El viernes 1° de marzo es la fecha tentativa de inicio de clases 2024 en Santa Fe

La confirmación se dará a conocer hoy lunes 6, cuando se termine de acordar el calendario lectivo en el Consejo Federal de Educación para todo el país

Educación06/11/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

W2sGAZ7x-_1300x655__1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El 1° de marzo de 2024, que cae en día viernes, es la “fecha posible” de inicio del ciclo lectivo en la provincia de Santa Fe. Así lo aseguró , el ministro de Educación de la provincia, Víctor Debloc. No obstante, aseguró que el cronograma "se terminará de definir” este lunes 6 en la reunión del Consejo Federal de Educación (CFE).

 
Consultado sobre lo poco habitual de que las clases arranquen un viernes en lugar de un lunes, el funcionario no vio inconvenientes de que se inicien la última jornada de la semana dado que "es un día hábil”. No es la primera vez que se pauta el comienzo de clases en un día que no sea lunes. Este año estaba previsto para el miércoles 1° de marzo, pero luego hubo 48 horas de paro docente.
Cabe recordar que la finalización formal del actual ciclo escolar está prevista para el 22 de diciembre en Santa Fe, aunque habitualmente esa es la fecha de cierre de apoyos complementarios y exámenes de secundario. Hay que considerar que el nivel inicial y primario suele terminar antes.

Otras jurisdicciones
De esta manera, todas las jurisdicciones ya comienzan a preparar su agenda para el año entrante. El Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires definió para 2024 que el Nivel Inicial y Primario comenzarán las clases de manera anticipada el 26 de febrero, mientras que la Secundaria lo hará una semana después: el lunes 4 de marzo.

 
El inicio de las clases en Córdoba también sería el lunes 26 de febrero, para los distintos niveles y modalidades de la educación general obligatoria.
La Ley 25.864 fija un ciclo lectivo anual mínimo de 180 días de clase para los establecimientos educativos de todo el país del nivel inicial, primario y secundario. Pero en el marco del Consejo Federal de Educación (Resolución N° 431/22) las jurisdicciones fijaron un compromiso por 190 días de clases para los alumnos y alumnas, en parte para morigerar el impacto de los paros.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
24284-goity-ceres

Michlig resaltó la visita del Ministro de Educación a localidades del departamento

Redacción El Informe de Ceres
Educación04/06/2024

El Senador Michlig agradeció al ministro y todo el equipo que lo acompañaba por “dedicar toda una jornada para estar en el departamento San Cristóbal, en contacto con gran parte de la comunidad educativa y con respuestas de un Estado presente, como lo vemos en cada área con la dinámica que le impone el Gobernador Pullaro a la gestión de gobierno”

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias