Las jubilaciones perdieron más del 30% de poder adquisitivo tras el cambio de fórmula

Un informe del Centro de Economía Política Argentina advierte que la modificación decretada por el Gobierno nacional implicó una pérdida real del 32% en los haberes. En Santa Fe, más de 250 mil jubilados cobran la mínima con bono o menos.

Nacionales17/07/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

jubilados-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La modificación de la fórmula de movilidad jubilatoria impulsada por el presidente Javier Milei provocó una caída significativa en el poder de compra de los jubilados. Según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), los haberes registraron una pérdida real del 32% frente al valor que habrían alcanzado con la fórmula anterior, que combinaba la evolución de salarios y la recaudación.

De acuerdo al estudio, la jubilación mínima debería rondar los $403.302 si se hubiera mantenido el mecanismo previo. Sin embargo, el monto actual es de $304.726, sin contar el bono.

La pérdida se explica, según CEPA, por el cambio de fórmula en un contexto de desaceleración inflacionaria, momento en el que la anterior comenzaba a favorecer a los beneficiarios. La medida permitió un ahorro fiscal para el Estado, pero al costo de una fuerte caída en los ingresos de los adultos mayores.

En marzo, el Gobierno nacional aplicó por decreto un aumento del 12,5% y estableció actualizaciones en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) con dos meses de rezago. Paralelamente, el bono previsional permanece congelado en $70.000 desde ese mes, aunque de haber seguido el ritmo de la inflación, debería ubicarse en torno a los $158.000 en junio. 

Impacto en Santa Fe
En la provincia de Santa Fe, el ajuste previsional afecta a un universo estimado de 484.000 jubilados, de los cuales 448.000 están afiliados a PAMI y alrededor de 255.949 perciben la mínima con bono o menos.

“El congelamiento del bono, la eliminación de refuerzos mensuales para jubilados de menores ingresos y la suspensión del reintegro del IVA para consumos básicos configuran un cuadro de pérdida sostenida de poder adquisitivo”, sostiene el informe, que también advierte por el impacto negativo en la economía local.

Según el centro de estudios, la pérdida agregada para quienes cobran la mínima con bono asciende a $225.094 millones, mientras que la eliminación de un bono de $15.000 representa otros $126.172 millones no percibidos.

Pese a que el Congreso aprobó una ley que plantea una recomposición del 7,2% y una suba del bono a $110.000, el Ejecutivo ya anticipó que vetará la medida. Mientras tanto, los haberes jubilatorios siguen perdiendo poder de compra frente a la inflación.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
super-precios-inflacion-1536x864

El INDEC anunció que la inflación de septiembre fue de 2,1%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales14/10/2025

La inflación de septiembre fue de 2,1% según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Además, en términos interanuales la cifra marcó 31,8%. Esta se trata de la novena medición del año para el gobierno de Javier Milei.

20251009_071356-828x548

Diputados autorizó a la Justicia a allanar los bienes y despachos de Espert

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales09/10/2025

En medio del escándalo por sus presuntos vínculos con el empresario acusado de narcotráfico Fred Machado, la Cámara de Diputados dio luz verde este miércoles a la Justicia para avanzar con allanamientos sobre los bienes y despachos del legislador José Luis Espert. La medida fue aprobada horas después de que el economista pidiera licencia hasta el final de su mandato.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
564923813_18484132192079661_2699366123349524056_n

Nuevo remate en Ceres

Redacción El Informe de Ceres
Locales16/10/2025

El Gobierno de la Ciudad ofrece una excelente oportunidad para quienes estén interesados

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias