
El Gobierno digitaliza la autorización de viaje para menores: qué cambia y cómo se tramita
El nuevo sistema busca reducir la burocracia y agilizar los controles migratorios en los pasos internacionales
Modo, la billetera digital controlada por las principales entidades financieras del país, denunció presuntas "prácticas anticompetitivas" que bloquean la interoperabilidad de los códigos QR.
Nacionales06/05/2024Mediante la billetera virtual, Modo, con la que los clientes de los bancos pueden hacer sus pagos, las entidades denunciaron a Mercado Libre ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) por comportamientos anticompetitivos exclusorios. Modo pertenece a los principales bancos públicos y privados, como Macro, Santander, BBVA, Galicia, ICBC, Nación y Ciudad, entre entre otros (el único grande que no forma parte es Banco Provincia, que tiene su propia billetera)El conflicto entre los bancos y la compañía que dirige Marcos Galperín se intensificó en las últimas semanas, en torno a la interoperabilidad de los códigos QR para realizar pagos con tarjeta de crédito. "Las conductas abusivas de Mercado Libre, detalladas en la denuncia, generan efectos negativos para el mercado, maximizando desproporcionadamente sus ganancias a costa de contraer la oferta de valor para los usuarios por la falta de competencia", detalló Santiago Eraso Lomáquiz director de legales, compliance y asuntos públicos de Modo.
Hoy en día, cuando un comercio tiene un QR provisto por Mercado Pago, solo acepta pagos con tarjeta vía QR si el plástico está cargado en una billetera de Mercado Pago y los rechaza si el cliente tiene cargada su tarjeta en billeteras bancarias, como Modo. Una normativa reciente del BCRA termina con esa exclusividad para Mercado Pago y la obliga a abrir su red a Modo y a cualquier otra billetera. Sin embargo, por distintas prórrogas, se decidió que entre en vigencia el 30 de abril. Pero en los hechos, eso no sucedió.
El abogado no criticó al posición dominante de Mercado Libre, sino el uso que hace de la misma y calificó su accionar como "ilegal". La denuncia es contra Mercado Libre Inc., Mercado Libre SRL y Mercado Pago Servicio de Procesamiento de Pago SRL. Desde Modo resaltaron también que las compras realizadas a través de la empresa de Galperin representan el 80% del comercio electrónico minorista en Argentina. Por lo tanto, “esta venta atada permite el apalancamiento anticompetitivo en múltiples efectos de red, restringiendo gravemente la libertad de elección de los comercios y los consumidores. Al mismo tiempo, tales conductas dificultan enormemente la entrada de otras billeteras y servicios de aceptación de pago que puedan competir y ofrecer servicios mejores y/o más baratos".
Modo solicitó que la CNDC dicte una medida cautelar y obligue a Mercado Libre a que:
Otorgue acceso inmediato a su marketplace a las billeteras digitales competidoras de Mercado Pago, en particular, que atienda positivamente la solicitud cursada por Modo para operar como botón de pago dentro del marketplace de Mercado Libre.
Otorgue acceso inmediato a su marketplace a los adquirentes, agregadores y aceptadores competidores de Mercado Pago.
Cese la venta atada entre el marketplace de Mercado Libre y la billetera digital de Mercado Pago, permitiendo que los comercios/vendedores del marketplace de Mercado Libre reciban sus cobros por ventas directamente en la cuenta bancaria o de pago de su elección.
Cese de manera inmediata la negativa de interoperabilidad y haga sus QR interoperables tanto para PCT como para pagos con tarjeta, sin discriminar ni degradar el servicio para otras billeteras.
Haga interoperable su billetera digital para que los usuarios de Mercado Pago puedan iniciar pagos con tarjeta en medios de pago ofrecidos por adquirentes y/o agregadores competidores de Mercado Pago.
El nuevo sistema busca reducir la burocracia y agilizar los controles migratorios en los pasos internacionales
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que el aguinaldo para jubilados y pensionados comenzará a pagarse a partir del 10 de junio de 2025, junto con el calendario habitual de haberes.
Se implementarán controles más estrictos en las fronteras y la exigencia de declaraciones juradas de salud para quienes ingresen al país
Este miércoles 14 se publicó el dato oficial de inflación de abril de 2025, que se ubicó en 2,8%; casi un punto porcentual menos que la de marzo, que llegó a 3,7%. En abril hubo una inflación interanual del 47,3% y una acumulada de 11,6%.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que la inflación de abril se ubicará cerca del 3%. Las consultoras privadas coinciden, aunque con leves diferencias.
El vocero presidencial Manuel Adorni informó sobre la medida en una conferencia de prensa en la que explicó que la decisión se aplicará en dos fases, “en la primera se van a bajar los aranceles del 16 al 8% y tendrá un efecto inmediato a partir de la publicación del decreto, que será entre jueves o viernes”.
El mercado creció más del 16% interanual y superó las 158 mil unidades vendidas. La salida del cepo cambiario y el empuje del interior explican el fenómeno.
Andis anunció que elaborará una nueva propuesta para actualizar los criterios de evaluación de invalidez laboral
Esta semana el Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrecerá múltiples y variadas actividades con el objetivo de llevar adelante consciencia ambiental a toda la comunidad
El Gobierno de la Ciudad informa sobre cronograma de trabajo de bacheo sobre la rotonda de Av. Echague y Av. Milano
El vocero presidencial Manuel Adorni informó sobre la medida en una conferencia de prensa en la que explicó que la decisión se aplicará en dos fases, “en la primera se van a bajar los aranceles del 16 al 8% y tendrá un efecto inmediato a partir de la publicación del decreto, que será entre jueves o viernes”.
La reforma pide adherir a la ley nacional de tránsito en lo referente a edades mínimas para acceder a un carnet de conducir. El proyecto ingresó a la Legislatura santafesina.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que la inflación de abril se ubicará cerca del 3%. Las consultoras privadas coinciden, aunque con leves diferencias.
El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2
Ante la caída de recursos nacionales, el gobierno provincial enviará a la Legislatura un proyecto de ley para autorizar un préstamo destinado a mantener el plan de infraestructura vial, hidráulica y de servicios.
Las autoridades de las entidades agropecuarias mantuvieron un encuentro con el gobernador santafesino, donde también le pidieron apoyo en su pelea por bajar las retenciones.
“No hay ninguna razón para que un chico no aprenda a leer y escribir bien”, dijo el ministro José Goity.