Cuidado, AFIP vigila: el organismo investigará quienes superen ciertos montos en billeteras virtuales

AFIP busca que el dinero que circula a través de las billeteras digitales y las cuentas bancarias sea lícito.

Nacionales23/08/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

AFIP-2-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) anunció que investigará a los usuarios de billeteras virtuales que realicen transferencias, mantengan saldos o hagan consumos que superen ciertos montos establecidos. Cuáles son.

Por un lado, los usuarios de billeteras digitales que realicen transferencias entrantes o salientes por encima de los $400.000 en septiembre, o retiros de dinero en efectivo por el mismo monto, podrán ser notificados por AFIP. El número responde a una actualización realizada frente a la inflación.

 Por otro lado, los saldos mensuales no deberán exceder los $700.000 para que AFIP no se vea notificado. Este incremento responde a un proceso de AFIP de simplificación de sus mecanismos de control y verificación.

 Finalmente, los consumos realizados con tarjetas de débito, ya sea por el titular y/o sus adicionales, serán informados a AFIP cuando superen los $400.000. Este monto también responde a un incremento, cuando el límite anterior era de $120.000.

Qué puede hacer AFIP si me paso
Entre los principales fundamentos para que el organismo tome estas medidas se encuentra el de comprobar que el origen del dinero que circula a través de las billeteras digitales y las cuentas bancarias sea lícito.

En el caso en que se encuentre algún movimiento sospechoso, los clientes deberán presentar la documentación que respalde la legalidad de los fondos (recibos de sueldo, comprobantes de haberes jubilatorios, facturas emitidas en los últimos seis meses, etc.)

 
Si el cliente en cuestión no puede justificar el origen de los fondos, la el organismo podría tomar medidas como cerrar la cuenta del usuario y generar un Reporte de Operación Sospechosa (ROS).

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
aumento-nafta-828x548

La nafta aumentará alrededor de un 2%: cuánto pasará a costar

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales01/04/2025

A partir del próximo martes 1° de abril, YPF aplicará un nuevo aumento en los precios de la nafta y el gasoil. El incremento será inferior al 2%, es decir, por debajo de la proyección de inflación para este mes. Aunque el resto de las petroleras aún no confirmaron si seguirán el mismo camino ni en qué porcentaje, históricamente suelen ajustar sus precios en sintonía con los de YPF.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26385-chiccomariafernanda

Karen Ñañez irá a prisión por el crimen de María Fernanda Chicco

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/04/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias