De 19 economías regionales, solo la yerba mate presenta signos de crecimiento

Coninagro dio a conocer su Semáforo de Economías Regionales, un estudio mensual del departamento económico de la entidad, liderado por Silvina Campos Carlés, que hace un relevamiento de la situación de 19 actividades del interior del país.

Economía 14/11/2023 Redacción El Informe de Ceres Redacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Industria-forestal-Economias-Regionales-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En dicho informe, los datos correspondientes a octubre no sorprenden pero no dejan de preocupar: únicamente la yerba mate presenta signos de crecimiento (verde), cuatro se encuentran con signos de advertencia (amarillo) y las 14 restantes están en crisis (rojo).

 
Yendo de mejor a peor, la yerba mate presenta una situación de producción y consumo estables, lo que permite ver un panorama de crecimiento.

Para el caso las economías regionales en advertencia están el maní, donde los productores están comenzando a sembrar la próxima campaña; las peras y manzanas, donde apenas se están recuperando las exportaciones; la actividad porcina, atravesando un aumento de los costos de producción incluyendo al sanidad; y las hortalizas con exceso de volatilidad.

 
Economías regionales en crisis
Según Coninagro, "el Semáforo de octubre no cambió la tendencia que se venía viendo en los meses anteriores, pero este octubre es el mes con mayores rojos de toda la serie".

En crisis, directamente se encuentran la lechería, con precios atrasados, diversidad de esquemas de costos y situación de quebrantos en algunos tambos que generan una concentración de la producción que preocupa.

"Esta actividad tiene rojo en su caracterización desde julio de 2022 a la actualidad, siendo una actividad con ciclos específicos, agravados por el clima y los mercados locales e internacionales", indica el informe.

El vino y mosto, con una baja del consumo y una menor producción que sigue afectando al mercado; el algodón donde los productores del norte siguen esperando lluvias para poder sembrar y que quizás se hayan dado estas últimas semanas; y por último los granos, con precios de venta por debajo de la inflación, con la brecha cambiaria e insumos dolarizados y con algunos suelos aun esperando lluvias.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Luis-Caputo-828x548

Luis Caputo: “La herencia que recibimos es la peor de la historia”

Redacción El Informe de Ceres
Economía 06/12/2023

Luis “Toto” Caputo es el flamante ministro de Economía de Javier Milei, que entrará en funciones el próximo domingo 10 de diciembre, día que asumirá el presidente electo. Ayer, participó de una reunión con el fundador de La Libertad Avanza y su gabinete, en el Hotel Libertador, y habló después de la misma.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

IMG-20231201-WA0101-820x1024

Lo más visto
capacitacion bomber

Capacitación de la policía municipal junto a Bomberos Voluntarios de nuestra ciudad

Redacción El Informe de Ceres
Locales 06/12/2023

En el día de hoy, la policía municipal recibió una capacitación dictada por personal del cuerpo activo de Bomberos Voluntarios de nuestra ciudad. Es así que aprendieron sobre el manejo del fuego, tipos de extintores, métodos de seguridad para los distintos comercios de la ciudad y todo lo importante al momento de hacer inspecciones

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias