
El gobierno endurece la política migratoria con mayores restricciones para el ingreso de extranjeros
Se implementarán controles más estrictos en las fronteras y la exigencia de declaraciones juradas de salud para quienes ingresen al país
La investigación, liderada por un argentino, servirá para excluir un compuesto relacionado con este malestar en nuevas creaciones fitogenéticas. El estudio también derriba mitos populares: la yerba mate no contiene "mateína".
Nacionales04/01/2025El consumo de mate podría expandirse significativamente gracias a un avance biotecnológico que permite crear variedades de yerba mate adaptadas a necesidades específicas, como la reducción de componentes estimulantes como la cafeína que generan acidez. Este hito, liderado por el argentino Federico Agustín Vignale, abre nuevas oportunidades comerciales y sociales para esta infusión.
La biotecnología desmitifica la "mateína"
El estudio también derriba mitos populares: la yerba mate no contiene "mateína", sino que su efecto estimulante proviene de la misma molécula presente en el café y el té. “El mate –a pesar del dicho popular– tiene cafeína, no mateína. La molécula de mateína no existe”, explicaron los investigadores. Comprender cómo se sintetiza esta sustancia en la planta permitirá crear nuevas variedades sin perder sus propiedades nutritivas y antioxidantes.
ADN de la yerba mate: una ventana a su evolución
La secuenciación del genoma de la Ilex paraguariensis, lograda con la colaboración de equipos internacionales, reveló que la planta duplicó su ADN hace 50-70 millones de años. Este evento evolutivo fue clave para desarrollar su amplia gama de compuestos naturales, esenciales para sus propiedades funcionales y medicinales.
Impulsando el consumo global
El estudio permite identificar y modificar los genes responsables de la producción de estimulantes como la cafeína, posibilitando el desarrollo de yerbas aptas para quienes evitan estas sustancias por problemas de acidez u otras razones. Esto podría aumentar la penetración del mate en mercados internacionales.
Los investigadores explicaron que “los altos niveles de cafeína en el mate son responsables del malestar por acidez. Ahora sabemos cómo intervenir para resolverlo”.
Una colaboración internacional
Este avance fue posible gracias al trabajo conjunto de instituciones de Argentina (UBA, UNNE, UNaM), Brasil, Europa y Estados Unidos. Federico Agustín Vignale, junto al Dr. Adrián Turjanski y el Dr. Todd Barkman, lideró un equipo que integró bioinformática, botánica y biotecnología para lograr este hito.
“Secuenciar el genoma de la yerba mate se sentía, en cierta forma, como secuenciar el genoma de Messi”, afirmó Vignale, destacando la importancia cultural y científica del proyecto.
Una transformación para el sector agropecuario
La posibilidad de desarrollar variedades personalizadas de yerba mate representa una innovación para la agricultura. Además de fortalecer el mercado local, podría posicionar a la yerba mate como una alternativa competitiva y diversificada en el comercio global.
Se implementarán controles más estrictos en las fronteras y la exigencia de declaraciones juradas de salud para quienes ingresen al país
Este miércoles 14 se publicó el dato oficial de inflación de abril de 2025, que se ubicó en 2,8%; casi un punto porcentual menos que la de marzo, que llegó a 3,7%. En abril hubo una inflación interanual del 47,3% y una acumulada de 11,6%.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que la inflación de abril se ubicará cerca del 3%. Las consultoras privadas coinciden, aunque con leves diferencias.
El vocero presidencial Manuel Adorni informó sobre la medida en una conferencia de prensa en la que explicó que la decisión se aplicará en dos fases, “en la primera se van a bajar los aranceles del 16 al 8% y tendrá un efecto inmediato a partir de la publicación del decreto, que será entre jueves o viernes”.
El mercado creció más del 16% interanual y superó las 158 mil unidades vendidas. La salida del cepo cambiario y el empuje del interior explican el fenómeno.
Andis anunció que elaborará una nueva propuesta para actualizar los criterios de evaluación de invalidez laboral
Alejandro Bercovich aseguró que "tiene como centro" a Karina Milei. El periodista explicó que la hermana del Presidente quedó en el foco, luego que se conociera el presunto caso de corrupción con la compra y distribución de pañales de jubilados y pensionados, que se suma a la criptoestafa de $LIBRA y el manejo del ex CCK.
Una consultora proyecta temperaturas superiores a lo normal y lluvias crecientes hacia julio en Argentina. Claves climáticas para el agro en el trimestre mayo-julio.
Información importante para los clubes de la Liga Regional Ceresina de Fútbol
En la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo, el Senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González y la Intendente, Alejandra Dupouy, mantuvieron una reunión de trabajo con el titular de la cartera Gustavo Puccini y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, en la cual se trataron distintas necesidades en materia energética del departamento San Cristóbal
El Gobierno de la Ciudad informa sobre cronograma de trabajo de bacheo sobre la rotonda de Av. Echague y Av. Milano
El vocero presidencial Manuel Adorni informó sobre la medida en una conferencia de prensa en la que explicó que la decisión se aplicará en dos fases, “en la primera se van a bajar los aranceles del 16 al 8% y tendrá un efecto inmediato a partir de la publicación del decreto, que será entre jueves o viernes”.
La reforma pide adherir a la ley nacional de tránsito en lo referente a edades mínimas para acceder a un carnet de conducir. El proyecto ingresó a la Legislatura santafesina.
El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2
Este miércoles 14 se publicó el dato oficial de inflación de abril de 2025, que se ubicó en 2,8%; casi un punto porcentual menos que la de marzo, que llegó a 3,7%. En abril hubo una inflación interanual del 47,3% y una acumulada de 11,6%.
Ante la caída de recursos nacionales, el gobierno provincial enviará a la Legislatura un proyecto de ley para autorizar un préstamo destinado a mantener el plan de infraestructura vial, hidráulica y de servicios.
Será a partir de este jueves 15 de mayo a través del Nuevo Banco de Santa Fe y las bocas de pago de Santa Fe Servicios