Suspenden las importaciones de yerba y devuelven atribuciones al instituto que la regula

Los productores yerbateros de Misiones consiguieron que la Justicia frene las importaciones de yerba mate desde Brasil y Paraguay debido a que las empresas estarían evadiendo los controles sanitarios al ingresar el producto al país. Además, representaba una amenaza para el pequeño productor en el mercado.

Nacionales17/05/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

yerba-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Para el juez Civil y Comercial 5 de Posadas, Fernando Escalante, el afán lucrativo de los empresarios pone en riesgo la salud de la población y afecta al sector más vulnerable de la cadena productiva: los pequeños productores de Misiones y las familias que trabajan en la cosecha manual.

 Al analizar las declaraciones aduaneras, los productores yerbateros advirtieron que declaraban el ingreso de productos como si fuera yerba ya elaborada, pero que en realidad estaría entrando "canchada", que es la yerba seca, sin ser molida. Con esto, eludirían una serie de controles sanitarios que buscan mantener una elevada calidad del mate que consumen los argentinos.

De esta manera, se devuelven también las facultades al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) para regular la actividad hasta tanto se dicte una sentencia firme sobre el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que lo volvió acéfalo.

El planteo judicial fue realizado por Marcelo Hacklander, director del INYM y dirigente de la Unión de Agricultores de Misiones. Para él, toda yerba mate proveniente del exterior debe cumplir con las normativas del INYM, el Código Alimentario Argentino y el Reglamento Técnico Mercosur, que dejó de exigirse tras la disposición de la Secretaría de Comercio que posibilitó la importación “obviando las normativas”.

 Según estudios del INYM sobre cargamentos provenientes de los países vecinos, se constató años anteriores altos niveles de metales pesados, que superan los límites internacionales para la exportación.

En su presentación, el dirigente agrario destacó que “aprovechando la política macroeconómica, distintos importadores impulsados por un afán de lucro desmedido, compran yerba mate en Paraguay y Brasil, evitando los controles sanitarios, poniendo en riesgo la salud de miles de consumidores y también de los mercados internacionales, ya que se exporta esta yerba como si fuera Argentina, aprovechando el prestigio que tiene la misma y su calidad en la producción nacional”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
gobernadores-argentinos-por-la-educacion

Alfabetización: 13 gobernadores se comprometieron a presentar públicamente sus metas anuales

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales18/06/2025

Las provincias de Santa Fe, Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Río Negro, San Juan, San Luis, y Tierra del Fuego presentarán, al inicio de cada año, los resultados del ciclo lectivo anterior y las metas para el nuevo ciclo. El compromiso forma parte de la Campaña Nacional por la Alfabetización, impulsada desde 2023 por Argentinos por la Educación junto con 200 organizaciones de la sociedad civil y referentes de distintos ámbitos.

fernandezdekirchnercristina2025-777-828x548

La Justicia confirmó la prisión domiciliaria para Cristina Kirchner y no deberá presentarse en Comodoro Py

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales17/06/2025

Pasó una semana desde la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner y la Justicia definió las condiciones de detención de la exmandataria en un intento de desarticular la intensa movilización prevista para el día miércoles: la expresidenta cumplirá prisión domiciliaria en su departamento de la calle San José, pero con una serie de requisitos.

multimedia.normal.bc971fcdada02adf.bm9ybWFsLndlYnA=

Se viene una semana con doble feriado

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales13/06/2025

Los argentinos disfrutarán una semana con dos feriados en junio de 2025 generando jornadas festivas ideales para el turismo y las actividades familiares en todo el país.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
fernandezdekirchnercristina2025-777-828x548

La Justicia confirmó la prisión domiciliaria para Cristina Kirchner y no deberá presentarse en Comodoro Py

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales17/06/2025

Pasó una semana desde la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner y la Justicia definió las condiciones de detención de la exmandataria en un intento de desarticular la intensa movilización prevista para el día miércoles: la expresidenta cumplirá prisión domiciliaria en su departamento de la calle San José, pero con una serie de requisitos.

gobernadores-argentinos-por-la-educacion

Alfabetización: 13 gobernadores se comprometieron a presentar públicamente sus metas anuales

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales18/06/2025

Las provincias de Santa Fe, Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Río Negro, San Juan, San Luis, y Tierra del Fuego presentarán, al inicio de cada año, los resultados del ciclo lectivo anterior y las metas para el nuevo ciclo. El compromiso forma parte de la Campaña Nacional por la Alfabetización, impulsada desde 2023 por Argentinos por la Educación junto con 200 organizaciones de la sociedad civil y referentes de distintos ámbitos.

multimedia.normal.81fef4c739bd270d.bm9ybWFsLndlYnA=

En Santa Fe, los jubilados y pensionados provinciales ya no gastan más del 5 % de sus haberes en medicamentos

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales18/06/2025

El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias