
El Senado rechazó el veto a la ley de emergencia en Discapacidad: el Gobierno prepara su judicialización
El Senado discutirá el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ya fue rechazado en Diputados hace algunas semanas.
Así lo señala un informe del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).
Nacionales29/07/2024El informe mensual elaborado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) revela que en los primeros seis meses del año las ventas de yerba mate al exterior totalizaron 20.751.278 kilos
Esto quiere decir que el semestre finalizó un 9,6% por encima de los despachos en el mismo periodo del 2023, estableciendo la mejor cifra de exportaciones desde que comenzaron a registrarse los embarques.
En contrapartida, las importaciones desde países vecinos (Brasil y Paraguay) comenzaron a bajar de manera significativa en los últimos meses. En abril habían ingresado 1.869.198 kilos, en mayo 1.026.218 kilos y en junio 433.750 kilos.
Respecto al mercado interno, entre enero y junio del corriente año se registraron 116.489.940 kilos de yerba mate a salida de molinos.
En junio el volumen de yerba mate a salida de molinos con destino al mercado argentino fue de 19.986.539 kilos, mientras que los despachos al exterior sumaron 3.639.578 kilos.
Cosecha de yerba mate
El registro del ingreso de materia prima a los secaderos refiere que durante el mes de junio se procesaron 137.571.322 kilos de hoja verde, dando un acumulado de 563.595.677 kilos para primer semestre del año.
“Cabe recordar que el calendario de cosecha está distribuido en tres etapas: zafra gruesa (abril a septiembre), periodo de suspensión de cosecha (octubre y noviembre) y zafra de verano o “zafriña” (diciembre a marzo)”, indicó el INYM.
Formatos
Tal como se viene manifestando desde años anteriores, los envases de medio kilo mantienen la preferencia de los consumidores. Durante el mes de junio de 2024 los paquetes de medio kilo representaron el 54,49% de las salidas de molinos al mercado interno. Con el 38,83 % se ubicaron los paquetes de un kilo, con el 1,28 % los envases de dos kilos, y con el 0,94% los de cuarto kilo.
En el ítem ‘otros formatos’ las salidas alcanzaron 0,35 %, mientras que el 4,13 % correspondió al rubro ‘sin estampillas’.
Es importante destacar que, de acuerdo con los datos históricos, se mantiene con pocas variantes la participación de los distintos formatos en las salidas de molino con destino al mercado interno, concentrando los formatos de ½ y 1 kilo, el 93,31% de las mismas.
El Senado discutirá el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ya fue rechazado en Diputados hace algunas semanas.
El rechazo por parte del Poder Legislativo obligó a la Administración de Javier Milei retrotraer todas las medidas que restructuraban a las instituciones.
Frente a una economía que se desacelera y a la volatilidad del dólar, la incertidumbre respecto a los salarios se acreciente. En ese marco, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) perteneciente a la CTA asegura que desde noviembre de 2023 hasta junio (última información disponible del INDEC) el ingreso registrado (privado y público) cayó un 9,1%.
En medio del escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el Gobierno nacional denunció ante la Justicia Federal “una operación de inteligencia ilegal con el fin de desestabilizar al país”
El Gobierno estableció subsidios de luz y gas en las familias de altos ingresos.
Más de 500 oftalmólogos denuncian que el PAMI llegó a pagar diez veces más por los lentes intraoculares que se usan en las cirugías de cataratas.
Podría ser el miércoles o jueves. También buscará tratar el proyecto que pretende regular los DNU
La obra social de los jubilados, al igual que los ministerio de Salud, Defensa y Seguridad, hizo 28 contratos con la droguería sospechada por sobornos, algunos por "compulsa abreviada" para acelerar plazos.
El programa CreArte Litoral 2025, impulsado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), continúa ampliando su red de aliados estratégicos. En esta oportunidad, el diputado Marcelo González se sumó como socio del Fondo Regional Concursable de Becas para la Creación y Formación Artística, mediante la firma de un convenio junto al rector de la UNL, Enrique Mammarella, en beneficio del departamento San Cristóbal.
Los ingresantes a residencias representan casi el 75 % de los cargos que dispone la Provincia de Santa Fe para la formación en especialidades básicas y posbásicas, con la guía de jefes e instructores. El cronograma de readjudicaciones continúa entre septiembre y octubre para completar cargos disponibles en 17 sedes.
Se trata del ex mandatario de la comuna de Villa Saralegui, Walter Sola, quien estuvo una década al frente de la administración del pueblo. La policía allanó este jueves una mutual, un hotel y un estudio contable de San Justo, entre otros domicilios.
Se trata del 7% para el segundo semestre, que también fue establecido para agentes de la administración central y docentes. Se garantiza la suma neta de bolsillo de 40 mil pesos a partir del 1° de julio; y de 70 mil a partir del 1° de octubre.
A pesar del rechazo de los sectores gremiales del magisterio, el gobierno de Santa Fe oficializó por decreto un aumento salarial del 7% para el sector docente, que se aplicará en forma escalonada entre julio y diciembre de 2025. La medida incluye mínimos garantizados de bolsillo, actualización de adicionales y alcanza también a jubilados, pensionados y suplentes.
El Senado discutirá el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ya fue rechazado en Diputados hace algunas semanas.
El primer informe del Observatorio de Importaciones de Apyme Santa Fe reveló fuertes subas entre enero y julio en comparación con 2024. Los mayores incrementos se registraron en pollo, lavarropas, heladeras, tractores y leche en polvo.
La Dirección General de Seguridad Rural “Los Pumas”, con asiento en la localidad de Ceres, logró esclarecer un hecho de abigeato tras una denuncia realizada por un productor agropecuario donde informaba que le habían faenado dos vacunos
El exgobernador de Santa Fe y actual legislador provincial, Omar Perotti, presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de comunicación para solicitarle al Poder Ejecutivo la reactivación de Billetera Santa Fe, el programa lanzado en 2021 con el objetivo de fortalecer "el poder de compra de las familias y dinamizar la economía local".