
Las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron que encontraron al nieto 140
as Abuelas de Plaza de Mayo confirmaron este lunes la restitución del nieto 140, apropiado durante el terrorismo de Estado.
El organismo actualiza el seguimiento de las billeteras virtuales y establece controles para verificar el origen de los fondos
Nacionales12/11/2024La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), que reemplazó a la AFIP, reforzó sus controles sobre los movimientos en billeteras virtuales mediante la resolución Nº 4298. Aunque esta normativa data del año 2018, se han ido actualizando los montos de los saldos y transferencias que generan una mayor vigilancia por parte del organismo. El objetivo de esta medida es verificar la legitimidad de los fondos y evitar que se usen plataformas digitales para actividades no declaradas.
La resolución Nº 4298 establece que las billeteras virtuales deberán reportar saldos superiores a $700.000 y operaciones que superen los $400.000 por transacción. ARCA, como nuevo ente regulador, confirmó que dichos controles no apuntan a prohibir el uso de grandes sumas en billeteras virtuales, sino a
Límites y su implicancia para los usuarios
La fijación de los límites que disparan los controles implica que los usuarios con saldos mensuales superiores a $700.000 en sus billeteras virtuales deberán estar preparados para justificar ante el organismo el origen de esos fondos. En tanto, las transferencias entre aplicaciones o cuentas bancarias que superen los $400.000 también serán objeto de una revisión más exhaustiva.
Si bien estos límites no son prohibiciones, sí representan un umbral de alerta para ARCA. A partir de esos montos, el organismo puede solicitar a los contribuyentes la documentación que demuestre el origen de los fondos, con el fin de asegurarse de que provengan de actividades legítimas y declaradas. En otras palabras, por debajo de esos niveles, los movimientos financieros no suelen entrar en el radar de la agencia.
Por otro lado, tampoco es cierto que movimientos por debajo de esos montos puedan hacerse sin justificación. Lo cierto es que la ARCA exige a las financieras informar los movimientos por encima de esos niveles, lo que los hace más fácilmente detectables. Los movimientos por debajo de esos niveles también requieren declaración, pero es más difícil que sean detectados por el regulador.
Esta actualización en los controles tiene como principal finalidad combatir la evasión fiscal y evitar que las billeteras virtuales se conviertan en canales de blanqueo de capitales o para operaciones fuera del sistema financiero tradicional. Además, ARCA busca que las empresas proveedoras de servicios de billeteras virtuales colaboren de manera activa en el reporte de transacciones sospechosas.
El rol de las billeteras virtuales en los reportes
Un punto clave que establece la resolución es que serán las billeteras virtuales y no los usuarios quienes tendrán que informar sobre los saldos, transacciones o consumos que excedan los topes fijados. Esto implica que los proveedores de estos servicios deberán implementar mecanismos de control interno más robustos para cumplir con las exigencias de ARCA.
Además, estas plataformas deberán actualizar sus reportes semestralmente, ajustando los montos según el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Esto significa que los límites monetarios estarán sujetos a revisiones periódicas, lo que añade un componente de variabilidad en los controles que tanto usuarios como empresas deben tener en cuenta.
El cumplimiento de estas obligaciones representa un nuevo desafío para las plataformas de billeteras virtuales, ya que deberán destinar recursos para asegurar que todas las transacciones que se realicen por encima de los $700.000 mensuales y los $400.000 por operación sean debidamente reportadas y justificadas.
Ajustes y monitoreo constante
Desde su creación, ARCA ha buscado posicionarse como un ente regulador más eficaz y estricto que su predecesor, la AFIP, y estas medidas demuestran su intención de reforzar el monitoreo del sistema financiero digital. Las billeteras virtuales, que han tenido un crecimiento acelerado en los últimos años, se han convertido en una herramienta clave para las transacciones cotidianas en el país, lo que las posiciona también como un objetivo de mayor control por parte del nuevo organismo.
La resolución Nº 4298 no es nueva, ya que data de 2018, pero su actualización de los montos busca adaptarse a la realidad económica actual y al uso cada vez más extendido de las billeteras digitales. Por ello, tanto usuarios como empresas del sector deberán estar atentos a los cambios en los límites para evitar problemas fiscales y garantizar que todas sus operaciones se realicen dentro del marco legal.
Es importante aclarar que los montos mencionados funcionan como “niveles del radar”. Mientras que saldos o transferencias por debajo de $700.000 y $400.000 respectivamente no suelen ser objeto de escrutinio, superar esos niveles implica que el contribuyente debe justificar claramente el origen de los fondos. No se trata de montos prohibidos, sino de puntos de corte a partir de los cuales se exige una mayor transparencia.
La medida, según explicaron desde ARCA, tiene un carácter preventivo y busca evitar irregularidades que puedan derivar en evasión fiscal o en el uso indebido de las billeteras virtuales. El organismo espera que la colaboración entre plataformas y usuarios mejore la trazabilidad de los fondos, contribuyendo así a fortalecer el sistema financiero.
as Abuelas de Plaza de Mayo confirmaron este lunes la restitución del nieto 140, apropiado durante el terrorismo de Estado.
Un informe de Tiendanube revela la fiebre por los muñecos Labubu. En los últimos tres meses, la cantidad de productos vendidos en el país creció más de un 700%.
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, considera que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo".
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
Los monotributistas pueden elegir libremente la obra social que mejor se adapte a sus necesidades, pero es fundamental verificar cuáles los aceptan. Solo pueden afiliarse a las que están incluidas una lista oficial, lo que restringe las opciones.
Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.
En un fallo histórico, determinaron que la creación de imágenes de abuso sexual infantil mediante inteligencia artificial constituye un delito penal.
Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
El senador Felipe Michlig informó que el gobierno provincial transfirió a la municipalidad de la ciudad de San Guillermo un monto de 75 millones del Programa “Caminos Productivos”, correspondiente a la segunda etapa de un monto total de $251 millones para avanzar con la obra de 6,5 km de ripio en zona rural
Los monotributistas pueden elegir libremente la obra social que mejor se adapte a sus necesidades, pero es fundamental verificar cuáles los aceptan. Solo pueden afiliarse a las que están incluidas una lista oficial, lo que restringe las opciones.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, considera que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo".
Un informe de Tiendanube revela la fiebre por los muñecos Labubu. En los últimos tres meses, la cantidad de productos vendidos en el país creció más de un 700%.
El senador provincial Felipe Michlig y el diputado Marcelo González junto a la intendenta Alejandra Dupouy presidieron la 4ª edición de la Fiesta de las Colectividades, en el marco de los festejos por los 133 años de la fundación de la ciudad
Desde el Hospital Regional informaron al personal policial que habían ingresado dos jóvenes de 18 y 19 años con heridas de arma de fuego, ambos domiciliados en Ceres. El agresor quedó detenido luego de un allanamiento
Así lo detalle in informe policial del fin de semana