
Argentina tiene los sueldos más bajos de la región y un salario mínimo debajo del 2001
El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.




Los productores yerbateros de Misiones consiguieron que la Justicia frene las importaciones de yerba mate desde Brasil y Paraguay debido a que las empresas estarían evadiendo los controles sanitarios al ingresar el producto al país. Además, representaba una amenaza para el pequeño productor en el mercado.
Nacionales17/05/2024
Redacción El Informe de Ceres






Para el juez Civil y Comercial 5 de Posadas, Fernando Escalante, el afán lucrativo de los empresarios pone en riesgo la salud de la población y afecta al sector más vulnerable de la cadena productiva: los pequeños productores de Misiones y las familias que trabajan en la cosecha manual.


Al analizar las declaraciones aduaneras, los productores yerbateros advirtieron que declaraban el ingreso de productos como si fuera yerba ya elaborada, pero que en realidad estaría entrando "canchada", que es la yerba seca, sin ser molida. Con esto, eludirían una serie de controles sanitarios que buscan mantener una elevada calidad del mate que consumen los argentinos.
De esta manera, se devuelven también las facultades al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) para regular la actividad hasta tanto se dicte una sentencia firme sobre el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que lo volvió acéfalo.
El planteo judicial fue realizado por Marcelo Hacklander, director del INYM y dirigente de la Unión de Agricultores de Misiones. Para él, toda yerba mate proveniente del exterior debe cumplir con las normativas del INYM, el Código Alimentario Argentino y el Reglamento Técnico Mercosur, que dejó de exigirse tras la disposición de la Secretaría de Comercio que posibilitó la importación “obviando las normativas”.
Según estudios del INYM sobre cargamentos provenientes de los países vecinos, se constató años anteriores altos niveles de metales pesados, que superan los límites internacionales para la exportación.
En su presentación, el dirigente agrario destacó que “aprovechando la política macroeconómica, distintos importadores impulsados por un afán de lucro desmedido, compran yerba mate en Paraguay y Brasil, evitando los controles sanitarios, poniendo en riesgo la salud de miles de consumidores y también de los mercados internacionales, ya que se exporta esta yerba como si fuera Argentina, aprovechando el prestigio que tiene la misma y su calidad en la producción nacional”.






El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

Los datos surgen de lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La Canasta Básica Familiar ascendió a $433.330 y la Total a $966.325.

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.






El costo de llenar el changuito del supermercado escaló por encima de los $800.000 en octubre para una familia tipo, según el último informe de la consultora Analytica. El relevamiento, que compara precios en supermercados online de todo el país, mostró aumentos de entre 3,7% y 5,3% y una fuerte dispersión entre provincias, impulsada tanto por diferencias salariales como por la estructura tributaria local.

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.

ANSES confirmó que el Sueldo Anual Complementario deberá pagarse antes del 18 de diciembre, mientras los haberes de noviembre ya reflejan un aumento del 2,08 %.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.

Se abre la búsqueda de docentes para cubrir vacantes en dos carreras universitarias en Ceres

La Provincia anunció este lunes que todos los empleados estatales tendrán una suba de 4,8% en noviembre, para compensar la inflación. Desde el gremio docente califican la decisión de "unilateral".

El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

La actualización, que se suma al 1% ya pautado, se incorporará a los haberes de noviembre e incluye a pasivos. Además, el Mínimo Garantizado para estatales se eleva a $100.000.






