
Las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron que encontraron al nieto 140
as Abuelas de Plaza de Mayo confirmaron este lunes la restitución del nieto 140, apropiado durante el terrorismo de Estado.
El sector de la yerba mate vive un momento delicado, con caída de la producción pero aumento de la demanda.
Nacionales03/07/2025Creer o reventar, la Argentina, el principal productor de yerba mate del mundo vive un momento "complejo" en esta actividad, donde la producción continúa cayendo, pero paradójicamente los niveles de consumos siguen firmes, tanto en el plano nacional como el internacional.
Yendo a los números provistos por el Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM) correspondientes a mayo de este año, el ingreso de hoja verde se situó en 141.298.313 kilos, con lo cual acumula en el año 315.899.250 kilos.
A nivel comparación intermensual, la caída es estrepitosa. En mayo los ingresos de hoja verde cayeron más de 10% y en abril casi 18% (meses de ingreso de la cosecha), pero esto es una continuación de marzo donde la caída fue del 61%.
Si se tiene en cuenta el acumulado entre enero y mayo de este año, el ingreso de hoja verde a los molinos marca una caída interanual de la producción local del 26%.
Demanda de yerba mate
En contraposición a lo que sucede con la producción, la demanda interna y externa de yerba mate continúa por autopista. Entre enero y mayo de este año la salida de yerba de los molinos al mercado local aumentó un 16% promedio.
Durante mayo de este año el volumen de yerba mate elaborada a salida de molino alcanzó los 25.421.162 kilos, con lo cual las salidas con destino al mercado interno acumulan 116.848.050 kilogramos durante los primeros cinco meses de 2025.
En relación al mercado externo, en mayo de este año se colocaron en el exterior más de 4.907.900 kilos, lo cual implica un aumento interanual del 52%.
Comparando las exportaciones de los primeros cinco meses de este año versus el mismo período de 2024, las ventas al exterior de yerba mate argentina aumentaron 10%.
as Abuelas de Plaza de Mayo confirmaron este lunes la restitución del nieto 140, apropiado durante el terrorismo de Estado.
Un informe de Tiendanube revela la fiebre por los muñecos Labubu. En los últimos tres meses, la cantidad de productos vendidos en el país creció más de un 700%.
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, considera que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo".
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
Los monotributistas pueden elegir libremente la obra social que mejor se adapte a sus necesidades, pero es fundamental verificar cuáles los aceptan. Solo pueden afiliarse a las que están incluidas una lista oficial, lo que restringe las opciones.
Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.
En un fallo histórico, determinaron que la creación de imágenes de abuso sexual infantil mediante inteligencia artificial constituye un delito penal.
Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-
Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
Por un monto total de $34.780.631,88 millones para obra de Iluminación -Avenida Palacios- y equipamiento SUM
Los monotributistas pueden elegir libremente la obra social que mejor se adapte a sus necesidades, pero es fundamental verificar cuáles los aceptan. Solo pueden afiliarse a las que están incluidas una lista oficial, lo que restringe las opciones.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, considera que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo".
Un informe de Tiendanube revela la fiebre por los muñecos Labubu. En los últimos tres meses, la cantidad de productos vendidos en el país creció más de un 700%.
El senador provincial Felipe Michlig y el diputado Marcelo González junto a la intendenta Alejandra Dupouy presidieron la 4ª edición de la Fiesta de las Colectividades, en el marco de los festejos por los 133 años de la fundación de la ciudad
Desde el Hospital Regional informaron al personal policial que habían ingresado dos jóvenes de 18 y 19 años con heridas de arma de fuego, ambos domiciliados en Ceres. El agresor quedó detenido luego de un allanamiento