
El sector de la yerba mate vive un momento delicado, con caída de la producción pero aumento de la demanda.
El sector de la yerba mate vive un momento delicado, con caída de la producción pero aumento de la demanda.
El sector de la yerba mate argentina registra una muy baja producción que se contrapone fuertemente a las ventas.
La investigación, liderada por un argentino, servirá para excluir un compuesto relacionado con este malestar en nuevas creaciones fitogenéticas. El estudio también derriba mitos populares: la yerba mate no contiene "mateína".
Así lo señala un informe del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).
Las ventas al exterior de yerba mate argentina, entre el período enero – mayo de este año totalizaron 17.111.700 kilos, un volumen que implica un incremento del 14,5% respecto al mismo período de 2023.
Los productores yerbateros de Misiones consiguieron que la Justicia frene las importaciones de yerba mate desde Brasil y Paraguay debido a que las empresas estarían evadiendo los controles sanitarios al ingresar el producto al país. Además, representaba una amenaza para el pequeño productor en el mercado.
Lo confirmó la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas. El próximo paso es que el Gobierno nacional designe al director, ya que la entidad está acéfala.
Tras 22 años de precios de la materia prima y en góndolas regulados, el sector yerbatero se manejará por oferta y demanda
Los productores de yerba mate pararon la cosecha de hoja verde y van a exigir, a partir de la próxima semana, como mínimo un 100% más de lo que vale hoy en día. Esto serviría como base para negociar los precios. Todo esto se da en el medio de la discusión sobre la continuidad o no del Instituto Nacional de Yerba Mate, al que Javier Milei planteó eliminar en su , pero que todavía se mantiene por una medida judicial.
Desde su uso comercial en épocas prehispánicas con los incas, charrúas y araucanos, a ser la bebida más popular del país por la que en 2022 se vendieron 275 millones de kilos de yerba, la historia y actualidad de la infusión que es "un sinónimo de encuentro que trasciende edades".
Coninagro dio a conocer su Semáforo de Economías Regionales, un estudio mensual del departamento económico de la entidad, liderado por Silvina Campos Carlés, que hace un relevamiento de la situación de 19 actividades del interior del país.
El informe mensual del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) señaló que durante el periodo enero – septiembre de este año el consumo interno de yerba mate alcanzó 212.039.416 kilos.
En la norma, publicada en el Boletín Oficial, la celebración se denomina como "Día del Niño" y ya no como "Día de las Infancias", un cambio que buscaba que fuera más inclusiva y abarcativa.
Esta mañana será el turno de los gremios de la administración central y por la tarde el de los docentes. Pullaro adelantó que la oferta podría tener vigencia de seis meses.
El transporte de cargas en Argentina atraviesa un escenario crítico. El mal estado de las rutas nacionales, la emisión irregular de licencias profesionales y la falta de respuesta por parte del Gobierno nacional generan alarma en un sector clave para la economía.
CONADU Histórica calificó de “insuficiente” el aumento del 7,5% anunciado por el Gobierno Nacional y advirtió que la pérdida del poder adquisitivo ya alcanza el 38,7%.
Según el informe de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE), la producción manufacturera acumuló una mejora del 7,5% en el primer semestre, aunque todavía se ubica un 10% por debajo del registro de 2022. El 75% de las ramas industriales mostró subas interanuales.
Según datos del INDEC, el promedio de sueldos subió un 20,7% hasta junio, superando el 15,1% de inflación. Sin embargo, este resultado fue impulsado por una disparada en el sector informal, mientras que los trabajadores privados registrados perdieron poder adquisitivo.
El director del Registro Civil provincial, Sergio Duarte, advirtió que la tendencia descendente se sostiene desde hace años y que podría llegar a cruzarse con el número de defunciones en el corto plazo.
El empresario y dueño de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A. empezó a hablar de manera pública en medio de la escandalosa y triste causa.
En la discusión salarial convocada por la Secretaría de Municipios y Comunas de la Provincia, las partes expusieron la grave situación de los sectores que representan, originada en una política nacional que atenta contra los ingresos municipales