INICIO DE CLASES: provincia por provincia, cuándo comenzará el ciclo lectivo 2025
El calendario escolar se ajusta año a año para organizar el inicio, los recesos y la finalización de las clases en todas las provincias argentinas.
El calendario escolar se ajusta año a año para organizar el inicio, los recesos y la finalización de las clases en todas las provincias argentinas.
La fecha es para los niveles Inicial, Primaria y Modalidad Especial. El nivel secundaria y sus modalidades iniciarán el ciclo lectivo el 5 de marzo. El receso escolar de invierno será del 7 al 18 de julio y las clases finalizarán el 12 de diciembre de 2025.
El Senador Felipe Michlig y el Ministro de Gobierno, Fabian Bastia, encabezaron el acto de inauguración del ciclo lectivo 2024 (jurisdicción Departamento San Cristóbal) en la “Escuela Rural N°1395 segundo R. Bríggiler” de la localidad de Las Avispas, junto a su directora Alejandra Rolfo.
José Goity participó del acto por el inicio de clases realizado en la escuela Sargento Cabral de la capital santafesina y se refirió a la reunión paritaria
Los docentes públicos y privados de Santa Fe resolvieron concretar paros de 48 hs. para el lunes 26 y martes 27. La votación fue mayoritariamente en contra de la propuesta del gobierno provincial. El paro del lunes coincide con la medida de fuerza decretada por CTERA a nivel nacional
Los rectores de las universidades públicas denunciaron la falta de fondos para cubrir los sueldos y garantizar el funcionamiento normal para que inicien las clases.
Lo informó la Secretaría de Trabajo, dependiente del Ministerio de Capital Humano.
Los gremios ven muy poco probable el inicio de clases el lunes. Cuestionaron el porcentaje del 43% de aumento informado por la provincia
Valeria Monópoli, abogada especialista en derechos humanos y discapacidad explica las herramientas legales que pueden garantizar el paso por las aulas sin discriminación ni etiquetas.
El ministro aseguró que la quita del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) complejiza aún más la negociación con sindicatos y por ende el inicio del ciclo lectivo 2024.
La secretaria general de Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), Sonia Alesso, advirtió hoy que el inicio de las clases en las diferentes provincias “depende de que el Gobierno nacional envíe los fondos” del incentivo docente y convoque a paritarias, y sostuvo que, de lo contrario, se presentará "un contexto imposible para arrancar" el ciclo lectivo
Además de preparar los útiles necesarios, es importante tener actualizado el calendario de vacunación de los más chicos.
Tras algunas idas y vueltas, Banco Central finalmente recortó la tasa de interés a un 29% anual (TNA).
Sturzenegger confirmó que el Gobierno "podó" 37.595 empleos en el Estado, mediante un gráfico que difundió en su cuenta de Twitter.
El precio del kilo vivo viene subiendo hace ya varios días en el Mercado Agroganadero de Cañuelas. ¿A cuánto se va el asado, la milanesa y el roast beef?
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Economía, informa que los trabajadores públicos percibirán sus salarios desde el lunes 3 de febrero hasta el viernes 7.
La medida alcanza a la Orden de Servicio Excepcional de Seguridad y Prevención y el Servicio de Policía Adicional. Además, incrementan el valor de la hora extra en el Servicio Penitenciario.
El Ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico recibió al Senador Felipe Michlig y al diputado Marcelo González, junto a una comitiva de titulares de gobiernos locales del Dpto. San Cristóbal para repasar obras en marchas, acciones y presentar nuevos proyectos en el marco del Programa de Obras Urbanas (POU)
A través de un comunicado la entidad que representa a los comercios santafesinos, manifestó que Ingresos Brutos es uno de los impuestos más distorsivos que se multiplica en las diferentes cadenas de valor y termina impactando directamente en el consumidor.
Desde ANSES informaron que la exmandataria "no está cobrando nada" producto de la suspensión que dictó el oficialismo después de que ratificaran su condena en la Causa Vialidad.
Los trabajadores venían alertando esta situación hace meses, y reclamando por la reducción del presupuesto, la falta de tratamientos y de medicamentos, entre otras cosas.