Suspenden las importaciones de yerba y devuelven atribuciones al instituto que la regula

Los productores yerbateros de Misiones consiguieron que la Justicia frene las importaciones de yerba mate desde Brasil y Paraguay debido a que las empresas estarían evadiendo los controles sanitarios al ingresar el producto al país. Además, representaba una amenaza para el pequeño productor en el mercado.

Nacionales17/05/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

yerba-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Para el juez Civil y Comercial 5 de Posadas, Fernando Escalante, el afán lucrativo de los empresarios pone en riesgo la salud de la población y afecta al sector más vulnerable de la cadena productiva: los pequeños productores de Misiones y las familias que trabajan en la cosecha manual.

 Al analizar las declaraciones aduaneras, los productores yerbateros advirtieron que declaraban el ingreso de productos como si fuera yerba ya elaborada, pero que en realidad estaría entrando "canchada", que es la yerba seca, sin ser molida. Con esto, eludirían una serie de controles sanitarios que buscan mantener una elevada calidad del mate que consumen los argentinos.

De esta manera, se devuelven también las facultades al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) para regular la actividad hasta tanto se dicte una sentencia firme sobre el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que lo volvió acéfalo.

El planteo judicial fue realizado por Marcelo Hacklander, director del INYM y dirigente de la Unión de Agricultores de Misiones. Para él, toda yerba mate proveniente del exterior debe cumplir con las normativas del INYM, el Código Alimentario Argentino y el Reglamento Técnico Mercosur, que dejó de exigirse tras la disposición de la Secretaría de Comercio que posibilitó la importación “obviando las normativas”.

 Según estudios del INYM sobre cargamentos provenientes de los países vecinos, se constató años anteriores altos niveles de metales pesados, que superan los límites internacionales para la exportación.

En su presentación, el dirigente agrario destacó que “aprovechando la política macroeconómica, distintos importadores impulsados por un afán de lucro desmedido, compran yerba mate en Paraguay y Brasil, evitando los controles sanitarios, poniendo en riesgo la salud de miles de consumidores y también de los mercados internacionales, ya que se exporta esta yerba como si fuera Argentina, aprovechando el prestigio que tiene la misma y su calidad en la producción nacional”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
aumento-nafta-828x548

La nafta aumentará alrededor de un 2%: cuánto pasará a costar

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales01/04/2025

A partir del próximo martes 1° de abril, YPF aplicará un nuevo aumento en los precios de la nafta y el gasoil. El incremento será inferior al 2%, es decir, por debajo de la proyección de inflación para este mes. Aunque el resto de las petroleras aún no confirmaron si seguirán el mismo camino ni en qué porcentaje, históricamente suelen ajustar sus precios en sintonía con los de YPF.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26385-chiccomariafernanda

Karen Ñañez irá a prisión por el crimen de María Fernanda Chicco

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/04/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias