Las exportaciones de yerba mate marcaron un récord en el primer semestre

Así lo señala un informe del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).

Nacionales29/07/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

yerba-mate-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El informe mensual elaborado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) revela que en los primeros seis meses del año las ventas de yerba mate al exterior totalizaron 20.751.278 kilos

Esto quiere decir que el semestre finalizó un 9,6% por encima de los despachos en el mismo periodo del 2023, estableciendo la mejor cifra de exportaciones desde que comenzaron a registrarse los embarques.

 En contrapartida, las importaciones desde países vecinos (Brasil y Paraguay) comenzaron a bajar de manera significativa en los últimos meses. En abril habían ingresado 1.869.198 kilos, en mayo 1.026.218 kilos y en junio 433.750 kilos.

Respecto al mercado interno, entre enero y junio del corriente año se registraron 116.489.940 kilos de yerba mate a salida de molinos.

En junio el volumen de yerba mate a salida de molinos con destino al mercado argentino fue de 19.986.539 kilos, mientras que los despachos al exterior sumaron 3.639.578 kilos.

Cosecha de yerba mate
El registro del ingreso de materia prima a los secaderos refiere que durante el mes de junio se procesaron 137.571.322 kilos de hoja verde, dando un acumulado de 563.595.677 kilos para primer semestre del año.

“Cabe recordar que el calendario de cosecha está distribuido en tres etapas: zafra gruesa (abril a septiembre), periodo de suspensión de cosecha (octubre y noviembre) y zafra de verano o “zafriña” (diciembre a marzo)”, indicó el INYM.

Formatos
Tal como se viene manifestando desde años anteriores, los envases de medio kilo mantienen la preferencia de los consumidores. Durante el mes de junio de 2024 los paquetes de medio kilo representaron el 54,49% de las salidas de molinos al mercado interno. Con el 38,83 % se ubicaron los paquetes de un kilo, con el 1,28 % los envases de dos kilos, y con el 0,94% los de cuarto kilo.

 En el ítem ‘otros formatos’ las salidas alcanzaron 0,35 %, mientras que el 4,13 % correspondió al rubro ‘sin estampillas’.

Es importante destacar que, de acuerdo con los datos históricos, se mantiene con pocas variantes la participación de los distintos formatos en las salidas de molino con destino al mercado interno, concentrando los formatos de ½ y 1 kilo, el 93,31% de las mismas.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Consejo-del-Salario-828x548

Según analistas, el salario registrado cayó un 9% desde noviembre de 2023

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/09/2025

Frente a una economía que se desacelera y a la volatilidad del dólar, la incertidumbre respecto a los salarios se acreciente. En ese marco, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) perteneciente a la CTA asegura que desde noviembre de 2023 hasta junio (última información disponible del INDEC) el ingreso registrado (privado y público) cayó un 9,1%.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
marcelo cert

Marcelo González firmó convenio con la UNL y acerca CreArte Litoral a San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Departamentales03/09/2025

El programa CreArte Litoral 2025, impulsado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), continúa ampliando su red de aliados estratégicos. En esta oportunidad, el diputado Marcelo González se sumó como socio del Fondo Regional Concursable de Becas para la Creación y Formación Artística, mediante la firma de un convenio junto al rector de la UNL, Enrique Mammarella, en beneficio del departamento San Cristóbal.

residentes medicos

Más de 230 médicos y especialistas comenzaron sus residencias en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/09/2025

Los ingresantes a residencias representan casi el 75 % de los cargos que dispone la Provincia de Santa Fe para la formación en especialidades básicas y posbásicas, con la guía de jefes e instructores. El cronograma de readjudicaciones continúa entre septiembre y octubre para completar cargos disponibles en 17 sedes.

vdH5F-qn0_1300x655__2

El gobierno de Santa Fe también dispuso por decreto el aumento salarial a los docentes

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/09/2025

A pesar del rechazo de los sectores gremiales del magisterio, el gobierno de Santa Fe oficializó por decreto un aumento salarial del 7% para el sector docente, que se aplicará en forma escalonada entre julio y diciembre de 2025. La medida incluye mínimos garantizados de bolsillo, actualización de adicionales y alcanza también a jubilados, pensionados y suplentes.

27471-guardialospumas5

Guardia Rural "Los Pumas" Ceres esclareció hecho de abigeato

Redacción El Informe de Ceres
Locales05/09/2025

La Dirección General de Seguridad Rural “Los Pumas”, con asiento en la localidad de Ceres, logró esclarecer un hecho de abigeato tras una denuncia realizada por un productor agropecuario donde informaba que le habían faenado dos vacunos

27467-billetera-santafe

Perotti presentó un proyecto para reactivar Billetera Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Interés General05/09/2025

El exgobernador de Santa Fe y actual legislador provincial, Omar Perotti, presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de comunicación para solicitarle al Poder Ejecutivo la reactivación de Billetera Santa Fe, el programa lanzado en 2021 con el objetivo de fortalecer "el poder de compra de las familias y dinamizar la economía local".

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias