
La Constitución de Santa Fe impulsará las pruebas de aprendizaje: "Un paso fundamental"
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
El ministro aseguró que la quita del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) complejiza aún más la negociación con sindicatos y por ende el inicio del ciclo lectivo 2024.
Educación15/02/2024Este miércoles el gobierno nacional confirmó que no enviará a las provincias los recursos económicos correspondientes a el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid). Esta certeza se suma a una compleja negociación salarial con los gremios docentes en Santa Fe, que exigen la totalidad del acuerdo paritario del año pasado para comenzar las clases. Teniendo en cuenta esta situación, el ministro de Educación, José Goity, confirmó: "Hoy no podemos garantizar, lamentablemente, que las clases empiecen el 26 de febrero". Pese a esto, aseguró que el gobierno va "a seguir trabajando para, hasta el último día, tratar de que eso suceda".
El Fonid es un fondo nacional complementario al salario, es decir, un fondo que envía la Nación para las provincias destinado directamente a los docente. Si bien hubo una primera garantía de que se continuaría con el envío de fondos, la semana pasada en el Consejo Federal de Educación se informó a los 24 ministros de Educación de las distintas provincias que estaba en duda. Este miércoles se confirmó que no continuará.
"Es un fondo que ya tiene 26 años de vigencia. Va a haber una interpretación legal de si el gobierno puede suspenderlo o no, porque eso nació originalmente con una ley y luego se actualizaba todos los años vía presupuesto. Para colmo no hay presupuesto y el mismo está reconducido, hay una especie de vacío legal", observó Goity. "Al no girar los fondos nosotros no podemos trasladarlo a los docentes. Eso ahora nos pone en un lugar difícil, porque una paritaria estatal en general y docente en particular que viene con un alto nivel de complejidad producto de la inflación, de la situación económica y la restricción de los ingresos provinciales, ahora se complica aún más", lamentó.
Las negociaciones con los gremios docentes comenzaron en los primeros días de enero, pero no se llegó a un entendimiento hasta el momento. Los sindicatos se mantienen firmes en el reclamo del total de la paritaria 2023, del cual el gobierno provincial anunció que pagará una primera parte del 14% en los próximos días. De esta manera, faltan 22,4% para alcanzar el 36,4% faltante del acuerdo del año pasado.
Goity señaló que "ya hay declaraciones de gremios nacionales que plantean que el 26 de febrero va a haber paro", por lo que "el conflicto salarial docente ya excede al ámbito provincial".
"Nosotros contamos con los ingresos provinciales y con la voluntad de lograr la mejor oferta posible que sea sustentable y sostenible. Asumimos y sabemos que la situación de los docentes es difícil, que el poder adquisitivo de todos los argentinos se ve afectado y que eso no colabora para un acuerdo, pero lo que estamos tratando de construir es un lugar de encuentro entre las posibilidades de la provincia de hacer frente a este compromiso y la necesidad de los docentes que haya una actualización de todos los meses del salario", manifestó el ministro.
El titular de la cartera remarcó "la importancia de iniciar las clases, de poder encontrarnos con nuestros alumnos, de poder empezar un camino de aprendizajes".
"Sabemos que los docentes quieren volver a las aulas y sabemos que los chicos necesitan que los docentes volvamos a las aulas. Y para la dirigencia sindical, transmitirles que estamos haciendo un esfuerzo y que es importante que todos pongamos algo para poder lograr el inicio de clases, reconociendo el marco de dificultad y reconociendo que el contexto nacional no es bueno", dijo para concluir.
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Los días 26 y 27 de agosto, la docencia universitaria y preuniversitaria de las universidades nacionales lleva adelante un nuevo paro de 48 horas en reclamo de una recomposición salarial urgente. Los gremios advierten que la situación es crítica y que la universidad pública está en riesgo.
Así lo expresó este miércoles el ministro de Educación José Goity, tras el rechazo de los gremios docentes que, este miércoles, comenzaron jornadas de protesta.
El gremio docente emitió un comunicado donde se establece que el gobierno provincial incumple la ley y que no están de acuerdo con el pago por decreto de los aumentos salariales rechazados por Asamblea provincial
En la asamblea provincial realizada este jueves 14 de agosto de 2025, los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE expresaron un rechazo unánime a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. No se registraron mociones de aceptación, lo que dejó en evidencia el profundo malestar del sector
También definieron que, a partir del 18 de agosto, harán medidas de fuerza de 48 horas todas las semanas en días rotativos. Afecta a la actividad en UNL.
En la mañana de hoy, jueves 13 de junio, AMSAFE llevó adelante una multitudinaria concentración docente sobre la explanada de la Legislatura provincial para repudiar cualquier intento de reforma de la Ley de Jubilaciones.
El ministro de Educación José Goity presentó el plan de alfabetización Raíz y habló sobre diversas políticas de educación que abordará durante su gestión
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
El pasado viernes se realizó en la Municipalidad de Ceres la apertura de sobres para la construcción de 6 viviendas sociales para familias de extrema vulnerabilidad. Una empresa se ajustó al presupuesto oficial y el plazo de obra será de 3 meses.
Se eliminó un artículo 2400/2023 de la Resolución , de la gestión de Alberto Fernández, que habilitaba a las empresas de medicina prepaga a quedarse con el excedente de los aportes derivados por los trabajadores en relación de dependencia.
En nuestra provincia se elegirán diputados nacionales para renovar 9 bancas en el Congreso
El intérprete murió en su casa de Utah. Fue uno de los rostros más emblemáticos del cine de Hollywood de las últimas décadas. Ganó dos premios Oscar: en 1980, como mejor director, y en 2001, el galardón honorífico a la trayectoria.
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.
El gobernador de Santa Fe habló luego de que el presidente haya presentado el Presupuesto 2026, el que consideró que debe "apuntar al desarrollo del interior del país".