Paralizan la cosecha de yerba por falta de acuerdo con el Gobierno y peligra el abastecimiento

Los productores de yerba mate pararon la cosecha de hoja verde y van a exigir, a partir de la próxima semana, como mínimo un 100% más de lo que vale hoy en día. Esto serviría como base para negociar los precios. Todo esto se da en el medio de la discusión sobre la continuidad o no del Instituto Nacional de Yerba Mate, al que Javier Milei planteó eliminar en su , pero que todavía se mantiene por una medida judicial.

Economía31/01/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

yerba-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Actualmente, el precio oficial de la hoja verde es de $210 y de la canchada, $798. Sin embargo, durante todo el mes de febrero su precio debería subir a $240 y $912 respectivamente, mientras que durante marzo, tendría que aumentar a $250 y $950. Mientras tanto, muchos productores en Misiones toman referencia el valor de $528, pedido por la Asociación Civil de Productores Yerbateros del Norte (ACPYM) en Andresito. Estas cifras representan un 110,42% más de los valores vigentes.

Desde el gobierno, pretenden desregularizar el valor de la yerba mate e incluso es uno de los puntos que anunció Javier Milei en su mega DNU. Sin embargo, la Justicia de Misiones dispuso suspender estas modificaciones en lo que tiene que ver con la eliminación del Instituto Nacional de Yerba Mate para limitar sus funciones y desregular el sector.

La Justicia intervino al escuchar un pedido de algunos productores. Adriana Fiori, a cargo del Juzgado Civil y Comercial Nº8 de Misiones, suspendió la vigencia de los artículos 164, 165, 166, 167 y 168 del DNU. “Es innegable que el pequeño productor yerbatero y sus familias, beneficiarios del mencionado convenio, son el segmento más vulnerable de toda la cadena de producción, y que en el contexto socioeconómico actual no puede desatenderse el pedido de que se garantice un derecho tan fundamental como el de la salud integral, con la urgencia que el caso impone", dijo la jueza al explicar su decisión.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias