Las exportaciones de yerba mate marcaron un récord en el primer semestre

Así lo señala un informe del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).

Nacionales29/07/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

yerba-mate-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El informe mensual elaborado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) revela que en los primeros seis meses del año las ventas de yerba mate al exterior totalizaron 20.751.278 kilos

Esto quiere decir que el semestre finalizó un 9,6% por encima de los despachos en el mismo periodo del 2023, estableciendo la mejor cifra de exportaciones desde que comenzaron a registrarse los embarques.

 En contrapartida, las importaciones desde países vecinos (Brasil y Paraguay) comenzaron a bajar de manera significativa en los últimos meses. En abril habían ingresado 1.869.198 kilos, en mayo 1.026.218 kilos y en junio 433.750 kilos.

Respecto al mercado interno, entre enero y junio del corriente año se registraron 116.489.940 kilos de yerba mate a salida de molinos.

En junio el volumen de yerba mate a salida de molinos con destino al mercado argentino fue de 19.986.539 kilos, mientras que los despachos al exterior sumaron 3.639.578 kilos.

Cosecha de yerba mate
El registro del ingreso de materia prima a los secaderos refiere que durante el mes de junio se procesaron 137.571.322 kilos de hoja verde, dando un acumulado de 563.595.677 kilos para primer semestre del año.

“Cabe recordar que el calendario de cosecha está distribuido en tres etapas: zafra gruesa (abril a septiembre), periodo de suspensión de cosecha (octubre y noviembre) y zafra de verano o “zafriña” (diciembre a marzo)”, indicó el INYM.

Formatos
Tal como se viene manifestando desde años anteriores, los envases de medio kilo mantienen la preferencia de los consumidores. Durante el mes de junio de 2024 los paquetes de medio kilo representaron el 54,49% de las salidas de molinos al mercado interno. Con el 38,83 % se ubicaron los paquetes de un kilo, con el 1,28 % los envases de dos kilos, y con el 0,94% los de cuarto kilo.

 En el ítem ‘otros formatos’ las salidas alcanzaron 0,35 %, mientras que el 4,13 % correspondió al rubro ‘sin estampillas’.

Es importante destacar que, de acuerdo con los datos históricos, se mantiene con pocas variantes la participación de los distintos formatos en las salidas de molino con destino al mercado interno, concentrando los formatos de ½ y 1 kilo, el 93,31% de las mismas.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Inflacion-diciembre-828x548

La inflación de abril fue del 2,8% según el INDEC

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/05/2025

Este miércoles 14 se publicó el dato oficial de inflación de abril de 2025, que se ubicó en 2,8%; casi un punto porcentual menos que la de marzo, que llegó a 3,7%. En abril hubo una inflación interanual del 47,3% y una acumulada de 11,6%.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
496858315_18457620199079661_3529670116510138868_n

Semana del reciclaje

Redacción El Informe de Ceres
Locales12/05/2025

Esta semana el Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrecerá múltiples y variadas actividades con el objetivo de llevar adelante consciencia ambiental a toda la comunidad

26669-radar-control

Autorizan utilización de radares en Ruta 2, jurisdicción de San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales14/05/2025

El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2

Inflacion-diciembre-828x548

La inflación de abril fue del 2,8% según el INDEC

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/05/2025

Este miércoles 14 se publicó el dato oficial de inflación de abril de 2025, que se ubicó en 2,8%; casi un punto porcentual menos que la de marzo, que llegó a 3,7%. En abril hubo una inflación interanual del 47,3% y una acumulada de 11,6%.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias