Goity: "Hoy no podemos garantizar que las clases empiecen el 26 de febrero"

El ministro aseguró que la quita del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) complejiza aún más la negociación con sindicatos y por ende el inicio del ciclo lectivo 2024.

Educación15/02/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

escuela-alumnos-clasesjpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Este miércoles el gobierno nacional confirmó que no enviará a las provincias los recursos económicos correspondientes a el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid). Esta certeza se suma a una compleja negociación salarial con los gremios docentes en Santa Fe, que exigen la totalidad del acuerdo paritario del año pasado para comenzar las clases. Teniendo en cuenta esta situación, el ministro de Educación, José Goity, confirmó: "Hoy no podemos garantizar, lamentablemente, que las clases empiecen el 26 de febrero". Pese a esto, aseguró que el gobierno va "a seguir trabajando para, hasta el último día, tratar de que eso suceda". 
El Fonid es un fondo nacional complementario al salario, es decir, un fondo que envía la Nación para las provincias destinado directamente a los docente. Si bien hubo una primera garantía de que se continuaría con el envío de fondos, la semana pasada en el Consejo Federal de Educación se informó a los 24 ministros de Educación de las distintas provincias que estaba en duda. Este miércoles se confirmó que no continuará.

"Es un fondo que ya tiene 26 años de vigencia. Va a haber una interpretación legal de si el gobierno puede suspenderlo o no, porque eso nació originalmente con una ley y luego se actualizaba todos los años vía presupuesto. Para colmo no hay presupuesto y el mismo está reconducido, hay una especie de vacío legal", observó Goity. "Al no girar los fondos nosotros no podemos trasladarlo a los docentes. Eso ahora nos pone en un lugar difícil, porque una paritaria estatal en general y docente en particular que viene con un alto nivel de complejidad producto de la inflación, de la situación económica y la restricción de los ingresos provinciales, ahora se complica aún más", lamentó.

Las negociaciones con los gremios docentes comenzaron en los primeros días de enero, pero no se llegó a un entendimiento hasta el momento. Los sindicatos se mantienen firmes en el reclamo del total de la paritaria 2023, del cual el gobierno provincial anunció que pagará una primera parte del 14% en los próximos días. De esta manera, faltan 22,4% para alcanzar el 36,4% faltante del acuerdo del año pasado.

Goity señaló que "ya hay declaraciones de gremios nacionales que plantean que el 26 de febrero va a haber paro", por lo que "el conflicto salarial docente ya excede al ámbito provincial".

"Nosotros contamos con los ingresos provinciales y con la voluntad de lograr la mejor oferta posible que sea sustentable y sostenible. Asumimos y sabemos que la situación de los docentes es difícil, que el poder adquisitivo de todos los argentinos se ve afectado y que eso no colabora para un acuerdo, pero lo que estamos tratando de construir es un lugar de encuentro entre las posibilidades de la provincia de hacer frente a este compromiso y la necesidad de los docentes que haya una actualización de todos los meses del salario", manifestó el ministro.

El titular de la cartera remarcó "la importancia de iniciar las clases, de poder encontrarnos con nuestros alumnos, de poder empezar un camino de aprendizajes".

"Sabemos que los docentes quieren volver a las aulas y sabemos que los chicos necesitan que los docentes volvamos a las aulas. Y para la dirigencia sindical, transmitirles que estamos haciendo un esfuerzo y que es importante que todos pongamos algo para poder lograr el inicio de clases, reconociendo el marco de dificultad y reconociendo que el contexto nacional no es bueno", dijo para concluir.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
24284-goity-ceres

Michlig resaltó la visita del Ministro de Educación a localidades del departamento

Redacción El Informe de Ceres
Educación04/06/2024

El Senador Michlig agradeció al ministro y todo el equipo que lo acompañaba por “dedicar toda una jornada para estar en el departamento San Cristóbal, en contacto con gran parte de la comunidad educativa y con respuestas de un Estado presente, como lo vemos en cada área con la dinámica que le impone el Gobernador Pullaro a la gestión de gobierno”

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
Pobreza-Ciudad-de-Buenos-Aire-828x548

Canasta Básica: una familia necesitó más de $1.128.398 para no ser pobre en junio

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

La inflación de junio de 2025 se colocó en 1,6% según el dato oficial del Indec. Si bien representó un número muy parecido al del mes anterior (la inflación de abril fue de 2,8%), los precios de la canasta básica para la supervivencia siguen siendo elevados: según la medición oficial, una familia tipo necesitó más de un millón cien mil pesos para costear la canasta básica.

27089-galeanoromina

El Ministerio de Salud de la provincia investiga la muerte de Jairo

Redacción El Informe de Ceres
Locales16/07/2025

La directora del Hospital de Ceres repasó las actuaciones que se están llevando adelante en la investigación por la muerte de Jairo Gorosito, el niño de 1 año y 11 meses. Sus padres denunciaron negligencia de los médicos a la hora de diagnosticar al niño que falleció en Rafaela, después de ser llevado por su mamá

27087-cartel-ruta

La provincia señaliza con carteles “el estado catastrófico” de las rutas nacionales

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales16/07/2025

Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. “Hemos pedido a Nación, sin respuesta favorable aun, que ceda las rutas que no van a arreglar y que nos haremos cargo, porque muchos santafesinos ponen en riesgos sus vidas al transitarlas”, recordó el gobernador. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan

virgen del carmen

16 de julio, Día de la Virgen del Carmen, la patrona de la ciudad

Redacción El Informe de Ceres
Locales16/07/2025

Cada 16 de julio la ciudad se viste de fiesta para celebrar a nuestra patrona. El próximo domingo 20, serán los tradicionales festejos desde las 10:00hs con la celebración de la misa, 11:00 hs procesión gaucha y 12:30 hs festejos patronales con juegos, música y venta de comida y bebida

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias