
El Gobierno volvió a postergar el aumento en el impuesto a los combustibles
La actualización de los tributos para la nafta y el gasoil pasó para noviembre. El gobierno especula para que no impacte en los comicios nacionales.
La investigación, liderada por un argentino, servirá para excluir un compuesto relacionado con este malestar en nuevas creaciones fitogenéticas. El estudio también derriba mitos populares: la yerba mate no contiene "mateína".
Nacionales04/01/2025El consumo de mate podría expandirse significativamente gracias a un avance biotecnológico que permite crear variedades de yerba mate adaptadas a necesidades específicas, como la reducción de componentes estimulantes como la cafeína que generan acidez. Este hito, liderado por el argentino Federico Agustín Vignale, abre nuevas oportunidades comerciales y sociales para esta infusión.
La biotecnología desmitifica la "mateína"
El estudio también derriba mitos populares: la yerba mate no contiene "mateína", sino que su efecto estimulante proviene de la misma molécula presente en el café y el té. “El mate –a pesar del dicho popular– tiene cafeína, no mateína. La molécula de mateína no existe”, explicaron los investigadores. Comprender cómo se sintetiza esta sustancia en la planta permitirá crear nuevas variedades sin perder sus propiedades nutritivas y antioxidantes.
ADN de la yerba mate: una ventana a su evolución
La secuenciación del genoma de la Ilex paraguariensis, lograda con la colaboración de equipos internacionales, reveló que la planta duplicó su ADN hace 50-70 millones de años. Este evento evolutivo fue clave para desarrollar su amplia gama de compuestos naturales, esenciales para sus propiedades funcionales y medicinales.
Impulsando el consumo global
El estudio permite identificar y modificar los genes responsables de la producción de estimulantes como la cafeína, posibilitando el desarrollo de yerbas aptas para quienes evitan estas sustancias por problemas de acidez u otras razones. Esto podría aumentar la penetración del mate en mercados internacionales.
Los investigadores explicaron que “los altos niveles de cafeína en el mate son responsables del malestar por acidez. Ahora sabemos cómo intervenir para resolverlo”.
Una colaboración internacional
Este avance fue posible gracias al trabajo conjunto de instituciones de Argentina (UBA, UNNE, UNaM), Brasil, Europa y Estados Unidos. Federico Agustín Vignale, junto al Dr. Adrián Turjanski y el Dr. Todd Barkman, lideró un equipo que integró bioinformática, botánica y biotecnología para lograr este hito.
“Secuenciar el genoma de la yerba mate se sentía, en cierta forma, como secuenciar el genoma de Messi”, afirmó Vignale, destacando la importancia cultural y científica del proyecto.
Una transformación para el sector agropecuario
La posibilidad de desarrollar variedades personalizadas de yerba mate representa una innovación para la agricultura. Además de fortalecer el mercado local, podría posicionar a la yerba mate como una alternativa competitiva y diversificada en el comercio global.
La actualización de los tributos para la nafta y el gasoil pasó para noviembre. El gobierno especula para que no impacte en los comicios nacionales.
La Cámara alta sesionará desde las 10 con un temario que incluye la insistencia en dos leyes claves: el financiamiento universitario y la emergencia en pediatría para el Hospital Garrahan. Además, se debatirá la creación del Sistema de Alerta Sofía.
Desde el cambio de la normativa de feriados, se suma un día extra de descanso en octubre. También hay finde XL en noviembre.
La medida busca disminuir la burocracia y simplificar las relaciones de consumo.
Así, estos dos productos se suman a los granos en la exensión temporal.
Se incrementan los créditos de ANDIS para atender el reclamo de actualización de los prestadores, pero la Ley 27.793 permanece suspendida en su ejecución.
La Cámara de Diputados alcanzó los dos tercios necesarios y con ello le dio medio sanción al rechazo de los vetos del Presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica. De esta manera, el Senado pasará a definir si se aprueban las normativas o se sostienen los vetos.
Se eliminó un artículo 2400/2023 de la Resolución , de la gestión de Alberto Fernández, que habilitaba a las empresas de medicina prepaga a quedarse con el excedente de los aportes derivados por los trabajadores en relación de dependencia.
El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Economía, informó que los haberes del mes de septiembre se percibirán a partir del miércoles 1º de octubre, finalizando el cronograma de pagos el martes 7.
El ciclo lectivo 2025 concluirá entre el 12 y el 26 de diciembre, según la provincia, respetando los 190 días de clases obligatorios establecidos por el Consejo Federal de Educación.
El pasado viernes, en las instalaciones del Rotary Club Ceres se desarrolló la tradicional cena donde se reconoce la labor rotaria de los socios
El presidente vendrá a la capital provincial como parte de una breve actividad proselitista y luego continuará hacia la ciudad entrerriana de Paraná, con idéntico objetivo.
La Cámara alta sesionará desde las 10 con un temario que incluye la insistencia en dos leyes claves: el financiamiento universitario y la emergencia en pediatría para el Hospital Garrahan. Además, se debatirá la creación del Sistema de Alerta Sofía.
La presidenta de la Asociación Incluíme Santa Fe, Mariela Peña, alertó sobre una situación crítica en el departamento Vera. Asegura que los beneficiarios nunca fueron notificados y que las supuestas irregularidades no tienen respaldo en la Justicia.
Según el Ministerio de Justicia “la entrega de patentes 0km ya se encuentra normalizada, garantizando que los vehículos nuevos puedan circular en regla”.
La actualización de los tributos para la nafta y el gasoil pasó para noviembre. El gobierno especula para que no impacte en los comicios nacionales.
Fue en el marco de allanamientos, donde detuvieron a un hombre implicado en el delito y secuestraron armas de fuego, municiones y demás elementos de valor para la causa.