Las universidades públicas denuncian que peligra el funcionamiento normal

Los rectores de las universidades públicas denunciaron la falta de fondos para cubrir los sueldos y garantizar el funcionamiento normal para que inicien las clases.

Educación23/02/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

uba-200-anos_Mesa-de-trabajo-1-1-scaled-1-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En un comunicado, emitido por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que es el organismo que nuclea a 71 universidades públicas, los rectores expresaron que "de no mediar acciones que rectifiquen el rumbo, se verá seriamente afectado el pleno funcionamiento de las instituciones universitarias públicas".

En el documento, las autoridades educativas expresan que luego del inicio de clases, enfrentarán dificultades para cubrir los gastos de funcionamiento, como la electricidad, los materiales, los insumos y la limpieza. En este contexto, desde el CIN tienen programada una reunión con el rector de la UBA, Ricardo Gelpi, y solicitarán una audiencia con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

En la paritaria universitaria realizada en el Palacio Sarmiento, el Gobierno ofreció 16% de actualización para febrero, de los cuales 10 puntos correspondían a lo acordado en la paritaria anterior, en contraste con una inflación acumulada de 51,3% entre diciembre y enero.

A los reclamos por la falta de presupuesto se suman los bajos salarios docentes y la eliminación del FONID, que representaba entre el 10% y 15% del salario.

El Frente Sindical Universitario, que nuclea a Conadu, Conadu Histórica, FEDUN, CTERA, FAGDUT, FATUN y UDA, rechazó la oferta y reclamó "una oferta salarial que recupere el poder adquisitivo". En un comunicado, el Frente indicó que este lunes 4 de marzo habrá una nueva reunión para "profundizar el plan de acción gremial en todas las universidades de país".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27313-amsafe-movilizacion2

AMSAFE rechazó en forma unánime la propuesta salarial del gobierno

Redacción El Informe de Ceres
Educación15/08/2025

En la asamblea provincial realizada este jueves 14 de agosto de 2025, los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE expresaron un rechazo unánime a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. No se registraron mociones de aceptación, lo que dejó en evidencia el profundo malestar del sector

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27317-paritariamunicipal10

La paritaria municipal pasó a un cuarto intermedio

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/08/2025

En la discusión salarial convocada por la Secretaría de Municipios y Comunas de la Provincia, las partes expusieron la grave situación de los sectores que representan, originada en una política nacional que atenta contra los ingresos municipales

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias