Fallo inédito la Justicia le prohibió a una madre publicar fotos de su hijo en redes sociales

Un fallo judicial sin antecedentes en Tucumán prohibió a una mamá publicar fotos de su hijo de 10 años en redes sociales.

Nacionales18/07/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

redes-sociales-fallo-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

A partir de una denuncia presentada por el padre del chico, la Justicia ordenó que la mujer no pueda publicar ni difundir ningún contenido audiovisual del nene por un plazo de 90 días.

La decisión la tomó la jueza María Josefina Rey Galindo, de la Oficina de Gestión Asociada de Familia N° 1 del Centro Judicial de Monteros, quien hizo lugar al pedido del padre, preocupado por la exposición pública del menor sin su consentimiento.

Según la denuncia, la mujer subía a redes sociales fotos y videos del chico, no en un contexto familiar o íntimo, sino como parte de la estrategia de difusión del salón de eventos infantiles que maneja. Además, el padre contó que el nene también aparecía en un programa de streaming conducido por la tía (hermana de la madre), lo que sumó otro foco de preocupación.

Con estos elementos sobre la mesa, el padre pidió una medida cautelar para proteger la intimidad y los derechos del menor. La jueza le dio la razón y ordenó que la madre se abstenga de publicar, compartir o permitir la difusión, de manera directa o indirecta, de cualquier imagen, video o contenido del chico, ya sea en redes sociales, medios digitales o cualquier canal con alcance masivo.

El fallo tiene un alcance amplio: no solo prohíbe el uso comercial de las imágenes, sino toda forma de exposición pública del menor. "La exposición digital podría vulnerar los derechos del niño a la intimidad, la imagen y la seguridad", explicó la magistrada.

Además, la jueza convocó a ambos padres a una audiencia para discutir medidas complementarias y llegar a acuerdos sobre la crianza en el marco de la responsabilidad parental compartida.

"La prohibición es total por dos razones. Primero, porque el proceso está recién empezando y hay que escuchar a la mamá. Y segundo, porque también hay que entrevistar al chico para saber qué piensa", dijo la jueza en diálogo con el canal TN.

"La realidad es que el nene capaz tiene redes y no le molesta. Pero cuando hay un uso comercial detrás de esa exposición, es necesario que los dos padres estén de acuerdo. Si eso no pasa, tiene que intervenir la Justicia", explicó.

La jueza también puso el foco en algo que muchas veces se pasa por alto: la huella digital que los chicos dejan desde muy chicos. "Hay que pensar en eso también. Los pibes están más expuestos y no tienen las herramientas necesarias para medir los riesgos que eso implica", concluyó.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
jose bordon maxi sosa

Distinción internacional para el periodista José Bordón

Redacción El Informe de Ceres
Locales01/09/2025

Es por un informe especial que realizó el año pasado, junto a otros colegas del diario La Nación, titulado “Nadie busca a mi hijo”, donde se expuso la problemática, entre otros, de Maximiliano Sosa, desaparecido en Ceres el 21 de diciembre de 2015.

27442-convencion3

La Convención estableció que todas las localidades de la provincia serán municipios

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/09/2025

En su octava sesión, la Convención encargada de la reforma constitucional de Santa Fe, avanzó con la institucionalidad de las localidades provinciales. Entre las principales modificaciones está que todas las localidades de Santa Fe serán municipios, se habilitó la autonomía municipal. También se modificaron las reglas para los mandatos, las reelecciones y se reglamentó la unificación de las elecciones municipales con las provinciales

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias