Goity: "Hoy no podemos garantizar que las clases empiecen el 26 de febrero"

El ministro aseguró que la quita del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) complejiza aún más la negociación con sindicatos y por ende el inicio del ciclo lectivo 2024.

Educación15/02/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

escuela-alumnos-clasesjpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Este miércoles el gobierno nacional confirmó que no enviará a las provincias los recursos económicos correspondientes a el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid). Esta certeza se suma a una compleja negociación salarial con los gremios docentes en Santa Fe, que exigen la totalidad del acuerdo paritario del año pasado para comenzar las clases. Teniendo en cuenta esta situación, el ministro de Educación, José Goity, confirmó: "Hoy no podemos garantizar, lamentablemente, que las clases empiecen el 26 de febrero". Pese a esto, aseguró que el gobierno va "a seguir trabajando para, hasta el último día, tratar de que eso suceda". 
El Fonid es un fondo nacional complementario al salario, es decir, un fondo que envía la Nación para las provincias destinado directamente a los docente. Si bien hubo una primera garantía de que se continuaría con el envío de fondos, la semana pasada en el Consejo Federal de Educación se informó a los 24 ministros de Educación de las distintas provincias que estaba en duda. Este miércoles se confirmó que no continuará.

"Es un fondo que ya tiene 26 años de vigencia. Va a haber una interpretación legal de si el gobierno puede suspenderlo o no, porque eso nació originalmente con una ley y luego se actualizaba todos los años vía presupuesto. Para colmo no hay presupuesto y el mismo está reconducido, hay una especie de vacío legal", observó Goity. "Al no girar los fondos nosotros no podemos trasladarlo a los docentes. Eso ahora nos pone en un lugar difícil, porque una paritaria estatal en general y docente en particular que viene con un alto nivel de complejidad producto de la inflación, de la situación económica y la restricción de los ingresos provinciales, ahora se complica aún más", lamentó.

Las negociaciones con los gremios docentes comenzaron en los primeros días de enero, pero no se llegó a un entendimiento hasta el momento. Los sindicatos se mantienen firmes en el reclamo del total de la paritaria 2023, del cual el gobierno provincial anunció que pagará una primera parte del 14% en los próximos días. De esta manera, faltan 22,4% para alcanzar el 36,4% faltante del acuerdo del año pasado.

Goity señaló que "ya hay declaraciones de gremios nacionales que plantean que el 26 de febrero va a haber paro", por lo que "el conflicto salarial docente ya excede al ámbito provincial".

"Nosotros contamos con los ingresos provinciales y con la voluntad de lograr la mejor oferta posible que sea sustentable y sostenible. Asumimos y sabemos que la situación de los docentes es difícil, que el poder adquisitivo de todos los argentinos se ve afectado y que eso no colabora para un acuerdo, pero lo que estamos tratando de construir es un lugar de encuentro entre las posibilidades de la provincia de hacer frente a este compromiso y la necesidad de los docentes que haya una actualización de todos los meses del salario", manifestó el ministro.

El titular de la cartera remarcó "la importancia de iniciar las clases, de poder encontrarnos con nuestros alumnos, de poder empezar un camino de aprendizajes".

"Sabemos que los docentes quieren volver a las aulas y sabemos que los chicos necesitan que los docentes volvamos a las aulas. Y para la dirigencia sindical, transmitirles que estamos haciendo un esfuerzo y que es importante que todos pongamos algo para poder lograr el inicio de clases, reconociendo el marco de dificultad y reconociendo que el contexto nacional no es bueno", dijo para concluir.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

Francos-828x548

Renunció Guillermo Francos y lo reemplazará Adorni

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/11/2025

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

legislatura_de_santa_fe

Convocan a audiencias públicas para avanzar en la nueva Ley Orgánica de Municipios

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales03/11/2025

La Cámara de Diputados de Santa Fe aprobó la realización de audiencias en Rosario y Santa Fe para debatir una nueva Ley Orgánica de Municipios, en línea con los cambios introducidos por la reciente reforma constitucional. El proyecto, impulsado por el diputado Joaquín Blanco, busca modernizar y democratizar la gestión local con la participación de todos los actores del territorio.

multimedia.normal.927e1a5c4b54168c.bm9ybWFsLndlYnA=

La EPE advierte sobre posibles intentos de estafa a usuarios de Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Interés General03/11/2025

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias