Alesso: "El inicio de clases depende de que el Gobierno envíe los fondos y llame a paritarias"

La secretaria general de Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), Sonia Alesso, advirtió hoy que el inicio de las clases en las diferentes provincias “depende de que el Gobierno nacional envíe los fondos” del incentivo docente y convoque a paritarias, y sostuvo que, de lo contrario, se presentará "un contexto imposible para arrancar" el ciclo lectivo

Educación14/02/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

multimedia.normal.ab3e299e86ef1dd3.c29uaWEtNzUweDQ1N19ub3JtYWwuanBn

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

“Si no llaman a paritarias ni mandan fondos, cobraremos menos que el año pasado, contexto imposible para arrancar las clases”, afirmó Alesso esta mañana en declaraciones formuladas a El Destape Radio, respecto a la situación de los docentes en las semanas previas al inicio de clases previsto para los últimos días de febrero y primeros de marzo, según cada distrito.

La titular de Ctera reclamó que el Gobierno de Javier Milei convoque a la paritaria nacional docente: "Creíamos que nos iban a convocar la semana pasada, pero no lo hicieron luego del tema de la ley ómnibus, por lo que estamos todavía esperando”, aseveró.

“Desde Ctera exigimos que nos convoquen esta semana. Mañana tenemos una reunión y luego realizaremos un congreso para decidir si van o no a iniciar las clases en función de lo que pase estas semanas”, añadió.

Con respecto al salario de los maestros, Alesso explicó que “este mes las provincias pudieron cubrir el faltante del porcentaje que le corresponde a Nación con el fondo de incentivo, pero el próximo mes será casi imposible, por lo que el docente cobrará menos”.

“Sin el envío de los fondos del incentivo docente se compromete la negociación paritaria a nivel nacional y provincial”, destacó la gremialista docente.

Y agregó: “En este contexto, es imposible comenzar las clases” porque “todo aumenta, los alquileres, los alimentos y ahora también el transporte de colectivos y trenes. Dijeron que el ajuste era para la casta, pero resulta que la casta era el docente, el jubilado y el trabajador que sufre directamente con estos aumentos porque su salario no aumenta”.

Durante la entrevista radial, Alesso también denunció que “el Gobierno no envió los fondos para los comedores escolares”.

El viernes pasado, ministros de Educación de todo el país presentaron una nota al secretario del área, Carlos Torrendell, para manifestar su "profunda preocupación" por la discontinuidad de las sumas que transfiere la Nación a las provincias.

Tras una reunión en el Consejo Federal de Educación, el ministro Alberto Sileoni, de la provincia de Buenos Aires, dio a conocer el texto a través de la red social X.

"Nos dirigimos a usted frente a la incertidumbre que nos atraviesa por la falta de remisión de los fondos contemplados en el marco de la legislación vigente: leyes 26.075 y 25.053 -particularmente lo referido al Fondo de Compensación Salarial Docente, Fondo Nacional de Incentivo Docente, Conectividad y Material Didáctico, Programas Educativos Nacional y Fondo de Infraestructura- y la falta de certezas sobre el escenario presente o futuro respecto a la continuidad en las transferencias de los fondos referidos , de modo tal de poder delinear seriamente la política educativa en nuestras jurisdicciones", señaló la carta.

"Conscientes de las particularidades de cada una de las provincias, entendemos que los temas muy genéricamente planteados constituyen un eje común que nos llevan a firmar la presente a quienes tenemos a cargo el área educativa en cada una de nuestras jurisdicciones, solicitamos una pronta respuesta sobre el presente planteo", agregó el texto.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
legislatura_de_santa_fe

Convocan a audiencias públicas para avanzar en la nueva Ley Orgánica de Municipios

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales03/11/2025

La Cámara de Diputados de Santa Fe aprobó la realización de audiencias en Rosario y Santa Fe para debatir una nueva Ley Orgánica de Municipios, en línea con los cambios introducidos por la reciente reforma constitucional. El proyecto, impulsado por el diputado Joaquín Blanco, busca modernizar y democratizar la gestión local con la participación de todos los actores del territorio.

27889-lagunalaverde1

El próximo 11 de noviembre será la Licitación Pública para avanzar con obras histórica en Laguna La Verde

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/11/2025

El gobierno de la Provincia de Santa Fe, que conduce Maximiliano Pullaro, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 11 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias