvinas

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/04/2025

El Gobierno de la Ciudad invita a la comunidad a formar parte de las actividades programadas en por el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas desde las 17:30 hs. El acto protocolar se inicia a las 19:30 hs,

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias