
Se habilitó la recategorización semestral de monotributistas: web y app disponibles para hacerlo
Las nuevas escalas se ajustan al Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC para el periodo enero–junio.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina advierte que la modificación decretada por el Gobierno nacional implicó una pérdida real del 32% en los haberes. En Santa Fe, más de 250 mil jubilados cobran la mínima con bono o menos.
Nacionales17/07/2025La modificación de la fórmula de movilidad jubilatoria impulsada por el presidente Javier Milei provocó una caída significativa en el poder de compra de los jubilados. Según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), los haberes registraron una pérdida real del 32% frente al valor que habrían alcanzado con la fórmula anterior, que combinaba la evolución de salarios y la recaudación.
De acuerdo al estudio, la jubilación mínima debería rondar los $403.302 si se hubiera mantenido el mecanismo previo. Sin embargo, el monto actual es de $304.726, sin contar el bono.
La pérdida se explica, según CEPA, por el cambio de fórmula en un contexto de desaceleración inflacionaria, momento en el que la anterior comenzaba a favorecer a los beneficiarios. La medida permitió un ahorro fiscal para el Estado, pero al costo de una fuerte caída en los ingresos de los adultos mayores.
En marzo, el Gobierno nacional aplicó por decreto un aumento del 12,5% y estableció actualizaciones en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) con dos meses de rezago. Paralelamente, el bono previsional permanece congelado en $70.000 desde ese mes, aunque de haber seguido el ritmo de la inflación, debería ubicarse en torno a los $158.000 en junio.
Impacto en Santa Fe
En la provincia de Santa Fe, el ajuste previsional afecta a un universo estimado de 484.000 jubilados, de los cuales 448.000 están afiliados a PAMI y alrededor de 255.949 perciben la mínima con bono o menos.
“El congelamiento del bono, la eliminación de refuerzos mensuales para jubilados de menores ingresos y la suspensión del reintegro del IVA para consumos básicos configuran un cuadro de pérdida sostenida de poder adquisitivo”, sostiene el informe, que también advierte por el impacto negativo en la economía local.
Según el centro de estudios, la pérdida agregada para quienes cobran la mínima con bono asciende a $225.094 millones, mientras que la eliminación de un bono de $15.000 representa otros $126.172 millones no percibidos.
Pese a que el Congreso aprobó una ley que plantea una recomposición del 7,2% y una suba del bono a $110.000, el Ejecutivo ya anticipó que vetará la medida. Mientras tanto, los haberes jubilatorios siguen perdiendo poder de compra frente a la inflación.
Las nuevas escalas se ajustan al Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC para el periodo enero–junio.
El Gobierno informó que el sector público nacional registró en junio un superávit primario de $790.533 millones y un resultado financiero positivo.
El Presidente mantuvo un encuentro por casi dos horas con los titulares de las entidades agropecuarias. También se trataron temas como infraestructura, el INTA y el levantamiento de las barrera sanitaria patagónica.
Bullrich oficializó la medida que anunció la semana pasada y generó polémica: a partir de este martes, las Fuerzas de Seguridad están habilitadas para infiltrarse de forma encubierta en redes sociales y plataformas de mensajería virtual, investigar y recoger datos que crean relevantes.
La inflación de junio de 2025 se colocó en 1,6% según el dato oficial del Indec. Si bien representó un número muy parecido al del mes anterior (la inflación de abril fue de 2,8%), los precios de la canasta básica para la supervivencia siguen siendo elevados: según la medición oficial, una familia tipo necesitó más de un millón cien mil pesos para costear la canasta básica.
El dato oficial de inflación de junio es 1,6% según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). La inflación interanual se ubicó en 39,4%. La de mayo fue del 1,5%, por lo que junio tuvo una leve suba de un decimal. La acumulada en junio de 2025 fue del 15,1%.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
La implementación del sistema retoma una política que el actual gobernador ya había impulsado en 2017, cuando estaba al frente de ese ministerio.
La directora del Hospital de Ceres repasó las actuaciones que se están llevando adelante en la investigación por la muerte de Jairo Gorosito, el niño de 1 año y 11 meses. Sus padres denunciaron negligencia de los médicos a la hora de diagnosticar al niño que falleció en Rafaela, después de ser llevado por su mamá
El Gobierno informó que el sector público nacional registró en junio un superávit primario de $790.533 millones y un resultado financiero positivo.
El dato provincial se ubica 0,3% arriba del guarismo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC). La inflación suma 16,4% en el primer semestre de 2025.
El presidente de la convención Felipe Michlig dijo que dados estos pasos: "Ahora, comienza el trabajo de las comisiones"
Las nuevas escalas se ajustan al Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC para el periodo enero–junio.
Según informó el Patriarcado Latino de Jerusalén, el padre Romanelli sufrió heridas leves. Hay cuatro muertos por el ataque.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina advierte que la modificación decretada por el Gobierno nacional implicó una pérdida real del 32% en los haberes. En Santa Fe, más de 250 mil jubilados cobran la mínima con bono o menos.
La Intendente, Alejandra Dupouy, manifestó que insistió mucho ante la Ministra de Salud, Silvia Ciancio, para que la investigación sea clara, para saber efectivamente lo que pasó. Agregó que el Hospital debe dar respuestas, porque se entiende que debe trabajar por las vida de las personas