
El Papa León XIV: “Quiero ir a Argentina, Uruguay, Perú, México”
El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.




Tras 22 años de precios de la materia prima y en góndolas regulados, el sector yerbatero se manejará por oferta y demanda
Interés General01/04/2024
Redacción El Informe de Ceres






Este lunes es un día clave para el sector de la yerba mate. Mientras comienza oficialmente la cosecha gruesa de la hoja verde, también empieza la desregulación de precios tras 22 años. Hasta el momento era el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) quien fijaba los valores.


Está desregulación no se limita solo a la materia prima, sino que también impacta en la presión sobre las industrias para abastecer las góndolas con yerba a precios accesibles. Durante años, las empresas tuvieron que ofrecer productos a precios controlados por el gobierno.
A partir de ahora, unos 12.000 pequeños productores deberán decidir si aceptan el precio que les ofrecen o prefieren no cortar hoja verde y esperar a que mejoren los valores. Actualmente se paga 370 pesos el kilo de hoja verde y los productores demandan 500 pesos. Mientras tanto, los argentinos aguardan expectantes porque el movimiento impactará directamente en el costo de su infusión preferida.
El DNU de Milei
El megadecreto del presidente Javier Milei le quitó al INYM la potestad para fijar precios. Si bien el DNU fue rechazado en el Senado y aguarda su tratamiento en Diputados, en la actividad decidieron no solicitar un laudo por los valores a la Secretaría de Agricultura, cosa que ocurría antes.
Esta semana se conocieron los volúmenes de hoja verde entregados en enero y febrero durante la llamada cosecha de verano, que explica el 10% de la cosecha anual, y los números demuestran que, a pesar de los reclamos, los productores están dispuestos a entregar materia prima por los actuales valores.
La producción de hoja verde en los primeros dos meses del año alcanzó el máximo nivel en cuatro años, con 55 millones de kilos. Puntualmente en el mes de febrero la producción fue de 33,8 millones de kilos de hoja verde, con un incremento de casi 145% respecto al año anterior, informó el INYM.
Qué dice el Instituto Nacional de la Yerba Mate
Desde el INYM, el sector que defiende la regulación anticipa que este tipo de mercado, con muchos vendedores y pocos compradores, terminará perjudicando al pequeño productor.
La explicación es que el precio de la hoja verde se vincula al volumen de los stocks de yerba canchada que guardan las industrias. Es así que, si las reservas están altas, el precio baja porque nadie necesita comprar con urgencia la hoja verde, secarla y ponerla a estacionar.
Por otra parte, la desregulación le saca presión a las industrias en la necesidad de abastecer las góndolas con yerba barata. Desde comienzos de la década pasada, las industrias fueron obligadas por los distintos gobiernos nacionales a abastecer el mercado con productos accesibles.






El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

Más de 300 personas se llevaron la carga tras un accidente ocurrido en el cruce de las rutas provinciales 2 y 4. El conductor resultó con lesiones leves y las pérdidas fueron estimadas en 2 millones de pesos.

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina, Hernán Navarro, dialogó sobre los riesgos del acoso digital a niños, la falta de educación digital y las señales de alerta

El actor visitó el país para promocionar su nueva película como director, "Modigliani". En una entrevista, elogió la "cultura sorprendente" y la energía de la gente.

Según datos del SIPA, la provincia perdió 13.900 puestos de trabajo desde diciembre de 2023. En agosto, se registraron 600 empleos menos que el mes anterior.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

El hallazgo fue realizado por Gendarmería Nacional, tras el llamado de alerta de un vecino que avistó la aeronave en un camino rural.




Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.

Más de 300 personas se llevaron la carga tras un accidente ocurrido en el cruce de las rutas provinciales 2 y 4. El conductor resultó con lesiones leves y las pérdidas fueron estimadas en 2 millones de pesos.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






